T. Aleto Zipolite
A typical wall of Oaxaca home of Mexico's, portraying Chagas Disease painting.
© Imagen

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: 2024


 

Mensajes clave

Aumentar la concienciación sobre la enfermedad de Chagas: La enfermedad de Chagas, que afecta principalmente a las poblaciones empobrecidas de América Latina, se está extendiendo cada vez más hacia otros continentes. Con seis o siete millones de personas infectadas en todo el mundo y una tasa elevada de mortalidad, representa una importante amenaza para la salud pública. Se calcula que cada año mueren 12 000 personas a causa de la enfermedad de Chagas, y que unos 75 millones de personas corren el riesgo de contraerla.

Unirse para actuar contra la enfermedad de Chagas: Instancias normativas, asociados, donantes e instituciones académicas, es necesario que todos aúnen esfuerzos para reforzar el acceso a servicios de diagnóstico precoz, tratamiento seguro y atención a lo largo de toda la vida, así como a sistemas fiables de vigilancia y cribado, empezando por el nivel de la atención primaria. Para combatir eficazmente la enfermedad de Chagas hay que invertir más en investigación y desarrollo de medicamentos y medios de diagnóstico.

Apoyar a las personas que padecen la enfermedad de Chagas: La enfermedad de Chagas, a menudo llamada la «enfermedad silenciosa» porque la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas (o presentan síntomas leves), afecta sobre todo a las comunidades marginadas y empobrecidas. La promoción de iniciativas dirigidas a eliminar las barreras de acceso a la atención de salud para las poblaciones marginadas afectadas por la enfermedad, así como de unos sistemas integrales de atención y apoyo, mejorará los resultados para todas las personas afectadas y sus familias.

Luchar contra la estigmatización y la discriminación: La estigmatización aísla a los enfermos, lo que dificulta el diagnóstico y el tratamiento oportunos. Es hora de acabar con todas las formas de estigmatización, discriminación o negligencia hacia las personas que padecen la enfermedad de Chagas.


Llamado a la acción

 

 

 



Público en general: profesionales de la salud, comunidades, agrupaciones de pacientes...

  1. Proporcionar información precisa, actualizada y basada en la evidencia sobre los riesgos asociados a la enfermedad de Chagas.
  2. Hablar sobre la enfermedad de Chagas sin hacer referencia a la localización o la etnia de las personas afectadas por la enfermedad.
  3. Mostrar empatía hacia las personas infectadas por la enfermedad de Chagas.

 

 



Instancias normativas

  1. Aumentar las inversiones en capacidad y recursos destinados a la prevención, el diagnóstico, el control, la vigilancia y el cribado, empezando por el nivel de la atención primaria.
  2. Tener presente que el riesgo de infección no se limita a las zonas donde hay insectos: la transmisión también puede producirse por transfusión de sangre y hemoderivados, trasplante de órganos, vías congénitas, vía oral/alimentaria y accidente de laboratorio.
  3. Incorporar la enfermedad de Chagas a las políticas relacionadas con la salud de los migrantes.

 

 

 

 



Asociados y donantes

  1. Promover la detección precoz, la atención, la vigilancia epidemiológica y el aumento de la inversión, empezando por el nivel de la atención primaria.
  2. Aumentar las inversiones y colaborar con los gobiernos y las autoridades locales de salud para financiar el acceso a servicios de diagnóstico precoz, tratamiento seguro, atención, vigilancia y cribado, empezando por el nivel de la atención primaria.

 

 

 



Instituciones académicas e investigadores

  1. Se necesitan más investigaciones sobre diagnósticos y medicamentos eficaces, así como sobre intervenciones costoeficaces para el control de vectores, la higiene y la inocuidad alimentaria.



#WorldChagasDiseaseDay | #Chagas | #HealthEquity