Excelencias, queridos colegas y amigos:
Buenos días y bienvenidos al Foro de la OMS sobre Salud Mental de 2024.
Me complace estar aquí hoy con un grupo tan diverso y apasionado: representantes gubernamentales, expertos en salud mental, defensores y, especialmente, personas con experiencia propia de afecciones de salud mental, salud cerebral y por consumo de sustancias.
Nuestra labor, y los desafíos que tenemos ante nosotros, son de la esfera personal pero también tienen una dimensión mundial.
Nos une una misión común: mejorar la salud mental en todo el mundo.
La salud mental es uno de los ámbitos de la salud más desatendidos.
Como suelo decir, no hay salud sin salud mental.
Sin embargo, son muchos los países, de todos los niveles de ingreso, que dedican recursos escasos a prestar servicios de salud mental de calidad.
A ello se suma frecuentemente la estigmatización asociada a las afecciones de salud mental, salud cerebral y por consumo de sustancias, que muchas veces es un obstáculo para atender a quienes lo necesitan.
La OMS y sus asociados hacen todo lo posible por ayudar a los países a superar esos obstáculos.
A través de nuestra Iniciativa Especial sobre Salud Mental, colaboramos con los gobiernos nacionales y locales para ampliar el acceso a los servicios en las comunidades e integrar la atención de la salud mental en la atención primaria de salud.
Además, la OMS desempeña una función vital al convocar expertos, analizar los datos y plasmarlos en directrices, normas y reglamentaciones destinadas a nuestros Estados Miembros.
En ese sentido, quisiera reconocer la labor del Grupo Consultivo Estratégico y Técnico sobre Salud Mental, Salud Cerebral y Consumo de Sustancias.
Sus recomendaciones han sido fundamentales para dar forma a la labor de la OMS. Más tarde recibirán más información al respecto.
El tema del foro de este año, «Salud mental mundial en evolución: una mirada retrospectiva y prospectiva», capta el espíritu de reflexión y de acción que guía nuestra labor.
Nos recuerda el camino que hemos recorrido para hacer de la salud mental una prioridad mundial, y subraya lo mucho que queda por hacer.
Este foro nos brinda una oportunidad única para galvanizar nuevas ideas, forjar alianzas más sólidas e inspirar iniciativas.
En los próximos dos días, escucharán a expertos, compartirán ideas y explorarán diferentes vías para superar los retos.
Como bien saben, mañana es el Día Mundial de la Salud Mental.
Este año centramos la atención en la salud mental en el trabajo.
En 2019, la OMS estimaba que 1 de cada 6 adultos en edad laboral tenía algún tipo de trastorno mental.
Los empleadores tienen la responsabilidad de proteger la salud física de sus trabajadores contra los riesgos para la salud y la seguridad en el trabajo y también de apoyar su salud mental, aunque este es un aspecto que se ha descuidado comparativamente.
La salud mental puede verse afectada negativamente en el trabajo de muchas formas: por intimidación y acoso, violencia sexual, desigualdad y discriminación, racismo, carga de trabajo excesiva, estrés, salarios bajos, una cultura tóxica y mucho más.
Al mismo tiempo, el trabajo puede por sí mismo proteger la salud mental, al proporcionarnos un sentido de identidad y propósito y, por supuesto, ingresos. Tener un buen trabajo puede ayudar a las personas con afecciones de salud mental a recuperarse y a integrarse en la comunidad.
Las Directrices de la OMS sobre salud mental en el trabajo ofrecen recomendaciones basadas en datos empíricos para abordar eficazmente la salud mental en el trabajo.
También hemos elaborado, junto con la Organización Internacional del Trabajo, un resumen de políticas para promover la aplicación de las recomendaciones.
Con estas recomendaciones no se trata simplemente en decir al resto del mundo lo que debe hacer. Son recomendaciones que nosotros mismos nos esforzamos por aplicar en nuestros lugares de trabajo.
Gracias a todos una vez más por su compromiso con la mejora de la salud mental en todo el mundo, en el lugar de trabajo y por doquier.
Porque no hay salud sin salud mental.
Les deseo una fructífera reunión.