Día Mundial del Sida 2020
Mensajes clave de la campaña y llamamiento a la acción
Mensajes clave
- Renovar nuestra lucha para acabar con el sida
Ha llegado el momento de invertir, innovar e integrar los servicios relativos al VIH en el sistema general de salud y en la respuesta a la pandemia, de forma tal que nos ayude a retomar el camino hacia la eliminación del VIH para 2030. No estamos alcanzando las metas mundiales para 2020. El 1 de diciembre renovaremos nuestro llamamiento en favor de medidas más eficaces.
- Utilizar servicios innovadores para asegurar la atención ininterrumpida de los pacientes con VIH
Los países están adoptando muchos enfoques novedosos para asegurar la atención de pacientes con VIH durante la pandemia, por ejemplo, las prescripciones de medicamentos contra el VIH para varios meses, con miras a proteger la salud de las personas en tratamiento contra esa infección y reducir la presión sobre un servicio de salud sobreexigido.
- Involucrar y proteger al personal de enfermería y partería y a los agentes de salud comunitarios
El personal de enfermería y partería está en la primera línea de los servicios de atención, tratamiento y prevención concernientes al VIH. En este Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería exhortamos a las instancias normativas a que aseguren el compromiso, el apoyo y la protección de los profesionales sanitarios de primera línea, el personal de enfermería y partería y los agentes de salud comunitarios, en sus funciones de prestación de servicios relativos al VIH y la COVID-19.
- Priorizar a los grupos vulnerables – jóvenes y grupos de población específicos
Durante la pandemia de COVID-19 tenemos que velar por la prestación ininterrumpida de servicios relacionados con el VIH para niños, adolescentes y grupos de población específicos. Esos grupos específicos incluyen a las personas que consumen drogas, los hombres homosexuales, las personas que ejercen la prostitución, las personas transexuales y las personas encarceladas, que están desproporcionadamente afectadas por el VIH.
Llamamiento a la acción
Profesionales sanitarios
- Promover el mantenimiento de servicios esenciales relativos al VIH de alta calidad durante la pandemia de COVID-19;
- Incorporar las cuestiones concernientes al VIH en las intervenciones sanitarias sistemáticas;
- Dispensar atención amable, respetuosa de los derechos humanos y sin estigmatización;
- Asegurar la propia capacitación y concienciación en materia de prevención y control de infecciones, así como la adopción de medidas apropiadas;
- Preservar la seguridad propia y la de las personas a las que dispensan atención.
Ministerios de salud, comisiones nacionales contra el sida y otras autoridades de salud pública
- Adoptar medidas decisivas para revitalizar y mantener servicios esenciales relativos al VIH durante la pandemia de COVID-19;
- Asignar recursos suficientes para mejorar la calidad de los servicios relativos al VIH y hacerlos más resilientes y sostenibles;
- Prestar apoyo y empoderar a los profesionales sanitarios de primera línea (personal de enfermería y partería y agentes de salud comunitarios) para que presten servicios de alta calidad en relación con el VIH y, al mismo tiempo, reconocer su crucial contribución en la prestación de servicios relativos al VIH;
- Velar por la disponibilidad de equipo de protección personal y artículos para la higiene de manos apropiados y en cantidad suficiente, así como un entorno de trabajo propicio y seguro que permita reforzar las condiciones de seguridad en el trabajo en ámbitos de atención sanitaria;
- Redoblar esfuerzos para llegar a las poblaciones vulnerables o las poblaciones que son clave para la respuesta al VIH, en particular las mujeres embarazadas y los niños lactantes;
- Ampliar de manera flexible y sostenible los servicios de alta calidad relativos al VIH para niños y adolescentes;
- Conferir atribuciones a las comunidades para luchar contra la estigmatización y la discriminación.
Dirigentes comunitarios
- Asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales relativos al VIH en la comunidad;
- Apoyar a los agentes de salud comunitarios, así como al personal de enfermería y partería, en la prestación de servicios relativos al VIH a toda la comunidad;
- Luchar contra la estigmatización y la discriminación, a fin de asegurar que todas las personas se sientan seguras de poder acceder a servicios relacionados con el VIH;
- Llegar a grupos de población clave y vulnerables y prestarles asistencia para que puedan acceder a servicios relativos al VIH en caso necesario;
- Garantizar que los niños, las mujeres embarazadas y los niños lactantes reciban atención adecuada, incluso en relación con el VIH.
Gestores de programas contra el VIH
- Apoyar y empoderar a los profesionales sanitarios de primera línea para que presten servicios de alta calidad relativos al VIH a toda persona que los necesite;
- Reconocer las contribuciones esenciales del personal de enfermería y partería en la prestación de servicios relativos al VIH;
- Asegurar la capacitación adecuada de los profesionales sanitarios de primera línea en lo que respecta a servicios relacionados con el VIH;
- Centrar la atención en grupos de población clave y vulnerables, de cara a la prestación de servicios relativos al VIH.
Asociados para el desarrollo
- Asegurar el suministro ininterrumpido de productos básicos esenciales e insumos relacionados con el VIH, así como la prestación de los servicios pertinentes;
- Invertir en el desarrollo de las capacidades de los profesionales sanitarios de primera línea, en particular el personal de enfermería y partería, con miras a la prestación de servicios de calidad relacionados con el VIH;
- Redoblar esfuerzos por asegurar que los profesionales sanitarios de primera línea puedan protegerse contra infecciones y enfermedades en el lugar de trabajo;
- Promover la atención centrada en la persona, incluida la prestación diferenciada de servicios y la prescripción de medicamentos para varios meses a todos los grupos de población.