Buenas tardes a todos, y gracias por estar aquí con nosotros un sábado.
Hoy voy a romper con la tradición; voy a empezar con una breve actualización sobre el brote de ebola en la República Democrática del Congo.
Junto con el brote de infección por el nuevo coronavirus, este es uno de los muchos brotes epidémicos contra los que la OMS está luchando en todo el mundo. En este momento, nuestra división de Emergencias está haciendo frente a 216 eventos en curso.
Desde principios de febrero ha habido tres casos de ebola en la República Democrática del Congo. Claramente no podemos cantar victoria mientras siga habiendo casos en cualquier lugar de la República Democrática del Congo, porque el riesgo de propagación dentro del país y a los países vecinos sigue siendo muy alto. No obstante, observamos una tendencia positiva.
Con todo, los progresos merecen reconocimiento. A pesar de los continuos problemas de seguridad, los encargados de la respuesta —en su mayoría locales— han adaptado y localizado la respuesta para aumentar su eficacia y aceptación.
Gracias entre otras cosas a la mejora de las terapias —que están reduciendo considerablemente la mortalidad— y a una vacuna segura y eficaz que ya ha sido autorizada, la respuesta se ha fortalecido drásticamente con el tiempo y proporciona un plan de preparación para luchar contra futuros brotes de ebola y otras enfermedades.
Debemos aprovechar la dinámica actual en la República Democrática del Congo para acabar con este brote de ebola y luego mirar hacia el futuro invirtiendo en el establecimiento de un sistema de salud sólido y resiliente que pueda sofocar rápidamente los brotes futuros. Quisiera aprovechar esta oportunidad para dar las gracias al Gobierno de la República Democrática del Congo por su liderazgo y a los trabajadores sanitarios y participantes en la respuesta y a todos los asociados que han apoyado la lucha contra el ebola.
Sobre el nuevo coronavirus, las últimas cifras son estas: hasta el momento ha habido 34 598 casos confirmados en China y 723 muertes.
Fuera de China, ha habido 288 casos en 24 países, de los cuales uno ha sido mortal.
También me gustaría hablar brevemente de la importancia de los hechos y de no tener miedo ante el brote de infección por el nuevo coronavirus. Las personas deben tener acceso a información precisa para protegerse a sí mismas y a los demás.
Mientras el virus se propaga, la desinformación hace que el trabajo de nuestros heroicos trabajadores de la salud sea aún más difícil. Esta desinformación está desviando la atención de los responsables de la toma de decisiones, además de causar confusión y propagar el miedo entre el público en general.
En la OMS no solo estamos luchando contra el virus; también estamos luchando contra los provocadores y los teóricos de la conspiración que promueven la desinformación y socavan la respuesta al brote.
Como figura hoy en un titular del The Guardian, «la desinformación sobre el coronavirus podría ser su aspecto más contagioso».
Sin embargo, la OMS y sus asociados están contraatacando con un enfoque cuádruple.
En primer lugar, estamos utilizando nuestra red EPI-WIN (Red de Información de la OMS para las Epidemias). El equipo de comunicación de riesgos y gestión de «infodemias» de la OMS hace un seguimiento activo de la información errónea, en varios idiomas.
En segundo lugar, el equipo de «infodemias» de la OMS está trabajando mano a mano con nuestro Departamento de Comunicaciones para transmitir información a un público más amplio.
Esto incluye luchar contra los rumores mediante la publicación de información para desmentir los bulos y entrevistas en vivo de preguntas y respuestas a expertos en nuestro sitio web y redes sociales y a través de los medios de comunicación.
En tercer lugar, también estamos colaborando con motores de búsqueda, redes sociales y empresas digitales como Facebook, Google, Tencent, Baidu, Twitter, TikTok, Weibo, Pinterest y otras.
Les estamos pidiendo que filtren la información falsa y promuevan la información precisa de fuentes creíbles como la OMS, los CDC y otras entidades. Y les agradecemos los esfuerzos que han realizado hasta ahora.
Por último, a través de Instagram y YouTube, entre otras vías, estamos contactando con personas influyentes, sobre todo de la Región de Asia y el Pacífico, para que difundan mensajes fácticos entre sus seguidores.
En definitiva, para luchar contra el aluvión de desinformación, estamos creando un grupo de divulgadores de la verdad que informan sobre los hechos y desmienten los mitos.
Antes de terminar, quiero dar las gracias a los donantes que han hecho contribuciones en los últimos días desde que realizamos el llamamiento para recaudar $675 millones con el fin de impulsar la respuesta al nuevo coronavirus.
Es realmente importante asegurarse de que todas las actividades de respuesta de la OMS y los principales asociados estén debidamente financiadas. Quisiera mencionar a los donantes que han hecho aportaciones hasta la fecha y darles las gracias: los Estados Unidos, el Reino Unido, la Fundación Bill y Melinda Gates, los Países Bajos, la República Checa, el Japón y el Wellcome Trust.
Con todo, la respuesta requiere más fondos y hacemos un llamamiento a todos los donantes para que, por favor, den un paso adelante.
Gracias.