Presidente Alvarado,
Primera Ministra Mottley,
Excelencias, queridos colegas y amigos:
Desde el inicio de la pandemia, la ciencia ha ocupado un lugar central en los esfuerzos de la OMS por detener la transmisión y salvar vidas.
La ciencia avanza a una velocidad increíble y, casi a diario, recibimos noticias acerca de nuevos estudios sobre vacunas y medios diagnósticos y terapéuticos.
Sin embargo, ¿estarán estas herramientas a disposición de todos o, por el contrario, contribuirán a aumentar las desigualdades? Estas son las dos preguntas más importantes a las que debemos contestar.
Hace un mes, la OMS y sus asociados pusieron en marcha el Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 con el objetivo de acelerar el desarrollo y la producción de nuevos medios de diagnóstico, tratamientos y vacunas para hacer frente a la COVID-19, así como el acceso equitativo a los mismos.
Hoy, junto con 35 países y numerosos asociados, hemos establecido el Acceso Mancomunado a Tecnología contra la COVID-19, o C-TAP.
El C-TAP es el resultado de una propuesta formulada por el excelentísimo señor Presidente Carlos Alvarado de Costa Rica, a quien me gustaría dar las gracias por su liderazgo y solidaridad.
El C-TAP es una iniciativa que complementa el Acelerador y ofrece medidas concretas para alcanzar su objetivo, es decir, el acceso equitativo.
El C-TAP tiene cinco prioridades:
Primera, fomentar la divulgación pública de los estudios sobre la secuencia genética del virus.
Segunda, promover la divulgación pública de todos los resultados de ensayos clínicos.
Tercera, alentar a los gobiernos y otras entidades que financian investigaciones a incluir disposiciones en los contratos con las empresas farmacéuticas sobre la diseminación y la publicación equitativas de datos sobre ensayos clínicos.
Cuarta, conceder autorizaciones a grandes y pequeños fabricantes para producir tratamientos y vacunas.
Y quinta, promover modelos abiertos de innovación y transferencia tecnológica para aumentar la capacidad local de fabricación y suministro.
A través del C-TAP, invitamos a las empresas o gobiernos que desarrollen un tratamiento eficaz a ceder la patente al Banco de Patentes de Medicamentos, que posteriormente concederá una sublicencia a los fabricantes de medicamentos genéricos para su explotación.
El C-TAP es de carácter voluntario y se basa en el éxito del Banco de Patentes de Medicamentos, que ha ampliado el acceso a tratamientos del VIH y la hepatitis C.
La OMS reconoce que las patentes son importantes para estimular la innovación.
Sin embargo, ahora mismo, las personas deben ser la prioridad.
Las herramientas para prevenir, detectar y tratar la COVID-19 son un bien público mundial al que todas las personas deben poder acceder.
La ciencia nos da soluciones, pero necesitamos solidaridad para que funcionen para todo el mundo.
La COVID-19 ha puesto de manifiesto las desigualdades de nuestro mundo, pero también nos brinda la oportunidad de reducir esas desigualdades y crear un mundo más justo, donde la salud no sea un privilegio de unos pocos, sino un bien común.
Ahora me complace enormemente presentar al excelentísimo señor Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica.
Muchas gracias, Presidente Alvarado, mi hermano. Muchas gracias por su liderazgo.
Muchas gracias.