- Me complace anunciar que la OMS tiene el honor de contar con la colaboración de Kim Sledge, integrante del legendario grupo Sister Sledge, y con Natasha Mudhar, fundadora de la organización The World We Want. Juntos, anunciamos hoy el comienzo de una nueva campaña We Are Family, dirigida a promover la solidaridad y la colaboración en el mundo ante la pandemia de COVID-19.
- Con la llegada del invierno al hemisferio norte observamos un aumento del número de casos, especialmente en Europa y América del Norte. A su vez, ese aumento conlleva el aumento del número de personas que necesitan camas en hospitales y en unidades de cuidados intensivos.
- Todos cumplimos una función, y debemos seguir cumpliéndola para mantenernos seguros mutuamente. Sé que estamos fatigados, pero el virus nos ha mostrado que cuando bajamos la guardia puede reaparecer a una velocidad vertiginosa.
- Sabemos que cuando algunas personas evolucionan hacia una forma grave de la COVID-19, los niveles de oxígeno en sus cuerpos pueden disminuir peligrosamente, y por lo tanto necesitan oxígeno suplementario. Diariamente, la COVID-19 provoca defunciones evitables debidas a hipoxemia, una carencia grave de oxígeno en la sangre.
- En más de 100 países de todo el mundo, la OMS y sus asociados han distribuido hasta el momento decenas de miles de concentradores de oxígeno, oxímetros de pulso y monitores de pacientes. Saldremos de esta pandemia gracias al trabajo conjunto que realicemos para aumentar de manera sostenible el suministro de oxígeno, así como de otros suministros que salvan vidas, incluidos los equipos de protección personal y la dexametasona.
----------------
Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
Deseo empezar la semana con un comentario alegre.
Me complace anunciar que la OMS tiene el honor de trabajar con Kim Sledge, integrante del legendario grupo Sister Sledge, y con Natasha Mudhar, fundadora de la organización The World We Want.
Juntos anunciamos hoy el comienzo de una nueva campaña We Are Family, dirigida a promover la solidaridad y la colaboración en el mundo ante la pandemia de COVID-19.
We Are Family es un himno mundial, un llamamiento en favor de lo que el mundo más necesita en este momento: solidaridad, unidad y colaboración.
Trabajar juntos, como una familia global, para forjar el futuro.
Quiero agradecer a Kim Sledge su amable ofrecimiento de donar los ingresos derivados de la venta de su edición especial de We Are Family a la Fundación pro OMS. Esta donación apoyará la respuesta a la COVID-19 y el fortalecimiento de los sistemas de salud en todo el mundo.
Asimismo, deseo anunciar que tendremos el honor de contar con la presencia de Kim Sledge, que cantará We Are Family en la sesión de apertura de la 73.a Asamblea Mundial de la Salud, que se reanudará el 9 de noviembre.
Deseo presentar ahora a Kim Sledge y a Natasha Mudhar, que se referirán al motivo de la campaña We Are Family y su funcionamiento.
Kim, tiene usted la palabra.
===
Gracias Kim, juntos lo conseguiremos; ahora deseo dar la palabra a Natasha Mudhar, de la organización The World We Want.
===
El viernes examinamos la preocupante fase en la que ha entrado la pandemia de COVID-19.
Con la proximidad del invierno en el hemisferio norte asistimos a un aumento del número de casos, especialmente en Europa y América del Norte.
Es alentador observar a muchos dirigentes que están informando a sus poblaciones acerca de las medidas específicas necesarias para desacelerar la propagación del virus y proteger a los profesionales sanitarios y los sistemas de salud.
A medida que aumenta el número de casos, también lo hace el número de personas que necesitan camas en hospitales y en unidades de cuidados intensivos.
Los conocimientos del personal médico y de enfermería respecto de la mejor manera de tratar a las personas infectadas son ahora mucho mayores que en los primeros días de la pandemia.
Sin embargo, cuando se alcanza y se supera la capacidad máxima hospitalaria, la situación se vuelve muy difícil y peligrosa, tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios.
Por lo tanto, es importante que todos los gobiernos centren su atención en los aspectos fundamentales que ayudan a interrumpir las cadenas de transmisión y permiten salvar vidas y medios de subsistencia.
Esto implica la detección activa de casos, las investigaciones por grupos, el aislamiento de todos los casos, la puesta en cuarentena de los contactos, la buena atención clínica, el apoyo y la protección para los profesionales sanitarios y la protección de las personas vulnerables.
Transitamos un camino largo y difícil, pero confiamos en que si adoptamos juntos las decisiones correctas podremos mantener un bajo número de casos, asegurar la continuidad de los servicios de salud esenciales y posibilitar la asistencia presencial de los niños en las escuelas.
Todos tenemos un papel que cumplir.
Observar el distanciamiento físico, utilizar mascarilla, mantener la higiene de manos, toser de manera segura en el pliegue interior del codo, evitar las aglomeraciones, reunirse preferentemente al aire libre y, de hacerlo en interiores, abrir ventanas para asegurar la buena ventilación con aire fresco.
Sé que estamos fatigados, pero el virus nos ha mostrado que cuando bajamos la guardia puede reaparecer a una velocidad vertiginosa y poner en peligro los hospitales y los sistemas de salud.
===
El 9 de octubre anuncié que 171 países y economías formaban parte de la Gavi, la CEPI y la iniciativa COVAX dirigida por la OMS en pro del acceso a las vacunas.
Hoy me complace anunciar que son 184 los países que se han sumado a la COVAX.
Los últimos países que se incorporaron a la iniciativa durante el fin de semana fueron el Ecuador y el Uruguay.
La iniciativa COVAX es la mayor cartera de posibles vacunas contra la COVID-19 y el medio más eficaz para distribuir equitativamente vacunas seguras y eficaces en todo el mundo.
La distribución equitativa de vacunas representa la manera más rápida de proteger a las comunidades de alto riesgo, estabilizar los sistemas de salud e impulsar una verdadera recuperación económica mundial.
A medida que nos acercamos al invierno sabemos que los próximos meses serán difíciles.
Pero si hoy trabajamos juntos y distribuimos en todo el mundo suministros sanitarios que salvan vidas, en particular equipo de protección personal, suministros de oxígeno y dexametasona, así como vacunas una vez que se demuestren seguras y eficaces, podemos salvar vidas y salir de esta pandemia.
Como dijo Kim, somos una gran familia global.
Muchas gracias.