• En la actualidad, solo el 0,3% del suministro de vacunas se destina a los países de ingresos bajos. La vacunación con efecto «derrame» no es una estrategia eficaz para luchar contra un virus respiratorio mortal.
  • La situación de la India sigue siendo enormemente preocupante. Sin embargo, no solo la India tiene necesidades urgentes. Nepal, Sri Lanka, Vietnam, Camboya, Tailandia y Egipto son solo algunos de los países que se están enfrentando a picos de casos y hospitalizaciones.  
  • El suministro de las vacunas sigue siendo un desafío clave, pero esta semana me ha complacido ver que los líderes y los fabricantes están trabajando para resolver algunos de estos problemas.   
  • La OMS ha vuelto a convocar a investigadores y científicos de todo el mundo para actualizar la Hoja de Ruta de Investigación e Innovación, con el fin de hacer un balance de lo que hemos aprendido y determinar las lagunas de conocimiento más acuciantes. Es sorprendente lo lejos que ha llegado el mundo en menos de 18 meses, y tengo grandes esperanzas de que estas exitosas innovaciones continúen a un ritmo récord.   

Buenos días, buenas tardes y buenas noches. 

A principios de esta semana, me vacuné contra la COVID-19. 

Fue un momento agridulce. 

Por un lado, la vacunación es un triunfo de la ciencia y de la solidaridad mundial. 

Junto con las medidas de salud pública, la vacunación es fundamental para controlar esta pandemia, y estoy muy agradecido al personal de salud de los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) por haberme ayudado a desempeñar mi papel.  
Sin embargo, mis pensamientos estaban con los trabajadores de la salud de todo el mundo, que llevan más de un año luchando contra esta pandemia.  

El hecho de que tantos de ellos no estén todavía protegidos es un triste reflejo de la gran desigualdad en el acceso a las vacunas en todo el mundo. 

El pasado mes de septiembre, en The Economist, advertimos sobre la amenaza del nacionalismo vacunal y algunos dijeron que estábamos siendo alarmistas. 

En enero, hablé de la posibilidad de que se desencadenara una catástrofe moral. 

Desgraciadamente, estamos siendo testigos de esta situación.  

En un puñado de países ricos, que compraron la mayor parte del suministro de vacunas, se está vacunando a los grupos de menor riesgo. 

Entiendo por qué algunos países quieren vacunar a sus niños y adolescentes, pero ahora mismo les insto a que lo reconsideren y a que, en su lugar, donen vacunas a COVAX.  

Porque en los países de ingresos bajos y medios-bajos, el suministro de vacunas no ha sido suficiente ni siquiera para inmunizar al personal de salud y asistencial, y los hospitales se están viendo inundados de personas que necesitan atención vital urgente. 

En la actualidad, solo el 0,3% del suministro de vacunas se destina a los países de ingresos bajos. 

La vacunación con efecto «derrame» no es una estrategia eficaz para luchar contra un virus respiratorio mortal. 

La situación de la India sigue siendo enormemente preocupante, ya que en varios estados se sigue registrando un número preocupante de casos, hospitalizaciones y muertes. 

La OMS está respondiendo y ha enviado miles de concentradores de oxígeno, tiendas para hospitales de campaña móviles, mascarillas y otros suministros médicos. Y damos las gracias a todas las partes interesadas que están apoyando a la India. 

Sin embargo, no solo la India tiene necesidades urgentes. 

Nepal, Sri Lanka, Vietnam, Camboya, Tailandia y Egipto son solo algunos de los países que se están enfrentando a picos de casos y hospitalizaciones. 

Algunos países de las Américas siguen teniendo un elevado número de casos y, como región, las Américas representaron el 40% de todas las muertes por COVID-19 la semana pasada. También hay picos en algunos países de África. 

Estos países están en modo de respuesta intensificada, y la OMS seguirá prestando apoyo de todas las maneras posibles. 

La COVID-19 ya se ha cobrado más de 3,3 millones de vidas, y vamos camino de que el segundo año de esta pandemia sea mucho más mortífero que el primero. 

Salvar vidas y medios de subsistencia con una combinación de medidas de salud pública y vacunación —no unas u otra— es la única manera de salir de la pandemia. 

El suministro de las vacunas sigue siendo un desafío clave, pero esta semana me ha complacido ver que los líderes y los fabricantes están trabajando para resolver algunos de estos problemas.  

En primer lugar, ha habido varios anuncios nuevos de países sobre la compartición de vacunas en el marco de COVAX, que es la forma más rápida de garantizar un despliegue equitativo de las vacunas. 

En segundo lugar, se han anunciado nuevos acuerdos de transferencia de tecnología y compartición de conocimientos técnicos entre fabricantes internacionales para aumentar la producción de vacunas. 

Y, en tercer lugar, varios líderes, incluido el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, han pedido que se eliminen todos los obstáculos comerciales lo antes posible. Muchas gracias. 

=== 

Al mismo tiempo que acogemos con satisfacción este impulso, la OMS ha vuelto a convocar a investigadores y científicos de todo el mundo para actualizar la Hoja de Ruta de Investigación e Innovación, con el fin de hacer un balance de lo que hemos aprendido y determinar las lagunas de conocimiento más acuciantes. 

Desde el principio de esta pandemia, el Plan de I+D para Epidemias de la OMS ha desempeñado una función de facilitación y coordinación, convocando a redes de expertos para impulsar los progresos en una serie de áreas temáticas y conectando a los principales financiadores para que se centren en las prioridades de investigación identificadas.  

En los últimos 18 meses se han producido importantes avances en la comprensión de los modos de transmisión, las tendencias epidemiológicas, el manejo clínico, el desarrollo de pruebas diagnósticas en el punto de atención, los tratamientos y un gran número de vacunas. 

Los científicos sociales y del comportamiento y los expertos en ética también han trabajado para garantizar que la investigación cumpliera las normas éticas más estrictas.   

El foro de investigación se retransmitirá en directo durante dos días, y les reté a que ofrecieran soluciones completas que abordaran el desarrollo, la evaluación y el despliegue de las herramientas desde el principio hasta el final, dando prioridad tanto a la equidad como a la eficiencia. 

Les insté a ampliar la colaboración entre los grupos de expertos y los socios y a utilizar la capacidad de investigación mundial que aún no se ha aprovechado lo suficiente, especialmente en los países de ingresos bajos. 

Y, por último, les insté a seguir promoviendo las plataformas para ensayos a gran escala en todo el mundo.  

Esta es la forma más rápida de probar la eficacia de nuevas pruebas diagnósticas, tratamientos y vacunas. 

Es sorprendente lo lejos que ha llegado el mundo en menos de 18 meses, y tengo grandes esperanzas de que estas exitosas innovaciones continúen a un ritmo récord.
=== 

Ayer anuncié el nombre de los ganadores de la segunda edición del Festival de Cine «Salud para Todos» de la OMS y, desde entonces, he estado pensando en la importancia de contar historias para aumentar la concienciación, fomentar la solidaridad y promover un cambio positivo. 

Me impresionó la forma en que cada ganador del certamen reflejó de forma creativa nuevas situaciones y realidades diferentes, destacando los retos pero también una forma de superarlos. 

En ocasiones, al ver las noticias, puede parecer que los problemas del mundo son irresolubles, pero quiero que sepan que la OMS seguirá luchando para defender los derechos de salud de todas las personas en cualquier parte del mundo. 

Lo único que tienen en común es que, para superar los retos de nuestro tiempo, debemos salvar nuestras diferencias y crear nuevas historias juntos.  

=== 

Esta semana, los hermanos y hermanas musulmanes han celebrado el Eid al-Fitr, y quiero terminar deseando Eid Mubarak a todos los que lo celebren. 

Manteneos a salvo y, de nuevo, ¡Eid Mubarak! 

Christian, tienes de nuevo la palabra.