Buenos días, buenas tardes y buenas noches.

Antes que nada, deseo felicitar al Programa Mundial de Alimentos (PMA), que hoy ha sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

Cada día, el PMA realiza una labor increíble en muchos países.

Nos llena de alegría por nuestros amigos y colegas del PMA y por toda la familia de las Naciones Unidas. Felicitaciones al PMA y a las Naciones Unidas.

===

Las vacunas son uno de los inventos más poderosos en la historia de la humanidad.

Gracias a las vacunas se ha erradicado la viruela, y la erradicación de la poliomielitis está muy próxima.

Gracias a las vacunas, hoy podemos prevenir enfermedades que alguna vez fueron temibles, entre ellas la difteria, el tétanos, el sarampión, la meningitis y el cáncer cervicouterino.

En la actualidad tenemos vacunas eficaces contra el ebola, y la primera vacuna antipalúdica ya se está ensayando en tres países africanos.

Como todos ustedes saben, el mundo espera con impaciencia los resultados de los ensayos de vacunas contra la COVID-19, que son necesarios para obtener la aprobación de la OMS.

Una vez que dispongamos de una vacuna eficaz tendremos que utilizarla con eficiencia, y la mejor manera de hacerlo consistirá en asegurar su disponibilidad equitativa en todos los países, por conducto del Mecanismo COVAX.

COVAX es una alianza sin precedentes entre la OMS, la Gavi, los fabricantes y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), que dispone de la mayor cartera de potenciales vacunas contra la COVID-19, algunas de ellas en fase avanzada de ensayo en seres humanos.

China, la República de Corea y Nauru se sumaron esta semana al Mecanismo COVAX, con lo que el número total de países y economías que integran esta iniciativa mundial de acceso a las vacunas asciende a 171.

Al principio, el suministro de vacunas será limitado. Sin embargo, mediante la distribución equitativa de los suministros, los países y las economías que participan en la iniciativa COVAX podrán distribuir vacunas simultáneamente a los grupos de población más expuestos y vulnerables, en particular el personal sanitario, las personas mayores y las personas con trastornos preexistentes.

El objetivo de COVAX consiste en asegurar la fabricación y distribución equitativa de 2000 millones de dosis para el final de 2021.

Por otra parte, acogemos con satisfacción el anuncio de Moderna, empresa dedicada al desarrollo de vacunas, a tenor del cual la empresa no hará valer sus derechos de patente sobre su vacuna contra la COVID-19 mientras dure la pandemia.

Tenemos sumo interés en conocer más detalles acerca del significado de ese anuncio en lo que respecta a la transferencia de tecnología.

Agradecemos ese acto de solidaridad acorde a los principios del Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra la COVID-19 (C-TAP). La distribución de los beneficios derivados de la innovación es la mejor manera de poner fin a la pandemia y acelerar la recuperación económica mundial.

===

En lo concerniente a las vacunas, el asesoramiento que ofrece la OMS al mundo se basa en la orientación proporcionada por el Grupo de Expertos de la OMS en Asesoramiento Estratégico sobre inmunización (SAGE).

A principios de esta semana, el SAGE se reunió para examinar la evolución más reciente en lo relativo a las vacunas y la vacunación contra la poliomielitis, el sarampión, la infección por rotavirus, la infección por neumococo y la COVID-19.

El SAGE recomendó que toda decisión sobre asignación y priorización de vacunas contra la COVID-19 se basara en valores éticos, en particular el respeto igualitario, la equidad en el mundo y en los países y la reciprocidad, según se recoge en el marco de valores del SAGE de la OMS publicado el mes pasado.

Además, el SAGE publicó una hoja de ruta sobre priorización, con el fin de ayudar a los países a decidir qué grupos de personas deberían recibir los suministros de vacunas contra la COVID-19 con carácter prioritario, dado que inicialmente esos suministros serán limitados.

Asimismo, el SAGE examinó información fidedigna procedente de todo el mundo sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en las actividades de inmunización.

Todas las regiones han notificado perturbaciones en las actividades de inmunización, por numerosos motivos, entre ellos las limitaciones de la oferta y la demanda, la reasignación de personal sanitario, las restricciones de los viajes y la poca disponibilidad de equipo de protección personal.

Nos complace observar que algunos países han reanudado los servicios de inmunización y han vuelto a los niveles de vacunación anteriores a la pandemia, e incluso los han superado.

En cambio, muchos otros países se están recuperando gradualmente y aún deben subsanar algunas deficiencias.

Millones de niños de todo el mundo no están recibiendo vacunas que salvan vidas. El pronto restablecimiento de dispensarios y campañas de vacunación, así como de las actividades de extensión pertinentes, es la única manera de evitar brotes y defunciones predecibles por enfermedades tales como el sarampión y la poliomielitis.

El SAGE ha publicado nuevas recomendaciones para que todos los países prioricen de forma urgente la ejecución de campañas vacunación de puesta al día.

Aun cuando trabajamos conjuntamente para poner fin a la pandemia, debemos recordar la existencia de  muchas otras enfermedades y dolencias que golpean cada día a las personas, y que la COVID-19 ha agravado.

Esto incluye la muerte prenatal.

Cada año se registran casi dos millones de muertes prenatales, o sea, una cada 16 segundos, según las primeras estimaciones de mortinatalidad publicadas ayer por el UNICEF, el Banco Mundial, la OMS y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.

El informe revela que el 84% de las muertes prenatales tienen lugar en países de bajos ingresos, debido con frecuencia a la deficiente calidad de la atención durante el embarazo y el parto.

La mayor parte de las muertes prenatales son prevenibles, pero la pandemia podría agravar más aún esta trágica situación. Los trastornos en los servicios de salud materna podrían dar lugar a un aumento de la mortinatalidad y a más sufrimiento.

===

Por otra parte, la pandemia de COVID-19 ha afectado profundamente la salud mental de millones de personas, y ha puesto de relieve la urgente necesidad de incrementar la inversión en esa esfera desatendida de la salud.

Mañana es el Día Mundial de la Salud Mental.

Casi 1000 millones de personas sufren trastornos mentales, y cada 40 segundos se produce un suicidio.

No obstante, relativamente pocas personas de todo el mundo tienen acceso a servicios de salud mental de calidad.

En los países de ingresos bajos y medianos, más del 75% de las personas con problemas de salud mental, neurológicos y por abuso de sustancias no reciben ningún tipo de tratamiento para esos trastornos.

Es hora de que esto cambie.Es hora de aumentar la inversión en los servicios de salud mental a gran escala, de modo que el acceso a servicios de salud mental de calidad se convierta en una realidad para todos.

Mañana, la OMS acogerá la Gran Cita de la Salud Mental, una actividad de promoción mundial en línea que congregará a dirigentes internacionales y nacionales, patrocinadores, deportistas y artistas, incluidos el grupo de K-pop SuperM, de la República de Corea, y Korede Bello, de Nigeria.

En esta singular actividad se podrán ver y escuchar los relatos de personas con trastornos de salud mental, referidos a los problemas que las afectan en el contexto de la pandemia actual, y de qué manera tratan de superarlos.

Espero que los numerosos ejemplos de programas fructíferos sobre salud mental de los adolescentes, prevención del suicidio, demencia y muchos otros programas que ejecuta la OMS en colaboración con sus asociados les sirvan a ustedes de inspiración.

La Gran Cita de la Salud Mental se podrá ver en el sitio web de la OMS y en nuestras redes sociales, entre ellas Twitter, Facebook, TikTok, LinkedIn, YouTube y Twitch.

La Gran Cita forma parte de una campaña destinada a centrar la atención en la salud mental, junto con muchos asociados.

Me complace el anuncio formulado a principios de esta semana en relación con la Healing Arts Auction organizada por la casa de subastas Christie’s, la Fundación de la OMS y UN75.

Se trata de una subasta de un año de duración destinada a recaudar fondos para la Fundación de la OMS, que se utilizarán en apoyo de actividades concernientes a la salud mental.

Actuemos juntos en favor de la salud mental.

No hay salud sin salud mental.

Muchas gracias.