OMS/N Wijekoon
Funcionarios de los Servicios de Vigilancia del Ministerio de Salud del Estado de Borno reciben capacitación sobre la aplicación de móvil EWARS.
© Imagen

Las alertas tempranas de brotes de enfermedad ayudan a guiar la respuesta de la OMS en el nordeste de Nigeria

20 de octubre de 2016

La OMS ha ampliado y reforzado rápidamente la detección de enfermedades y la respuesta a ellas para apoyar al Gobierno de Nigeria en la crisis humanitaria del nordeste país, donde hay 3,7 millones de personas que necesitan asistencia sanitaria.

Funcionarios de los Servicios de Vigilancia del Ministerio de Salud del Estado de Borno reciben capacitación sobre la aplicación de móvil EWARS
Funcionarios de los Servicios de Vigilancia del Ministerio de Salud del Estado de Borno reciben capacitación sobre la aplicación de móvil EWARS.
OMS/N Wijekoon

A las dos semanas de ampliar su respuesta de emergencia a finales de agosto de 2016, la OMS introdujo su Sistema de Alerta y Respuesta Tempranas (EWARS) en 56 centros sanitarios del Estado de Borno. A mediados de octubre, con la mejora del acceso a algunas zonas remotas, se triplicó el número de centros de detección de enfermedades. Ahora hay en el Estado de Borno 160 centros que están utilizando el sistema y que cubren alrededor del 85% de los desplazados internos que viven en ese Estado: cerca de 1,3 millones de personas en 13 Zonas de Gobierno Local.

El proyecto EWARS es una iniciativa para reforzar la alerta temprana y la respuesta en las emergencias. EWARS contiene en una caja todo el equipo necesario para establecer un sistema de vigilancia de enfermedades: teléfonos móviles, ordenadores portátiles y generadores y cargadores solares, todos ellos diseñados específicamente para trabajar sobre el terreno en condiciones difíciles e inseguras, como ocurre en el nordeste de Nigeria. Además, contiene una aplicación que se configura y funciona rápidamente en los teléfonos móviles en las 48h siguientes a la declaración de una emergencia.

La ventaja de la aplicación es que los datos son registrados y presentados en tiempo real por el personal de los centros sanitarios. EWARS también sigue las alertas de enfermedades y publica automáticamente boletines epidemiológicos semanales que ayudan en el análisis e interpretación de los datos. Esto permite que los epidemiólogos de la OMS y del Ministerio de Salud tengan acceso a los datos y tomen medidas en relación con las alertas mucho más rápidamente de lo que era posible antes.

La aplicación EWARS refuerza los sistemas nacionales de vigilancia de enfermedades ya existentes, además de ampliar dicha vigilancia a otras enfermedades que suponen una carga para la salud pública en los campos de desplazados internos y las comunidades que los albergan, como el paludismo, la malnutrición aguda grave, la diarrea o las infecciones respiratorias agudas. La OMS colabora con los Ministerios de Salud y los asociados del sector de la salud en la formación del personal sanitario local para que pueda utilizar el sistema. EWARS complementa el Sistema Integrado de Vigilancia y Respuesta a Enfermedades (SIVRE) de Nigeria, debilitado por la crisis, facilitando el flujo de información en tiempo real para lograr una respuesta a tiempo.

“Con EWARS podemos adaptarnos rápidamente a las necesidades existentes sobre el terreno porque proporciona notificaciones en tiempo real que son beneficiosas para el Gobierno y los asociados. Este sistema electrónico de notificación es muy bueno porque nos permite enviar información sobre la vigilancia, recibir alertas instantáneamente y tomar las medidas adecuadas”, dice el Dr. Lawi Mshelia, Director de Salud Pública del Ministerio de Salud del Estado de Borno. “Con el fortalecimiento que proporciona EWARS a nuestro sistema de presentación semanal de informes en el contexto del SIVRE, podemos ser alertados rápidamente de posibles brotes de enfermedad. Esto es fundamental para que, junto con nuestros asociados, podamos iniciar una respuesta en el momento adecuado. No obstante, para ello todavía necesitamos más recursos y asociados sobre el terreno”.

Uso de EWARS para lograr una respuesta más focalizada

EWARS permite tomar decisiones basadas en evidencias y así lograr una respuesta más focalizada. Los datos recopilados por el sistema han demostrado que el paludismo sigue siendo la enfermedad más frecuente en gran parte del Estado de Borno. Con estos datos, la OMS y los asociados han podido focalizar de forma más clara las medidas de prevención y respuesta, como la obtención de medicamentos y otros materiales para las zonas que más los necesitan, o la planificación de las campañas de distribución de mosquiteros de cama.

“Ahora que tenemos EWARS en funcionamiento, el sistema puede ser utilizado por el personal sanitario local en la respuesta a las emergencias, y podemos ampliarlo y adaptarlo a medida que van cambiando las necesidades sanitarias”, dice el Dr. Ifeanyi Okudo, Funcionario de Vigilancia de la OMS.

La iniciativa EWARS de la OMS tiene por objetivo respaldar la vigilancia de enfermedades, la alerta y la respuesta incluso en las condiciones operativas más difíciles. El objetivo de EWARS es captar los brotes de enfermedad tempranamente y contenerlos en las emergencias, ofreciendo a los Ministerios de Salud y a otros asociados apoyo técnico, capacitación e instrumentos utilizables sobre el terreno.

La OMS inició la distribución experimental de las cajas de EWARS en 2015. Cada caja cuesta unos US$ 15 000 y puede servir para la vigilancia en unos 50 dispensarios fijos o móviles, es decir, aproximadamente 500 000 personas. El sistema se envió inicialmente a un asentamiento de Mingkaman con unos 80 000 desplazados internos, y la OMS capacitó al personal sanitario para que pudiera utilizarlo.

Después de esta prueba piloto en Sudán del Sur en diciembre de 2015, la OMS también ha utilizado el sistema como apoyo a la respuesta a emergencias en Etiopía, Fiji y Nigeria en 2016, y tiene previsto acabar utilizándolo en todas las emergencias futuras.