OMS/Y.Shimizu
©
Imagen
Organice su propia campaña

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente reunirá a pacientes, familiares, cuidadores, comunidades, profesionales del sector y responsables sanitarios y políticos que demostrarán su compromiso con la seguridad del paciente.
Consejos para planificar su campaña:- Adapte los materiales promocionales de la OMS a su contexto nacional y local.
- Determine cuáles son las personas y entidades que más pueden influir en los destinatarios, por ejemplo: asociaciones de pacientes, asociaciones profesionales y centros educativos.
- Incluya a pacientes y personas en todos los niveles de atención, desde los gestores hasta las instancias normativas, desde los farmacéuticos hasta los técnicos de laboratorio, desde los profesionales sanitarios hasta el personal de limpieza.
- Conciencie y cree una cultura de seguridad para que los pacientes, los trabajadores sanitarios y los directivos no duden en comunicarse abiertamente y aprender de los errores cometidos, en lugar de condenarlos.
Principales grupos de interés
Póngase en contacto con las siguientes partes interesadas para que se unan a su campaña:
- Pacientes y sus familiares, sus cuidadores y su entorno social. Diríjase también a los grupos vulnerables en las residencias de ancianos y de niños.
- Trabajadores del sector sanitario en todos los niveles de atención, tanto de áreas clínicas como de otro tipo.
- Responsables de la formulación de políticas de los ministerios de salud, finanzas y educación, así como parlamentarios y dirigentes políticos.
- Universitarios, incluidos los estudiantes e investigadores de universidades e instituciones profesionales y educativas.
- Asociaciones de profesionales y de pacientes.
- Líderes y activistas comunitarios, fundaciones y organizaciones internacionales y de beneficencia
- Sectores que participan en la innovación de la atención sanitaria: tecnologías de la información, fabricantes de aparatos médicos, equipos, aplicaciones y programas informáticos, compañías de seguros, inventores y empresarios.
Ideas para organizar actividades
Condecore a personas que promuevan la seguridad de los pacientes
- Disponga un «cuadro de honor» de personas que fomenten la seguridad de los pacientes en los centros de atención sanitaria.
Ilumine un monumento o una fuente
- En colaboración con las autoridades locales o nacionales, ilumine de color naranja un monumento, un lugar público o un espacio natural el 17 de septiembre. Si prevé organizar actividades durante más días, puede mantener la iluminación durante toda la semana o durante los días que convenga.
- Envíenos fotos de los monumentos iluminados a la dirección patientsafety@who.int o publíquelas en las redes sociales con las etiquetas #SeguridadDelPaciente, #PatientSafety y #DíaMundialDeLaSeguridadDelPaciente, #WorldPatientSafetyDay.
Eventos
- Organice eventos públicos con la participación de pacientes, altos funcionarios de la salud pública y asociados del sector.
- Organice congresos y seminarios técnicos sobre seguridad del paciente.
- Organice eventos para grupos de pacientes especialmente vulnerables, como los ancianos, e invite a las familias y comunidades a participar en ellos.
- Pida a los responsables sanitarios de su organización o su comunidad que promuevan el Día Mundial de la Seguridad del Paciente en las redes sociales y los sitios web y en entrevistas de radio y televisión, y que utilicen el eslogan «Alcemos la voz por la seguridad del paciente» en sus discursos y entrevistas.
- Organice una jornada de puertas abiertas en los centros de salud para que los medios de comunicación y los pacientes conozcan las medidas que se toman para reducir el riesgo de errores médicos. Muéstreles cómo asegurarse de que los pacientes no corren riesgos.
- Diríjase a personas que puedan resultar influyentes en la sociedad y pídales que expresen su apoyo a la campaña y las actividades del Día Mundial de la Seguridad del Paciente.
Redes sociales
- Utilice las etiquetas #SeguridadDelPaciente, #PatientSafety, #DíaMundialDeLaSeguridadDelPaciente y #WorldPatientSafetyDay y el eslogan «Alcemos la voz por la seguridad del paciente» en las redes sociales.
- Siga las cuentas oficiales de Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y YouTube de la OMS. Suscríbase a ellas y renvíe nuestros mensajes sobre la seguridad del paciente.
- Pida a personas famosas e influyentes, profesionales sanitarios y altos funcionarios que se tomen fotos junto a carteles con el eslogan «Alcemos la voz por la seguridad del paciente» y las publiquen en las redes sociales. Para ello, puede utilizar los mensajes y marcos para las redes sociales que proporciona la OMS.
- Identifique cuáles son las personas que mejor defienden y promueven la seguridad del paciente y pídales permiso para contar su labor en las redes sociales.
Medios de comunicación
- Póngase en contacto con los medios de comunicación locales y nacionales antes del Día Mundial de la Seguridad del Paciente para que se interesen en la campaña y la difundan. Facilíteles información y testimonios reveladores. Utilice la información que proporciona la OMS en su sitio web para trasladar a los medios los principales datos y cuestiones sobre este asunto.
- Grabe anuncios de televisión o de radio para promover la seguridad del paciente.
- Contacte con las emisoras de radio. La campaña de la OMS incluirá mensajes radiofónicos que pueden traducirse a los idiomas locales.
Eventos artísticos
- Anime a grupos de teatro a representar obras que sensibilicen al público
- Póngase en contacto con artistas para que creen obras sobre el tema que se puedan exponer en el centro sanitario donde trabaje.
Carteles y objetos
- Elabore y muestre carteles, pancartas enrollables y visualizadores electrónicos con mensajes de la campaña.
- Haga fabricar objetos para la campaña, como camisetas, tazas, gorras, brazaletes, pins, marcapáginas, cuadernos y adhesivos para vehículos.
Alianzas
- Colabore con organizaciones de pacientes para que compartan ejemplos de cambios y mejoras en la seguridad de los pacientes, y difúndalos en sus redes.
- Coopere con organizaciones no gubernamentales, dirigentes comunitarios y personas que promuevan la salud a nivel local.
Universidades y centros de formación de profesionales sanitarios
- Proponga incluir la seguridad del paciente en los planes de estudios.
- Organice eventos para los estudiantes durante el Día Mundial de la Seguridad del Paciente.
- Invite a los pacientes a compartir ejemplos de experiencias personales.
- Contacte con la comunidad universitaria e investigadora en conferencias, seminarios en línea, congresos y otros eventos.
- Publique ediciones especiales de revistas y boletines dedicados a la seguridad del paciente durante el mes de septiembre.
- Condecore a los «jóvenes promotores de la seguridad del paciente» para estimular la investigación en esta esfera.
- Organice cursos de formación continua sobre seguridad del paciente para los profesionales sanitarios en su lugar de trabajo.
Sectores relacionados con la salud
- Si su empresa fabrica dispositivos o aplicaciones de uso sanitario u otros productos para uso médico, explique a sus clientes que la seguridad del paciente es de suma importancia para su empresa.