Sarah, la trabajadora virtual de salud de la OMS
Sobre Sarah: la primera promotora de salud digital de la OMS
S.A.R.A.H., siglas de Smart AI Resource Assistant for Health (Asistente Inteligente de Recursos para la Salud), fue un prototipo de investigación pionero respaldado por la Organización Mundial de la Salud para explorar cómo la inteligencia artificial generativa puede mejorar la divulgación de la salud pública y la entrega de información.
Ofrecía conversaciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en ocho idiomas. Los usuarios podían interactuar por texto o video desde cualquier dispositivo, explorando temas relacionados con hábitos saludables, como dejar de fumar o vapear, y consejos para reducir el estrés.
El proyecto S.A.R.A.H. recopiló datos y aprendizajes mediante evaluaciones iterativas e integración con investigaciones más amplias. Aunque actualmente S.A.R.A.H. no está en funcionamiento público activo, la iniciativa:
- ofreció una prueba de concepto sobre cómo la IA puede apoyar la equidad en salud;
- sirve como base de aprendizaje, permitiendo a investigadores y socios globales abordar las garantías necesarias antes de una implementación más amplia; y
- refuerza la convicción de la OMS de que la IA, cuando se guía éticamente, puede ampliar el acceso significativo a la salud para todos.
El proyecto S.A.R.A.H. demostró el potencial de la IA para ser una guía útil, compasiva y multilingüe en temas de salud pública. Sigue siendo un buen estudio de caso para el desarrollo de proyectos similares en el futuro.
Por qué fue importante: contexto y promesa
Innovación en alcance
La primera prueba de IA generativa por parte de la OMS para ofrecer asesoramiento de salud pública de forma escalable.
Diseño basado en evidencia
Construido a partir de materiales validados por la OMS y utilizado para explorar qué funciona —y qué no— en la comunicación de salud habilitada por IA.
Previsión ética
La OMS reconoció preocupaciones sobre equidad, sesgo de datos, seguridad, precisión y privacidad, y diseñó el proyecto en consecuencia.
Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus: “S.A.R.A.H. nos da una idea de cómo podría utilizarse la inteligencia artificial en el futuro para mejorar el acceso a la información sobre salud de una manera más interactiva.”
Apoyado por socios globales
El proyecto S.A.R.A.H. fue posible gracias a contribuciones voluntarias y apoyo técnico de gobiernos, instituciones académicas y entidades privadas como Amazon Web Services, Google, el Gobierno de Qatar, socios académicos y South Machines.