Del bastón a la alarma de muñeca: encuesta mundial de la OMS sobre los dispositivos más importantes para los ancianos y los discapacitados

11 de febrero de 2016

La OMS ha lanzado una encuesta mundial para recoger opiniones sobre las tecnologías de asistencia más necesarias y útiles, como los audífonos o las sillas de ruedas. La encuesta servirá para elaborar la primera lista de la OMS sobre tecnologías de asistencia esenciales, que los gobiernos podrán utilizar para planificar la adquisición de los 50 productos prioritarios que mejoren la vida cotidiana de los ancianos y las personas con discapacidad.

Morten Bjorkman y su hija Anna
Anna Lindström

Morten Bjorkman tiene 92 años y vive en Estocolmo. Desde que tenía 77 años, cuando falleció su esposa, vive solo. Aunque sus dos hijas y sus familias le han ayudado todos estos años, el Sr. Bjorkman quería ser independiente y vivir su vida. Las tecnologías y los dispositivos de asistencia le han ayudado a ello.

El Sr. Bjorkman empezó a utilizar un audífono a los 70 años, cuando también instaló barras de agarre en el cuarto de baño y un asiento para la ducha. Poco después adquirió un bastón, zapatos ortopédicos y un andador para caminar con más seguridad y seguir moviéndose y manteniéndose sano.

Sus hijas lo alentaron a buscar una alarma de muñeca conectada por teléfono a los servicios de salud locales. “Una vez me tropecé en casa y estuve a punto de caerme”, dice el Sr. Bjorkman. “Otra tuve un episodio de disnea por mi neumopatía obstructiva crónica y necesité atención rápida. La alarma me salvó la vida. No es solo un dispositivo de asistencia, es más que eso: un aparato que te puede salvar la vida.

Estos instrumentos prácticos, con tecnologías simples unos y complejas otros, son cada vez más necesarios para personas de los países de ingresos altos y medianos cuya vida es cada vez más larga gracias a una mejor atención sanitaria. Las personas con discapacidad también utilizan dispositivos similares, que les permiten vivir con mayor autonomía y participar en las actividades de sus comunidades.

Sin embargo, esos instrumentos todavía no son fácilmente accesibles para todo el mundo. La OMS estima que solo 1 de cada 10 personas que necesitan estos apoyos vitales acceden a ellos hoy día, sea por falta de disponibilidad o conocimiento, sea por su elevado costo.

Es por ello que la OMS ha lanzado una encuesta mundial para recoger opiniones sobre cuáles son los dispositivos de asistencia más necesarios y útiles. Posteriormente elaborará una lista de productos de asistencia esenciales, similar a la Lista OMS de Medicamentos Esenciales.

Con ello se ayudará a los gobiernos a planificar la adquisición de los 50 productos más prioritarios para su población y, lo que es más importante, a mejorar la vida cotidiana de los ancianos y de muchas personas con discapacidad. El objetivo es aumentar el acceso a las tecnologías de asistencia a los 1000 millones de personas que las necesitan, y a los 1500 millones que las necesitarán en 2030.