About
Lema: #VaccinesWork for All («Las vacunas funcionan para todos»)
La Semana Mundial de la Inmunización —que se celebra la última semana de abril (del 24 al 30)— tiene por objeto promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a personas de todas las edades. Cada año, la inmunización salva millones de vidas, por lo que está ampliamente reconocida como una de las intervenciones de salud más costoeficaces y de mejores resultados. Aun así, en todo el mundo sigue habiendo cerca de 20 millones de niños que no reciben las vacunas que necesitan.
El lema de este año es #VaccinesWork for All («Las vacunas funcionan para todos») y la campaña se centrará en la enorme trascendencia de las vacunas, y de las personas que las desarrollan, administran o reciben, ya que trabajan para proteger la salud de todas las personas, en todo lugar.
Progresos constantes, logros frágiles
En 2018, según las estimaciones, 116 millones de niños recibieron tres dosis de la vacuna combinada contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP3) y quedaron así protegidos contra enfermedades infecciosas que pueden ser graves y causar discapacidad o muerte. Muchos países de ingresos bajos y medianos han dado grandes pasos en la ampliación de la cobertura de inmunización.
Ahora bien, pese a los logros, es probable que a finales de 2020 no se hayan alcanzado todas las metas para la eliminación de enfermedades ‒en particular el sarampión, la rubéola y el tétanos materno y neonatal. En los dos últimos años se han declarado en todo el mundo múltiples brotes de sarampión, difteria, tos ferina y otras enfermedades prevenibles mediante vacunación.
Para que todos, en todo lugar, sobrevivan y prosperen, los países deben intensificar los esfuerzos para velar por que todas las personas reciban los beneficios vitales de las vacunas. Además, los países que han logrado los objetivos o avanzado hacia ellos deben hacer todo lo posible por mantener los progresos.
Objetivos de la campaña de 2020
El objetivo principal de la campaña es fomentar una mayor colaboración con respecto a la inmunización en todo el mundo y la importancia de la vacunación en la mejora de la salud y el bienestar de todos, en todo lugar, a lo largo de la vida.
Como parte de la campaña de 2020, los objetivos de la OMS y sus asociados son:
- Demostrar el valor de las vacunas para la salud de los niños, las comunidades y la población en general.
- Mostrar que la inmunización sistemática es la base de los sistemas de salud sólidos y resilientes y de la cobertura sanitaria universal.
- Subrayar la necesidad de impulsar los progresos en la inmunización y a la vez abordar deficiencias, especialmente invirtiendo más en vacunas e inmunización.
Dado que la OMS ha designado 2020 Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería, la Organización pondrá de relieve la labor crucial de esos profesionales, que son los primeros impulsores de las vacunas entre los nuevos y futuros progenitores.
Por qué es importante la inmunización
Ampliar el acceso a la inmunización es crucial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la reducción de la pobreza y la cobertura sanitaria universal. La inmunización sistemática permite establecer contacto con el sistema de atención de salud al principio de la vida y ofrece a todos los niños la oportunidad de una vida saludable desde el inicio y hasta una edad avanzada.
Además, la inmunización es una estrategia fundamental para lograr otras prioridades sanitarias, como controlar las hepatitis víricas, frenar la resistencia a los antimicrobianos, proporcionar una plataforma para la salud del adolescente y mejorar la atención prenatal y neonatal.
Mensajes clave
- A todas las edades, las vacunas salvan vidas y nos mantienen seguros
Las vacunas protegen a nuestros hijos en todas las comunidades y países y previenen los brotes de las enfermedades prevenibles por medio de ellas. Responder a un brote tras otro resulta caro, ineficaz y cuesta vidas. La única respuesta sostenible es la prevención: asegurarse de que todas las personas sean vacunadas, en los momentos oportunos y con las vacunas adecuadas, a lo largo de sus vidas. - Hoy en día la mayoría de los niños son vacunados, pero todavía hay demasiados que se quedan atrás
A menudo los que se siguen echando en falta son los niños que más riesgo corren – los más pobres, los más marginados, los que se ven afectados por conflictos u obligados a abandonar sus hogares – , lo cual es inaceptable. Si estos niños enferman, se exponen a sufrir las consecuencias más graves para la salud y tienen menos probabilidades de acceder a los tratamientos y cuidados que salvan vidas. - 2020 es el Año del Personal de Enfermería y de Partería
Para los trabajadores de la salud, cada revisión es una oportunidad para comprobar el estado de vacunación de personas de todas las edades: niños, jóvenes, adultos y personas mayores. - Todas las personas pueden actuar como abanderadas de las vacunas
Hable con otras personas sobre los beneficios de las vacunas. Las vacunas salvan vidas, ayudan a los niños a aprender y a crecer y previenen enfermedades y discapacidades graves. - Sepa lo que hay que saber sobre las vacunas
- Las vacunas nos defienden frente a enfermedades mortales. Lo hacen colaborando con las defensas naturales de nuestro cuerpo para evitar que enfermemos. Es una forma segura e inteligente de generar una respuesta protectora, que nos
ayuda a mantenernos sanos, seguros y fuertes.
- Dos razones clave para vacunarnos son protegernos a nosotros mismos y proteger a los que nos rodean. No todo el mundo puede vacunarse: por ejemplo, los lactantes que son demasiado pequeños para ser vacunados, las personas mayores que corren riesgo de padecer enfermedades graves y las personas que están gravemente enfermas. Todos ellos dependen de que otros se vacunen para asegurarse de que también están protegidos por las vacunas.
- Todos los ingredientes que componen las vacunas ayudan a asegurar que son seguras y eficaces para usted y su familia. Los ingredientes de las vacunas pueden parecer desconocidos cuando se leen en la etiqueta, pero se encuentran de forma natural en el cuerpo humano, el entorno natural y los alimentos que comemos.
- Es importante recibir las vacunas que se necesitan, de forma puntual y todas las veces que sea preciso. No espere hasta encontrarse expuesto a una enfermedad grave, por ejemplo durante un brote. Es posible que no haya tiempo de administrarle todas las dosis necesarias de la vacuna para mantenerlo a salvo de la enfermedad.
Si está buscando información sobre vacunas, asegúrese de consultar fuentes fiables y dignas de crédito, como su profesional sanitario de referencia, las autoridades sanitarias locales, instituciones de salud como la OMS o los miembros de la Red de Seguridad Vacunal.