10 datos sobre seguridad del paciente
Marzo de 2018
La seguridad del paciente es un grave problema de salud pública en todo el mundo. Uno de cada 300 pacientes sufre daños ocasionados por la atención médica. Actividades supuestamente de alto riesgo, como la aviación o el trabajo en centrales nucleares, tienen un historial de seguridad muy superior al de la atención médica.
1: Los daños causados a los pacientes ocupan el 14.º lugar en la lista de causas de morbimortalidad mundial, a un nivel equiparable al de la tuberculosis y el paludismo
Se calcula que cada año se hospitaliza a 421 millones de personas y que, en su estancia en el hospital, estos pacientes sufren aproximadamente 42,7 millones de eventos adversos. De acuerdo con las estimaciones más conservadoras, los últimos datos indican que los daños a los pacientes durante la atención sanitaria son la 14.ª causa de morbimortalidad mundial.2: Uno de cada 10 pacientes sufre daños durante la estancia hospitalaria
Se calcula que, en los países de ingresos altos, uno de cada 10 pacientes sufre algún tipo de daño durante su estancia en el hospital. Estos daños pueden ser consecuencia de distintos errores o efectos adversos, y el 50% de ellos se podrían prevenir. En un estudio sobre la frecuencia y la posibilidad de prevenir eventos adversos llevado a cabo en 26 países de ingresos medianos y bajos, la tasa de eventos adversos fue del 8%. El 83% de estos efectos adversos se podrían haber prevenido, y el 30% causaron la muerte al paciente. Aproximadamente dos tercios del total de eventos adversos en el mundo ocurre en países de ingresos medianos y bajos.3: El uso peligroso de medicamentos daña a millones de personas y cuesta miles de millones de dólares cada año
La falta de seguridad en la prescripción de medicamentos y los errores de medicación son una de las principales causas de daños evitables que se producen en los sistemas de atención sanitaria de todo el mundo. Se ha calculado que el costo global de los errores de medicación asciende a US$ 42 000 millones anuales, sin contar las pérdidas de ingresos para los trabajadores, los costos sanitarios y la pérdida de productividad. Esta cifra representa casi el 1% del gasto sanitario mundial. Los errores de medicación se producen cuando las deficiencias en los sistemas de medicación, el cansancio de los trabajadores sanitarios, las condiciones inadecuadas del entorno laboral, la falta de personal u otros factores humanos afectan a las prácticas de prescripción, transcripción, dispensación, administración y seguimiento y pueden causar daños e incapacidades graves e, incluso, la muerte.4: La gestión de todos los aspectos de los eventos adversos representa el 15% del gasto sanitario
De acuerdo con datos recientes, el 15% de la actividad y del gasto total en los hospitales de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) son consecuencia directa de eventos adversos; los más onerosos son la tromboembolia venosa, la úlcera de decúbito y las infecciones. Se calcula que el costo global de los daños causados a pacientes solamente en esos países asciende a miles de billones de dólares cada año.5: La inversión en la mejora de la seguridad de los pacientes puede redundar en ahorros económicos importantes
Además de un importante ahorro económico, la inversión en la seguridad de los pacientes puede contribuir a mejorar la evolución de sus enfermedades. Tomando solamente los datos de los Estados Unidos de América, las mejoras focalizadas en este ámbito se tradujeron en un ahorro de 28 000 millones en los hospitales del programa Medicare entre 2010 y 2015.6: Catorce de cada 100 pacientes ingresados sufre una infección hospitalaria
Catorce de cada 100 personas hospitalizadas en el mundo contrae una infección (siete en los países de ingresos altos y 10 en los países de ingresos medianos y bajos). Cada año, cientos de millones de pacientes se ven afectados en todo el mundo. Cada año, cerca de 3,2 millones de pacientes de la Unión Europea contraen una infección en un centro de salud, y 37 000 de ellos fallecen por esa causa. Sin embargo, la frecuencia de estas infecciones se podría reducir hasta el 50% mediante medidas simples y baratas de prevención y tratamiento de las infecciones, como la higiene correcta de las manos.
OMS/G. Reboux
7: Más de 1 millón de pacientes fallece anualmente por complicaciones quirúrgicas
Según datos de la OMS, la cirugía todavía genera en todo el mundo tasas elevadas de morbilidad y mortalidad: al menos siete millones de personas sufren cada año complicaciones quirúrgicas discapacitantes, y más de un millón de ellas fallecen por esa causa. Aunque las tasas de mortalidad perioperatoria y relacionadas con la anestesia han disminuido progresivamente en los últimos 50 años, en parte gracias a los esfuerzos por mejorar la seguridad del paciente en el entorno perioperatorio, siguen siendo de dos a tres veces más altas en los países de ingresos medianos y bajos que en los de ingresos elevados.8: La falta de precisión o el retraso en el diagnóstico afectan a todos los entornos sanitarios y causan daños a un número intolerable de pacientes
Los estudios indican que, cada año, al menos el 5% de los adultos estadounidenses sufren errores de diagnóstico en centros de atención ambulatoria. En un estudio publicado recientemente, en el cual se han revisado autopsias realizadas durante varias décadas, se ha observado que los errores de diagnóstico pueden causar cerca del 10% de las defunciones de pacientes en los Estados Unidos de América. De acuerdo con un estudio transversal realizado en Malasia, el 3,6% de los pacientes sufren errores de diagnóstico en los consultorios de atención primaria. Por otro lado, se han realizado revisiones de historias clínicas de pacientes hospitalizados en los que se ha observado que del 6% al 17% de los casos se ha cometido este tipo de errores. A pesar de que no se dispone de muchos datos sobre este tema en los países de ingresos medianos y bajos, cabe suponer que estos porcentajes son más elevados que los de los países de ingresos altos, puesto que el proceso de diagnóstico se ve complicado por factores como el acceso limitado a la atención sanitaria y a las pruebas diagnósticas, la formación insuficiente de los profesionales sanitarios y los especialistas y la falta de equipos y programas informáticos para utilizar historias clínicas electrónicas.9: Aunque la radioterapia ha mejorado la atención sanitaria, la exposición global a las radiaciones de uso terapéutico es peligrosa y representa un problema para la salud pública
El uso en medicina de radiaciones ionizantes es la actividad que expone más a la población a la radiación de fuentes artificiales. Cada año se realizan más de 3600 millones de radiografías —el 10% de ellas a niños—, así como 37 millones y 7,5 millones de procedimientos de medicina nuclear y de radioterapia, respectivamente. Los equipos que emiten radiaciones de uso terapéutico deben ser utilizados por personal formado y siguiendo los protocolos correctos. De otro modo, pueden ser peligrosos tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios.10: La mitad de los errores médicos en la atención primaria son de carácter administrativo
De acuerdo con recientes revisiones bibliográficas, se producen errores médicos en entre cinco y 80 de cada 100 000 consultas. Los errores administrativos, que son los asociados a los sistemas y procesos de prestación de servicios, son el tipo de error que se notifica con mayor frecuencia en la atención primaria. Se calcula que del cinco al 50% de los errores médicos en la atención primaria son de carácter administrativo.Recursos de la OMS
-
Informe sobre la salud en el mundo 2013 - Investigaciones para una cobertura sanitaria universal
Evaluación de un tema específico de la salud mundial con datos estadísticos -
Estadísticas sanitarias mundiales
Datos sanitarios más recientes de los Estados Miembros de la OMS -
Reglamento Sanitario Internacional
Normas mundiales para reforzar la seguridad sanitaria nacional, regional y mundial -
Biblioteca de la OMS
Todos los documentos de la OMS