Buenos días, buenas tardes y buenas noches. 

Seguimos observando tendencias preocupantes en relación con la COVID-19 antes de la llegada del invierno en el hemisferio norte. 

Las muertes están aumentando en algunas partes de Oriente Medio y Asia, los ingresos en las UCI se incrementan en Europa y las hospitalizaciones crecen en varias regiones. 

Aún así, los datos son limitados. 

Solo 43 países, menos de una cuarta parte de los Estados Miembros de la OMS, están notificando las muertes a la Organización, y apenas 20 facilitan información sobre hospitalizaciones. 

A nivel mundial, no hay una variante que sea dominante. La variante de interés EG.5 está aumentando, mientras que las subvariantes XBB disminuyen. 

La variante BA.2.86 se ha detectado en pequeñas cantidades en 11 países. 

La OMS está siguiendo de cerca esta variante para evaluar su transmisibilidad y sus posibles repercusiones. 

Una de las mayores preocupaciones de la OMS es el bajo nivel de personas en riesgo que han recibido recientemente una dosis de la vacuna contra la COVID-19. Nuestro mensaje es que no espere a recibir una dosis adicional si está recomendada para su grupo de población. 

Ayer, la OMS publicó un anexo de nuestro Plan Estratégico Mundial de Preparación y Respuesta frente a la COVID-19, por el que se refuerza el apoyo prestado a los países en cinco esferas fundamentales: la vigilancia colaborativa, la protección de la comunidad, la atención segura y ampliable, el acceso a contramedidas y la coordinación. 

=== 

El aumento de hospitalizaciones y muertes muestra que la COVID llegó para quedarse y que seguiremos necesitando herramientas para combatirla. 

Hace más de tres años, la OMS y nuestros asociados pusimos en marcha el Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra la COVID-19 (o C-TAP), para facilitar el intercambio de propiedad intelectual, conocimientos e innovaciones para vacunas, pruebas, tratamientos y otras herramientas. 

La semana pasada, el C-TAP anunció tres nuevos acuerdos de concesión de licencia obtenidos a través del Medicines Patent Pool: 

Medigen Vaccine Biologics Corp. ofreció su patente y sus conocimientos técnicos en relación con su vacuna contra la COVID-19; 

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España ha compartido una segunda licencia para un prototipo de vacuna; 

Y la Universidad de Chile ofreció su tecnología para un ensayo en relación con la COVID-19 para cuantificar anticuerpos neutralizantes. 

Agradezco a estas tres instituciones que hayan compartido su tecnología y sus conocimientos especializados con el C-TAP, lo que demuestra la prueba de concepto del modelo. 

La OMS está revisando el modelo del C-TAP con miras a desarrollar un nuevo modelo de acceso más amplio a las tecnologías, que tenemos previsto anunciar a finales de año. 

=== 

Ahora diré unas palabras sobre las diversas emergencias en las que la OMS está actuando en todo el mundo. 

Hablaré en primer lugar del Sudán, donde la situación humanitaria sigue deteriorándose. 

Alrededor del 65% de la población no tiene acceso a los servicios de salud y más del 70% de los establecimientos de salud en las zonas de conflicto no funcionan. 

Las consecuencias son terribles. Cada día mueren nueve pacientes con diálisis renal, y los centros de diálisis de cuatro estados han cerrado por falta de suministros. 

Además de prestar apoyo a 11 hospitales, la OMS está poniendo en marcha 12 dispensarios móviles para prestar servicios sanitarios esenciales que salvan vidas a personas que no tienen acceso a ellos. 

A finales de este mes se pondrán en marcha otros 12 dispensarios móviles. 

Mientras tanto, el número de ataques contra los servicios de atención de la salud sigue aumentando. 

Hasta ahora, la OMS ha verificado 56 ataques, que han causado 11 muertos y 38 heridos. 

La OMS condena en los términos más enérgicos el aumento de los ataques a la atención de la salud en el Sudán y la ocupación de establecimientos de salud. 

La crisis de Sudán ha provocado el desplazamiento de unos 5 millones de personas, de las cuales 1 millón han huido a países vecinos. 

La situación sanitaria en las fronteras del Sudán es calamitosa, con una combinación de brotes de enfermedades, impacto de fenómenos meteorológicos extremos, hambre y malnutrición. 

El personal de la OMS y los equipos médicos de emergencia están sobre el terreno tratando a los pacientes, distribuyendo suministros médicos, capacitando a los trabajadores de la salud y velando por el funcionamiento de los establecimientos de salud. 

=== 

Hablemos ahora de Bangladesh, que está sufriendo el brote de dengue más grave de su historia. 

Desde el inicio del brote en abril, se han notificado más de 135 000 casos y 650 muertes, 300 de ellas solo en agosto. 

El brote está ejerciendo una enorme presión sobre el sistema de salud. 

Los casos empiezan a disminuir en la capital, Dhaka, pero aumentan en otras partes del país. 

La OMS está ayudando a las autoridades a reforzar la vigilancia, la capacidad de laboratorio, la gestión clínica, el control de vectores, la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad. 

Hemos capacitado a médicos y desplegado a expertos sobre el terreno. 

También hemos proporcionado suministros para realizar pruebas de detección del dengue y ayudar en la atención a los pacientes. 

=== 

Finalmente, hablemos de Nigeria, que está sufriendo un grave brote de difteria. 

Hasta ahora, se han notificado más de 9000 casos sospechosos en 17 estados, y 307 muertes. 

Se trata de la segunda ola de difteria de este año. 

La difteria es una enfermedad muy contagiosa pero prevenible mediante vacunación, causada por una bacteria, que puede ser mortal en un 5 a 10% de los casos, y cuya tasa de mortalidad es más alta en niños pequeños. 

En respuesta, la OMS está ayudando al gobierno a mejorar la vacunación, la vigilancia, la gestión de casos y la comunicación de riesgos. 

También estamos trabajando con nuestros socios para aumentar el acceso a las vacunas y la antitoxina. 

Este brote y otros ponen de relieve la necesidad de aumentar la vacunación sistemática para detener estos brotes antes de que empiecen. 

Tarik, le devuelvo la palabra.