Día mundial del sida 2019

Mensajes principales para las instancias normativas

1. La participación de las comunidades ha sido fundamental para que, hoy en día, cuatro de cada cinco VIH-positivos se realicen pruebas de detección y dos de cada tres reciban tratamiento.

  • De los cerca de 37,9 millones de personas infectadas por el VIH a finales de 2018, el 79% habían sido diagnosticadas, el 62% estaban en tratamiento y en el 53% se habían reducido las concentraciones del virus hasta niveles en los que el riesgo de contagio es bajo.
  • Uno de los principales grupos a quien cabe atribuir este éxito en todos los países es el que conforman los miles de miembros de las redes de personas que colaboran y apoyan a los afectados y de trabajadores del sector de la salud comunitaria.

 

2. La OMS recomienda que los países adopten como estrategia fundamental las medidas de detección, prevención, atención y tratamiento de esta infección basadas en la comunidad.
  • La Organización recomienda detectar la infección combinando de forma estratégica distintos enfoques, entre ellos la realización de pruebas diagnósticas fuera de los centros de salud e incluso por el propio usuario, y la notificación realizada por los profesionales sanitarios para llegar a las personas con mayor riesgo.
  • En países como Sudáfrica y Rwanda se ha demostrado que se pueden realizar pruebas de diagnóstico rápido y obtener resultados el mismo día con la ayuda de agentes de salud comunitaria y de infectados que han recibido formación, lo cual permite que cada vez más personas sepan si están infectadas.
  • Asimismo, aconseja extender el uso de las pruebas de diagnóstico rápido en el medio extrahospitalario para grupos poblacionales clave de Europa, Asia y las Américas a fin de sustituir estrategias más laboriosas con las que se tardan semanas en conocer los resultados y empezar el tratamiento.
  • Además, la OMS recomienda utilizar las redes sociales basadas en la comunidad para aumentar la demanda de pruebas de detección del VIH, realizadas, por ejemplo, por el propio usuario, así como para promover el uso de nuevas herramientas informáticas y de pruebas rápidas que permiten diagnosticar simultáneamente la sífilis y la infección por el VIH.

 

3. El control y el tratamiento de la infección por el VIH en la comunidad permite ahorrar dinero y reducir la carga de trabajo para el personal médico, de enfermería y de otras profesiones sanitarias.

  • La OMS recomienda a los países que formen y movilicen a agentes de salud comunitaria, incluyendo entre ellos a personas infectadas por el virus, con el fin de que brinden atención y tratamiento descentralizados y diferenciados.
  • Las pruebas demuestran que los VIH-positivos cumplen más los tratamientos cuando les asesoran personas que también están infectadas.
  • Además, la Organización aconseja que los agentes de salud comunitaria ayuden a recoger datos y a hacer un seguimiento de ellos.

4.  Los países pueden ampliar el papel de las comunidades y la atención de salud en la comunidad para alcanzar las metas relativas a la lucha contra el VIH y la cobertura sanitaria universal.

  • Los servicios de salud encuentran muchas dificultades para proporcionar todos los servicios relacionados con el VIH que necesita la población. Si no aumenta la financiación, es poco probable que se logren las metas prioritarias a este respecto fijadas para 2020.
  • Las deficiencias en la prevención son muy palpables. En 2018, 1,7 millones de personas contrajeron la infección, una cifra que se debe reducir hasta la tercera parte para alcanzar la meta de 500 000 establecida para 2020.
  • También se anda rezagado en relación con las pruebas de detección y con el tratamiento, sobre todo para los niños y para determinados grupos poblacionales clave. Por ejemplo, más de la mitad de los nuevos casos se registran entre personas de estos grupos y sus parejas sexuales, y solamente la mitad de los niños que necesitan tratamientos antirretrovíricos los están recibiendo. Además, debido al uso de fármacos que no son suficientemente eficaces, la supresión vírica se ha conseguido solo en la mitad de los niños en tratamiento.

5. La participación de la comunidad y la sociedad civil debe continuar siendo una estrategia esencial para potenciar la atención primaria de salud.
  • Desde el principio, el activismo y las iniciativas de la sociedad civil han sido recursos básicos de la respuesta a la infección por el VIH y han espoleado al sector mundial de la salud en sus esfuerzos por aumentar la equidad, el respeto por los derechos humanos y de la salud y la innovación científica.
  • En septiembre de 2019, los dirigentes mundiales firmaron la primera declaración de las Naciones Unidas sobre la cobertura sanitaria universal, que, centrándose en la atención primaria, se estructura y se encuadra en el fortalecimiento y la participación de las comunidades.
  • Hoy en día, tres de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacen referencia a la atención centrada en las personas y la implicación de las comunidades y la sociedad civil.
  • El Día mundial del sida 2019 es una oportunidad para materializar nuestras promesas con el fin de conmemorar y agilizar la acción de las comunidades encaminada a luchar contra el VIH y mejorar la salud en general.