• Por segunda semana consecutiva se ha producido un descenso mundial de casos y muertes por COVID-19. Hay una enorme y creciente disparidad entre países a este respecto: en algunos países con las tasas de vacunación más altas, parece que existe la mentalidad de que la pandemia ha terminado, mientras que otros están experimentando grandes olas de infección. La pandemia está muy lejos de haber terminado.
• La OMS ha estado respondiendo al aumento de casos en la India y otros puntos críticos. La demanda es actualmente tan alta que la OMS necesita financiación inmediata para seguir prestando su apoyo técnico y operativo a todos los países afectados por la actual oleada, especialmente los más castigados.
• Quiero reiterar la declaración publicada por el UNICEF durante la noche, en la que pone de manifiesto el enorme déficit de suministro de vacunas a COVAX. El aumento de casos ha puesto en peligro el suministro mundial de vacunas, y COVAX tiene ya un déficit de 190 millones de dosis para finales de junio.
• Esta semana se celebra la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, y pretendemos conseguir compromisos normativos a nivel nacional y local para establecer límites de velocidad de 30 kilómetros por hora en las zonas urbanas y generar apoyo local a las medidas de reducción de la velocidad en general.
• Durante el fin de semana, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió de que la situación en los territorios palestinos ocupados e Israel podría desencadenar una crisis humanitaria y de seguridad incontenible. Es esencial que se respeten plenamente las normas del derecho internacional humanitario.
________________________________________
Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
Por segunda semana consecutiva se ha producido un descenso mundial de casos y muertes por COVID-19.
Hay una enorme y creciente disparidad entre países a este respecto: en algunos países con las tasas de vacunación más altas, parece que existe la mentalidad de que la pandemia ha terminado, mientras que otros están experimentando grandes olas de infección.
La situación en varios países sigue siendo muy preocupante. La pandemia está muy lejos de haber terminado, y no terminará en ninguna parte hasta que haya acabado en todas partes.
Incluso en algunos lugares que hasta ahora habían conseguido contener muy bien la COVID-19 se están produciendo aumentos drásticos del número de casos, hospitalizaciones y muertes.
Las nuevas variantes preocupantes, la fragilidad de los sistemas de salud, la menor aplicación de las medidas de salud pública y la escasez de suministros de oxígeno, dexametasona y vacunas están agravando la situación actual.
Sin embargo, hay soluciones a estos problemas.
En los lugares donde los casos están aumentando, es el momento de asegurarse de que las personas cumplan las medidas de salud pública, en particular el distanciamiento físico, el uso de mascarilla y la evitación de grandes reuniones.
Incluso allí donde los casos han disminuido, la secuenciación genética es fundamental para poder rastrear las variantes y no relajar las medidas prematuramente.
La OMS ha estado respondiendo al aumento de casos en la India y otros lugares críticos.
Sin embargo, la demanda es actualmente tan alta que la OMS necesita financiación inmediata para seguir prestando su apoyo técnico y operativo a todos los países afectados por la actual oleada, especialmente los más castigados.
En 2020, los donantes contribuyeron muy generosamente al Plan Estratégico de Preparación y Respuesta.
Sin embargo, en 2021, el actual plan de respuesta carece de fondos, y la gran mayoría de ellos están reservados por los donantes para países o actividades específicos.
Esto está limitando la capacidad de la OMS para proporcionar una respuesta adaptable y ampliable en los lugares críticos emergentes.
La OMS requiere una financiación urgente para el plan de respuesta actual, lo que nos permitiría ampliar el apoyo a los países y respaldar el Acelerador ACT.
La flexibilidad de esa financiación es clave, no solo para que podamos responder rápidamente a las necesidades urgentes en varios países, incluido el Nepal, sino para que podamos trabajar con miras a salvar vidas y medios de subsistencia allí donde más se necesite en una situación que evoluciona rápidamente.
===
Con respecto al suministro de vacunas, quiero reiterar la declaración publicada por el UNICEF durante la noche, en la que pone de manifiesto el enorme déficit de suministro de vacunas a COVAX.
El aumento de casos ha puesto en peligro el suministro mundial de vacunas, y COVAX tiene ya un déficit de 190 millones de dosis para finales de junio.
COVAX funciona y hasta ahora ha entregado 65 millones de dosis a 124 países y economías, pero depende de que los países y los fabricantes cumplan sus compromisos.
Aunque apreciamos la labor de AstraZeneca, que ha ido aumentando de forma constante la velocidad y el volumen de sus entregas, necesitamos que otros fabricantes sigan su ejemplo.
Pfizer se ha comprometido a suministrar 40 millones de dosis de vacunas a través de COVAX este año, pero la mayoría de ellas se suministrarían en el segundo semestre de 2021.
Necesitamos dosis ahora mismo, y les pido que adelanten las entregas lo antes posible.
Los asociados de COVAX están en conversaciones con Johnson & Johnson para recibir dosis en el segundo semestre de 2021, pero esto no se ha concretado y no sabemos cuándo llegarán.
Moderna ha firmado un acuerdo para suministrar a través de COVAX 500 millones de dosis, pero la mayoría de ellas se han prometido solo para 2022.
Necesitamos que Moderna adelante cientos de millones de estas dosis a 2021 debido al momento agudo de la pandemia.
Una vez que el devastador brote en la India retroceda, también necesitamos que el Instituto Serum de la India retome su actividad normal y se ponga al día en sus compromisos de entrega a COVAX.
Además, necesitamos que los países de ingresos altos que han contratado gran parte del suministro mundial inmediato de vacunas las compartan ahora.
Pido a los fabricantes que se comprometan públicamente a ayudar a cualquier país que quiera compartir sus vacunas con COVAX a suprimir los obstáculos contractuales en cuestión de días y no de meses.
También necesitamos que los fabricantes den el derecho de preferencia a COVAX sobre cualquier capacidad de dosis adicional.
Y necesitamos que los grandes fabricantes de vacunas lleguen a acuerdos con empresas como Teva, Incepta y Biolyse, entre otras, que estén dispuestas a utilizar sus instalaciones para producir vacunas contra la COVID-19.
Solo trabajando a través de COVAX podremos hacer llegar rápidamente las vacunas a los trabajadores de la salud que han estado en primera línea de esta pandemia durante más de un año.
Tenemos que establecer colectivamente objetivos ambiciosos para, al menos, vacunar a la población adulta del mundo lo antes posible.
Nadie estará a salvo hasta que todos lo estemos.
===
Debido a los confinamientos y al teletrabajo desde el domicilio, la movilidad disminuyó durante la pandemia.
Esto ha provocado un menor número de colisiones de tránsito en general.
Sin embargo, como las personas suelen conducir a mayor velocidad cuando hay menos tránsito, el número de muertes no disminuyó en la misma medida.
Cuando se reducen las velocidades, el riesgo de muerte y traumatismos se reduce exponencialmente.
Esta semana se celebra la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, y pretendemos conseguir compromisos normativos a nivel nacional y local para establecer límites de velocidad de 30 kilómetros por hora en las zonas urbanas y generar apoyo local a las medidas de reducción de la velocidad en general.
Hoy tengo el placer de contar con la presencia de Zoleka Mandela, que es la Embajadora Mundial de la Iniciativa de Salud Infantil, para que exponga el esfuerzo realizado con el fin de garantizar que todos los niños tengan un viaje saludable a la escuela.
Zoleka, tiene la palabra.
[ZOLEKA MANDELA SE DIRIGE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]
Zoleka, gracias por compartir sus reflexiones sobre la necesidad de actuar para reducir la velocidad de circulación y mejorar la seguridad vial.
Juntos estamos dando impulso al lanzamiento del Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial (2011-2020).
Hemos hecho grandes progresos, pero con su apoyo y el de los asociados de todo el mundo podemos hacer mucho más. Zoleka, muchas gracias de nuevo.
===
Durante el fin de semana, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió de que la situación en los territorios palestinos ocupados e Israel podría desencadenar una crisis humanitaria y de seguridad incontenible.
La situación en materia de salud también es muy preocupante, y en la reciente escalada del conflicto se han producido docenas de incidentes en los que se han visto afectados trabajadores y establecimientos de salud.
Además, las pruebas de COVID-19 y la vacunación se han visto gravemente afectadas, lo que crea riesgos de salud para todo el mundo.
La protección del personal y los establecimientos de salud es un imperativo en cualquier circunstancia.
Es esencial que se respeten plenamente las normas del derecho internacional humanitario.
En particular, el personal y las infraestructuras de salud deben estar siempre protegidos, y pido a los dirigentes de todas las partes que garanticen el respeto de estas leyes humanitarias vitales.