Nuevas directrices de la OMS para fomentar el uso adecuado de las medicinas tradicionales
En tres años, las reacciones adversas a los medicamentos alternativos se han duplicado con creces
Directrices de la OMS para preparar información destinada al consumidor sobre el uso de las medicinas tradicionales, complementarias y alternativas
Resumen de los aspectos más destacados en las directrices de la OMS
Las políticas gubernamentales podrían:
- Velar por que se proporcione suficiente información a los consumidores sobre la eficacia y la inocuidad de los productos, así como sobre sus contraindicaciones
- Establecer canales adecuados para que los consumidores informen sobre reacciones adversas a los medicamentos, y dar a conocer esos canales
- Organizar campañas de comunicación para que los consumidores puedan discernir sobre la calidad de los servicios que reciben
- Velar por que los practicantes tengan las calificaciones apropiadas y estén adecuadamente registrados
- Alentar la interacción entre practicantes tradicionales y convencionales
- Incluir en los seguros las terapias y productos no convencionales que se basen en pruebas sólidas
Procesos y estructuras del sistema de salud que propiciarían la mejora de la calidad y la seguridad
- Establecimiento de normas de calidad y pautas de tratamiento para garantizar la uniformidad dentro de un determinado sistema de salud
- Normalización de los requisitos de capacitación y conocimientos que deben tener los practicantes para fomentar la credibilidad de las prácticas tradicionales o alternativas y aumentar la confianza del consumidor
- Colaboración entre dispensadores de atención primaria convencionales y tradicionales para mejorar los resultados del tratamiento y fomentar la reforma del sector de la salud
- Organización de los practicantes de la medicina tradicional o alternativa, para estructurar mejor los mecanismos de autocontrol
Preguntas que deben plantear los consumidores
- ¿Es adecuada la terapia para su enfermedad o afección?
- ¿Tiene la terapia posibilidad de prevenir, aliviar y/o curar los síntomas o, de alguna otra manera, contribuir a mejorar la salud y el bienestar del consumidor?
- ¿Proporciona la terapia o las medicinas herbarias un profesional calificado de la medicina tradicional, complementaria y alternativa o un profesional de la atención de salud con formación, capacidades y conocimientos adecuados, preferiblemente registrado y certificado?
- ¿Tienen los productos o materiales medicinales herbarios garantía de calidad y cuáles son las contraindicaciones de esos productos o materiales y las precauciones que se deben tomar?
- ¿Se ofrecen las terapias o los productos medicinales herbarios a precios competitivos?