Excelentísimo Señor Christopher Fearne, Presidente de la Asamblea,

Excelencias, Ministros, Jefes de Delegación, estimados colegas y amigos:

Hemos llegado al final de otra larga pero fructífera Asamblea de la Salud.

Estoy seguro de que muchos de ustedes están cansados y deseando volver a casa.

Pero, al hacerlo, piensen por un momento en los delegados que asistieron a la primera Asamblea de la Salud, en 1948, que duró cuatro semanas. Podemos sentirnos afortunados.

Al comienzo de esta Asamblea, posamos para una fotografía en el mismo lugar en el que se tomó la fotografía de la primera Asamblea de la Salud, en 1948. Quiero darles las gracias por haberse sumado a esta iniciativa.

Pueden sentirse satisfechos por el hecho de regresar a sus hogares después de haber adoptado un gran número de resoluciones, decisiones y estrategias importantes, que abarcan todo el espectro de cuestiones de las que se ocupa la OMS.

Estas cuestiones incluyen las ciencias del comportamiento, las mejores inversiones en materia de enfermedades no transmisibles, los medios de diagnóstico, la discapacidad, la prevención de los ahogamientos, la atención quirúrgica y los cuidados intensivos y de urgencias, los micronutrientes presentes en los alimentos, la salud indígena, la prevención y el control de las infecciones, la salud de la madre y el niño, el oxígeno médico, la atención primaria de salud, la salud de refugiados y migrantes, la rehabilitación o la medicina tradicional, entre otras muchas.

La aprobación del presupuesto para 2024-25, incluido el aumento del 20% en las contribuciones señaladas, resulta muy alentadora, y es el siguiente paso para lograr una OMS más fuerte, más eficaz y empoderada.

También agradecemos su apoyo a la idea de una ronda de inversiones, y aguardamos con interés seguir trabajando con los Estados Miembros para llevar esa idea a buen puerto.

Tanto el aumento de las contribuciones señaladas como la ronda de inversiones son acontecimientos históricos y constituyen un verdadero hito. Muchísimas gracias. Les estamos muy agradecidos por ello.

Las mesas redondas estratégicas que tuvieron lugar la semana pasada ofrecieron la oportunidad de destacar algunos de los desafíos más acuciantes en materia de salud pública: preparación y respuesta frente a las pandemias, cambio climático y salud, tuberculosis, vacunación, el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y el personal de salud, un elemento fundamental para combatir todas las amenazas a las que nos enfrentamos.

Esta semana también se presentó el informe final del Consejo sobre los Aspectos Económicos de la Salud para Todos, que incluye varias recomendaciones contundentes sobre la manera de valorar el bienestar tanto a nivel humano como del planeta, en lugar de adoptar un enfoque basado únicamente en el PIB. Les recomiendo que consulten el informe.

El año que tenemos ante nosotros ofrece varias oportunidades importantes para realizar avances notables en relación con todas las cuestiones que han abordado a lo largo de los últimos nueve días.

En particular, las reuniones de alto nivel sobre la cobertura sanitaria universal, la tuberculosis y la preparación y respuesta frente a las pandemias que se celebrarán este año en la Asamblea General de las Naciones Unidas son oportunidades importantes para catalizar el tan necesario compromiso político.

Del mismo modo, las negociaciones en curso acerca del acuerdo sobre pandemias y las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional representan una oportunidad sin precedentes para aprender de los errores de la pandemia de COVID-19 y asegurarnos de que no se repitan.

Su reto como Estados Miembros es negociar un acuerdo sólido para su aprobación dentro de doce meses.

Nos encontramos ante una oportunidad generacional que debemos aprovechar. Somos la generación que vivió la pandemia de COVID-19, de modo que debemos ser la generación que aprenda las lecciones que nos enseñó y haga los cambios necesarios para dar mayor seguridad a las generaciones futuras.

En particular, debemos trabajar sin descanso para contrarrestar la información errónea y la desinformación sobre el acuerdo que está circulando en muchos Estados Miembros.

No nos andemos con rodeos: la idea de que este acuerdo cederá autoridad a la OMS es una filfa. Se trata de un acuerdo de los Estados Miembros, para los Estados Miembros y que se aplicará en los Estados Miembros con arreglo a sus respectivas leyes.

===

Excelencias:

Como dije en mi intervención en la apertura de esta Asamblea de la Salud hace nueve días, los retos a los que nos enfrentamos son complejos y abrumadores.

Y lo son más si cabe como consecuencia del contexto geopolítico actual.

Vivimos en un mundo marcado por unas profundas divisiones, y, en ocasiones, esas divisiones han sido evidentes en esta Asamblea de la Salud.

No podemos fingir que no existen, pero tampoco podemos dejar que nos paralicen.

Cuando estemos de acuerdo, debemos trabajar con plena determinación y cooperación; cuando no lo estemos, debemos seguir trabajando para encontrar un terreno común.

Y durante esa labor, a menudo constataremos que podemos superar los desacuerdos y reducir la distancia que nos separa.

En otras palabras, descubriremos que la salud puede ser un puente que nos acerque a la paz.

Doy las gracias a Suiza y a Omán por sus esfuerzos para incluir la paz en el orden del día de esta Asamblea de la Salud.

La conexión vital entre la salud y la paz no es una idea nueva, ni tampoco es algo ajeno al mandato de la OMS.

Está ahí desde nuestros inicios mismos, en la Constitución de la OMS, que afirma que la salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados.

La COVID-19 nos enseñó una cosa: que a los agentes patógenos les dan lo mismo las líneas que los humanos trazan en los mapas, así como la política, la religión o cualquier otra cuestión que usemos para dividirnos.

Para los agentes patógenos, todos somos iguales, y así es como debemos vernos a nosotros mismos: un pueblo que comparte un planeta y que trabaja codo con codo con un solo propósito: el grado máximo de salud que se pueda lograr para todas las personas.

Me gustaría terminar dando la bienvenida a una invitada especial, la Sra. Gwen Carnelley. Gwen ingresó en la OMS en 1949, justo un año después de nuestra fundación, y este año cumplió 100 años.

Trabajó en la Sede y en cuatro oficinas regionales: ¡toda una precursora de la movilidad!

Celebramos su aniversario y el de la OMS, entre los que solo hay dos semanas de distancia, en su hogar, aquí en Suiza.

Dijo que la OMS es una gran organización y que trabajar para ella fue un gran privilegio.

Estoy encantado de que pueda estar hoy con nosotros por videoconferencia. Gwen, muchas gracias por acompañarnos. Le cedo la palabra. 

[HABLA LA SRA. CARNELLEY]

Muchas gracias, Gwen.

Por último, Excelentísimo Ministro Fearne, Ministro de Salud de Malta y Vice Primer Ministro, quisiera expresarle mi profunda gratitud por su liderazgo como Presidente de la Asamblea de la Salud.

Me gustaría invitarlo ahora a que reciba el mazo ceremonial como muestra de nuestro agradecimiento.

Permítanme también dar las gracias a la Dra. Jaleela bint Al Sayed Jawad Hasan, de Bahrein, y al Dr. Carlos Alvarenga Cardoza, de El Salvador, por su liderazgo como Presidentes de las Comisiones A y B, respectivamente.

Por cierto, todos los líderes de la Asamblea de la Salud este año provenían de pequeños Estados, lo cual es realmente importante.

Me gustaría invitar ahora a mi hermana, la Dra. Jaleela, a que reciba el mazo ceremonial como muestra de nuestro agradecimiento.

Me gustaría invitar ahora al Dr. Carlos a que reciba el mazo ceremonial como muestra de nuestro agradecimiento.

Gracias a todos de nuevo y, por favor, tengan cuidado en el viaje de regreso.

Muchas gracias, y espero con interés colaborar estrechamente con ustedes en muchas de las cuestiones que ya han decidido, y puedo decirles que trabajaremos de una manera mucho más estrecha que nunca porque tenemos iniciativas importantes que debemos lograr que den los excelentes resultados previstos.

Muchas gracias.