Mensajes principales

¿Por qué invertir en la lactancia materna?

  • La inversión en apoyar la lactancia materna es una de las opciones más poderosas de que disponen los responsables políticos para mejorar la salud pública, fortalecer las economías y garantizar el bienestar de las generaciones futuras.
  • La lactancia materna protege la salud infantil y mejora la supervivencia, especialmente en los primeros meses de vida. Además de aportar una nutrición vital, provee al niño de anticuerpos esenciales para proteger contra muchas enfermedades habituales, como la neumonía, las enfermedades diarreicas y otras infecciones.
  • Los beneficios de la lactancia materna se extienden mucho más allá de la infancia. Los bebés amamantados tienen menos probabilidades de sufrir sobrepeso u obesidad y son menos propensos a presentar diabetes de tipo 2 y otras afecciones crónicas. Y sus madres también se benefician, ya que corren menos riesgo de padecer hemorragias posparto, cáncer de mama y de ovario, cardiopatías y diabetes de tipo 2.
  • Con las inversiones adecuadas, los países pueden aumentar significativamente las tasas de lactancia materna exclusiva, como demuestran las mejoras a escala mundial logradas en la última década. En la actualidad, alrededor de un 10 % más de lactantes son alimentados exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses en comparación con 2013, y algunos países han registrado aumentos del 20 % en ese mismo periodo.

Medidas clave para los gobiernos

  • Invertir en el futuro. Asignar fondos específicos para apoyar la lactancia materna, entre otras cosas, garantizando que todas las madres tengan acceso a apoyo cualificado en el hospital y en su hogar, y ofrecer medidas concretas que protejan la maternidad, como bajas remuneradas tras dar a luz.
  • Aplicar el Código de la OMS. Adoptar y aplicar plenamente el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna para proteger la salud pública.
  • Predicar con el ejemplo. Defender la inversión en la lactancia materna en las estrategias nacionales de salud y garantizar la rendición de cuentas mediante la legislación, la regulación y el seguimiento de la repercusión de los programas pertinentes.
  • Anteponer los bebés a los intereses comerciales. Promulgar y aplicar políticas que protejan la lactancia materna y que impidan que las empresas influyan en las decisiones sobre la alimentación infantil.

Medidas importantes para el sector de la salud

  • Prestar apoyo en todas las etapas. Brindar apoyo cualificado y compasivo a la lactancia materna desde el embarazo hasta la primera infancia, garantizando que las madres tengan acceso continuo a asesoramiento cualificado en todo momento y prestando especial atención a los periodos de transición.
  • Formar y capacitar al personal de salud. Garantizar que todo el personal de salud que trabaja en el ámbito de la salud materna e infantil esté al día de los conocimientos y las técnicas más recientes acerca de la lactancia materna.
  • Desarrollar sistemas de salud favorables a la lactancia materna. Hacer que los hospitales y los consultorios sean espacios seguros y de apoyo a la lactancia materna por medio de la iniciativa «Hospitales amigos del niño», entre otras.

Medidas importantes para la población en general

  • Todos podemos apoyar a las madres. Las familias, los amigos, los empleadores y las entidades locales debemos respaldar a las madres lactantes y fomentar los entornos favorables que les permitan dar el pecho en cualquier momento y lugar.
  • Basarse en los datos. La lactancia materna es una forma natural y eficaz de que los bebés empiecen su vida con salud, porque refuerza su sistema inmunitario, les ayuda a combatir enfermedades tanto en el presente como en el futuro y les proporciona un bienestar y una nutrición esenciales.
  • Alzar la voz en favor de la lactancia materna. Abogar por políticas y entornos que faciliten y hagan más accesible la lactancia materna a todas las familias.