- Estamos en una coyuntura crítica en esta pandemia, especialmente en el hemisferio norte. Los próximos meses van a ser muy duros, y algunos países se encuentran en una situación peligrosa. Instamos a los dirigentes a tomar medidas inmediatas para evitar que se produzcan más muertes innecesarias, que los servicios de salud esenciales se colapsen y que las escuelas vuelvan a cerrar.
- El oxígeno es uno de los medicamentos más esenciales para salvar a los enfermos de COVID-19 y de muchas otras afecciones. La OMS se ha comprometido a trabajar en solidaridad con todos los gobiernos, los asociados y el sector privado para ampliar el suministro sostenible de oxígeno.
- Mañana se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, y los asociados de todo el mundo, liderados en particular por Rotary International, están organizando eventos y concienciando sobre la necesidad de erradicar la poliomielitis.
- La erradicación de la viruela es un logro notable, sobre todo porque se completó en medio de la Guerra Fría. La salud estuvo entonces y debería estar ahora y siempre por encima de la política. Tristemente esta semana perdimos a uno de los grandes titanes de la erradicación de la viruela, el Dr. Mike Lane. Continuaremos honrando su legado.
- La OMS se enorgullece de anunciar el segundo Festival de Cine «Salud para todos», cuya finalidad es cultivar la narración visual de historias sobre la salud pública.
-------
Buenos días, buenas tardes y buenas noches.
Estamos en una coyuntura crítica de esta pandemia, especialmente en el hemisferio norte.
Los próximos meses van a ser muy duros, y algunos países están en una situación peligrosa.
Demasiados países están experimentando un aumento exponencial de los casos, lo que está llevando a que los hospitales y las UCI estén funcionando casi a plena capacidad o por encima de su capacidad, y eso que todavía estamos solo en octubre.
Instamos a los dirigentes a tomar medidas inmediatas para evitar que se produzcan más muertes innecesarias, que los servicios de salud esenciales se colapsen y que las escuelas vuelvan a cerrar.
Como dije en febrero y repito hoy: esto no es un simulacro.
Estamos pidiendo a los gobiernos que adopten hoy cinco medidas clave.
En primer lugar, evalúen la situación actual del brote en sus países sobre la base de los últimos datos que tengan a mano.
Realicen un análisis sincero y tomen en consideración lo bueno, lo malo y lo feo.
Tengo un mensaje específico para los países que han logrado controlar la transmisión de la COVID-19: ahora es el momento de redoblar los esfuerzos para que la transmisión se mantenga a un nivel bajo, de estar alerta, de estar preparados para identificar a casos y conglomerados y de tomar medidas rápidas.
No permitan que el virus se instale de nuevo en sus países.
En segundo lugar, para aquellos países donde los casos, las hospitalizaciones y las tasas de ingreso en las UCI están aumentando, hagan los ajustes necesarios y corrijan el curso lo más rápido posible.
Hacer cambios cuando es necesario es una muestra de liderazgo y fuerza.
En tercer lugar, es importante ser claro y honesto con el público sobre el estado de la pandemia en su país y lo que cada ciudadano debe hacer para superar esta pandemia juntos.
En cuarto lugar, hay que establecer sistemas para facilitar que los ciudadanos cumplan las medidas aconsejadas.
Esto significa que, si se dice a la población que se aísle o se ponga en cuarentena, o si las empresas tienen que cerrar temporalmente, los gobiernos deben hacer todo lo posible para ayudar a las personas, las familias y las empresas.
En quinto lugar, los próximos meses serán difíciles para muchas personas.
Hay historias increíbles de esperanza y resiliencia de personas y empresas que respondieron de manera creativa al brote, y necesitamos compartirlas ampliamente.
Los gobiernos tienen que dar los pasos básicos de hablar con las personas infectadas por el virus y sus contactos y darles instrucciones específicas sobre lo que deben hacer a continuación.
Si los gobiernos son capaces de perfeccionar sus sistemas de rastreo de contactos y se centran en aislar a todos los casos y en poner en cuarentena a los contactos, entonces se pueden evitar las órdenes obligatorias de confinamiento para todos.
Hemos visto muchas veces en todo el mundo que nunca es demasiado tarde para que los dirigentes actúen y atajen el brote.
===
La clave para un frente unido contra el virus es compartir los recursos equitativamente.
El oxígeno es uno de los medicamentos más esenciales para salvar a los enfermos de COVID-19 y de muchas otras afecciones.
Muchos países simplemente no disponen de suficiente oxígeno para ayudar a los pacientes enfermos a respirar.
Voy a hablarles de lo que la OMS y sus asociados están haciendo para subsanar el déficit de oxígeno a nivel mundial.
Según las estimaciones, algunos de los países más pobres pueden tener solo entre el 5% y el 20% del oxígeno que necesitan para atender a sus pacientes.
Durante la pandemia, la demanda de oxígeno ha crecido exponencialmente.
En junio, cuando había aproximadamente 140 000 nuevos casos de COVID-19 al día, se estimaba que la necesidad mundial de oxígeno era de aproximadamente 88 000 botellas grandes al día.
Dado que el número de casos diarios en el mundo ha superado los 400 000, la necesidad de oxígeno ha aumentado a 1,2 millones de botellas al día solo en los países de ingresos bajos y medianos, es decir, se ha multiplicado por trece.
Al principio de la pandemia, el enfoque de la OMS fue aumentar el oxígeno en los países más vulnerables mediante la adquisición y distribución de concentradores de oxígeno.
Esto permitió hacer llegar más de 30 000 concentradores, 40 000 oxímetros de pulso y monitores de vigilancia de pacientes a 121 países, entre ellos 37 que están clasificados como frágiles.
Para ello, es necesario instalar dispositivos de adsorción modulada por cambio de presión (PSA) que puedan cubrir el suministro necesario para un gran hospital y los centros de salud de distrito de la zona.
Somalia, el Chad y Sudán del Sur tuvieron que depender exclusivamente de las botellas de oxígeno suministradas por proveedores privados, las cuales suelen expedirse desde muy lejos y tienen un precio elevado.
La OMS está trabajando con los ministerios de salud de estos tres países para diseñar plantas de producción de oxígeno adecuadas a sus necesidades locales, lo que les permitirá tener suministro de oxígeno sostenible y autosuficiente.
La OMS se ha comprometido a trabajar solidariamente con todos los gobiernos, los asociados y el sector privado para aumentar el suministro sostenible de oxígeno.
Este proyecto relativo al suministro de oxígeno refleja el compromiso de la OMS con las soluciones integrales y la innovación para hacer lo que hacemos mejor y más barato y llegar a más personas.
Por ejemplo, estamos trabajando con varios asociados para aprovechar la energía solar con el fin de hacer funcionar los concentradores de oxígeno en lugares remotos donde el suministro de electricidad no es fiable y, al mismo tiempo, reducir los costos.
Uno de los principales obstáculos en lo que respecta al oxígeno médico son los altos costos de transporte de las botellas a los centros de salud.
En Kenya, una empresa del sector privado ha establecido plantas de producción de oxígeno en las proximidades de grupos de centros sanitarios y utiliza un sistema de entrega de leche para suministrar oxígeno a más de 140 dispensarios.
Es fundamental incentivar al sector empresarial para que cambie de enfoque y modelo con el fin de garantizar la sostenibilidad del oxígeno en los países de ingresos bajos y medianos.
Y, para que esto funcione, el personal de salud debe estar preparado.
No solo los médicos y el personal de enfermería con experiencia en la atención de pacientes gravemente enfermos, sino también los ingenieros biomédicos, los terapeutas respiratorios y el personal de mantenimiento.
El oxígeno salva la vida de los pacientes con COVID-19, pero también salvará a algunos de los 800 000 niños menores de cinco años que mueren cada año de neumonía y mejorará la seguridad general de la cirugía.
Un mundo mejor significa garantizar que el oxígeno esté disponible para todas las personas, donde y cuando lo necesiten.
===
Mañana se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, y los asociados de todo el mundo, liderados en particular por Rotary International, están organizando eventos y concienciando sobre la necesidad de erradicar la poliomielitis.
El pasado verano, la comunidad internacional celebró el éxito histórico de África, que logro erradicar el poliovirus salvaje del continente.
Gracias a los cientos de miles de trabajadores de la salud que administraron vacunas seguras y eficaces a millones de niños en todo el continente, el mundo celebró uno de los mayores logros de salud pública de todos los tiempos.
Sin embargo, mientras la poliomielitis subsista en alguna parte, el mundo seguirá expuesto al riesgo de resurgimiento.
Tras la suspensión de la inmunización sistemática contra la poliomielitis debido a la pandemia, se han reiniciado las campañas de vacunación.
Aplaudimos a los gobiernos y los alentamos a realizar campañas de puesta al día para que no se deje atrás a ningún niño y para que pronto podamos relegar la poliomielitis a los libros de historia, junto con la viruela.
===
La erradicación de la viruela es un logro notable, sobre todo porque se completó en medio de la Guerra Fría.
La salud estuvo entonces y debería estar ahora y siempre por encima de la política. Tristemente esta semana perdimos a uno de los grandes titanes de la erradicación de la viruela, el Dr. Mike Lane.
El Dr. Mike Lane pasó 13 años persiguiendo los últimos restos de la viruela, encontrando casos y vacunando a las comunidades de algunos de los rincones más remotos de la Tierra, donde la viruela todavía era endémica.
En los CDC, el Dr. Lane fue el último director del Programa de Erradicación de la Viruela y recibió muchos premios, incluida la Medalla de Honor del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos.
Durante muchos años, el Dr. Lane fue asesor de la OMS sobre la viruela.
Deseo expresar mi más profundo pésame a los amigos y familiares del Dr. Lane. Seguiremos honrando su legado.
===
Finalmente, contar historias es tan antiguo como la civilización humana.
Nos ayuda a entender nuestros problemas y puede inspirar acciones que cambien vidas.
La OMS se enorgullece de anunciar la segunda edición del Festival de Cine «Salud para todos», cuya finalidad es cultivar la narración visual de historias sobre la salud pública.
Se podrán presentar candidaturas desde mañana hasta el 30 de enero de 2021.
Esperamos recibir cortometrajes originales de todo el mundo.
Se puede consultar información más detallada en nuestra página web.
Gracias.