WHO / Yoshi Shimizu
A WHO field staff talks to a woman fetching water from a water catchment tank in Kiribati, October 2018.
© Imagen

El entorno de la OMS

La OMS prohíbe la explotación y los abusos sexuales y se compromete a prevenirlos en nuestros lugares de trabajo y en los escenarios de nuestras operaciones

La explotación y los abusos sexuales infringen las reglas y normas jurídicas internacionales universalmente reconocidas. La OMS considera que tales actos constituyen una falta grave, que puede ser motivo de sanciones disciplinarias, como la destitución sumaria y el enjuiciamiento penal.

La explotación y los abusos sexuales infringen las reglas y normas jurídicas internacionales universalmente reconocidas. La OMS considera que tales actos constituyen una falta grave, que puede ser motivo de sanciones disciplinarias, como la destitución sumaria y el enjuiciamiento penal.

La participación de las poblaciones locales y el apoyo de la comunidad son vitales para la protección frente a la explotación y los abusos sexuales. La OMS está aumentando la conciencia sobre el terreno en los países al colaborar con otros organismos y asociados de las Naciones Unidas y al promover nuestro mecanismo seguro, accesible y confidencial para alentar a las personas a que denuncien irregularidades.