Diálogo entre el Director General y las ‎organizaciones de la sociedad civil ‎‎(OSC) titulado «Salud digital durante la ‎pandemia de COVID-19: oportunidades ‎y desafíos», destinado a la Asociación ‎Internacional de Informática Médica ‎‎(IMIA) y a la Academia Internacional de ‎Informática en Ciencias de la Salud ‎‎(IAHSI) de la IMIA‎

 

Distinguidos invitados, queridos colegas y amigos:

Buenos días, buenas tardes y buenas noches, y bienvenidos a este diálogo con las OSC sobre la salud digital.

Las tecnologías digitales tienen un potencial enorme y de rápida evolución para transformar la salud de poblaciones enteras.

En la lucha mundial contra la COVID-19, por ejemplo, se está utilizando la inteligencia artificial para examinar a las poblaciones, rastrear las infecciones y monitorear el suministro y el flujo de recursos sanitarios esenciales.

Las tecnologías digitales pueden mejorar la prestación de servicios y la seguridad de los pacientes, facilitar la capacitación de los trabajadores de la salud, empoderar a los pacientes y las familias y ayudar a prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. 

Pero, por supuesto, las tecnologías digitales son solo una herramienta, y su poder para ayudar, o incluso dañar, depende de una cuidadosa gestión.

Debemos prestar una esmerada atención para velar por que las tecnologías digitales sirvan para reducir las desigualdades, no para agrandarlas.

Debemos abordar la disparidad en el acceso, la calidad y el uso seguro de las tecnologías digitales de la salud en las comunidades de ingresos bajos e insuficientemente atendidas.

También debemos trabajar para proteger la seguridad, los derechos humanos y la privacidad.

Para evitar o minimizar estos riesgos, se requiere un enfoque proactivo.

Como tal vez sepan, la OMS ha establecido un Departamento de Salud Digital e Innovación para ayudar a los países a priorizar, integrar y regular las tecnologías digitales.

En septiembre, el Departamento de Salud Digital e Innovación celebró una mesa redonda con OSC y ONG para examinar cuestiones como la transformación digital, los sistemas de alerta temprana para la vigilancia de enfermedades y la «Red de redes de salud digital», con el fin de reunir a la comunidad mundial que se ocupa de la salud digital.

Apenas el mes pasado, los Estados Miembros de la OMS aprobaron la Estrategia mundial sobre salud digital en la Asamblea Mundial de la Salud.

Ha llegado el momento de aplicar esa estrategia mundial para ayudar a los países a adoptar estos instrumentos del siglo XXI como parte de su camino hacia la cobertura sanitaria universal, fortaleciendo al mismo tiempo la gobernanza y la protección de los datos.

Necesitamos que todos —individuos, comunidades, sociedad civil, ONG, empresas privadas, instituciones académicas y gobiernos— formen parte de esta importante misión.

Necesitamos una red ampliada y unida para una coordinación mundial eficaz, a fin de ayudar a los países a adoptar tecnologías sostenibles y basadas en la evidencia que se ajusten a sus necesidades específicas.

En nuestros debates de hoy, les insto a que consideren cómo podemos crear conjuntamente la transformación digital de la salud y reunir a la comunidad mundial dedicada a la salud digital para aplicar la Estrategia mundial sobre salud digital.

Gracias una vez más por su interés, compromiso y apoyo. Juntos, tenemos una oportunidad muy emocionante de aprovechar el poder de la tecnología para lograr un mundo más sano, seguro y justo.

Gracias.