Noticias sobre brotes de enfermedades

Enfermedad por el virus del Ebola – República Democrática del Congo - República Democrática del Congo

17 de enero de 2019

Resumen de la situatión

El Ministerio de Salud, la OMS y los asociados siguen dando respuesta al actual brote de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) en uno de los entornos posiblemente más complejos. Se siguen notificando un gran número de casos, registrados principalmente en las áreas metropolitanas de la zona sanitaria de Katwa durante la semana pasada.

Descripción de la situación

El Ministerio de Salud, la OMS y los asociados siguen dando respuesta al actual brote de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) en uno de los entornos posiblemente más complejos. Se siguen notificando un gran número de casos, registrados principalmente en las áreas metropolitanas de la zona sanitaria de Katwa durante la semana pasada. Sigue disminuyendo la incidencia de casos en Beni, lo que es un indicio positivo de cuán eficaz puede ser la respuesta a pesar de todos los problemas.

Las tendencias en el número de nuevos casos registrados (véase la figura 1) reflejan la persistencia del brote en varias zonas geográficamente dispersas. Durante los últimos 21 días (del 26 de diciembre de 2018 al 15 de enero de 2019), se han notificado 79 casos nuevos en 11 zonas sanitarias (véase la figura 2), desglosados como se indica a continuación: Katwa (36), Oicha (14), Butembo (11), Beni (4), Mabalako (4), Kalungata (3), Kyondo (3), Komanda (1), Musienene (1), Biena (1) y Manguredjipa (1). En este último caso, se trata de una zona sanitaria recientemente afectada, a pesar de que el paciente probablemente contrajo la infección en la zona sanitaria de Mabalako.

Al 15 de enero de 2019, se han registrado 663 casos de EVE en total1(614 casos confirmados y 49 casos probables), incluidas 407 defunciones (tasa de letalidad global: 61%). Hasta la fecha, 237 personas han sido dadas de alta de los centros de tratamiento del ebola e inscritas en un programa específico de seguimiento y apoyo de los supervivientes. De entre los casos confirmados y probables para los que se comunicaron el sexo y la edad, el 59% (391/661) eran mujeres y el 30% (200/658) eran niños menores de 18 años. Entre estos últimos, un elevado número de casos se registraron en niños menores de un año (43) y de entre uno y cuatro años (61).

Se sigue realizando un seguimiento y se continúan investigando todas las alertas en las zonas afectadas, en otras provincias y en los países vecinos. Desde la publicación del último informe, se investigaron las alertas en varias provincias de la República Democrática del Congo, Uganda y Rwanda. Al día de hoy, la EVE se ha descartado en todas las alertas fuera de las zonas afectadas por el brote.

Figura 1. Casos confirmados y probables de EVE por semana de aparición de la enfermedad, datos al 15 de enero de 2019 (n=663)*

*Los datos de las últimas semanas están sujetos a retrasos en la confirmación y notificación de los casos, así como a la depuración de datos en curso —la evolución durante este periodo debería interpretarse con prudencia.

Figura 2. Casos confirmados y probables de EVE por zona sanitaria en las provincias de Nord Kivu e Ituri (República Democrática del Congo), datos al 15 de enero de 2019 (n=663)

 

Respuesta de salud pública

El Ministerio de Salud sigue reforzando las medidas de respuesta, con el apoyo de la OMS y los asociados. Las prioridades son, entre otras, la coordinación, la vigilancia, el rastreo de contactos, la capacidad de laboratorio, la prevención y control de infecciones, la atención clínica de los pacientes, la vacunación, la comunicación de los riesgos y la participación de la comunidad, el apoyo psicosocial, la seguridad y dignidad de las inhumaciones, la vigilancia transfronteriza y las actividades de preparación en provincias y países vecinos.

Para obtener información detallada sobre las intervenciones de la OMS y sus asociados en materia de respuestas de salud pública, sírvanse consultar los informes de situación más recientes publicados por la Oficina Regional de la OMS para África:

 

Evaluación del riesgo por la OMS

La OMS revisó su evaluación de riesgos con respecto a este brote, y el riesgo sigue siendo muy alto a nivel nacional y regional; a nivel mundial, el riesgo sigue siendo bajo. Este brote de EVE afecta a las provincias del noreste de la República Democrática del Congo fronterizas con Uganda, Rwanda y Sudán del Sur. Hay un posible riesgo de transmisión de la EVE a nivel nacional y regional debido al gran número de viajes que se realizan entre las zonas afectadas, el resto del país y los países vecinos por motivos económicos y personales, así como debido a la inseguridad. El país está experimentando simultáneamente otras epidemias (entre las que cabe mencionar el cólera, la poliomielitis de origen vacunal o el paludismo) y una crisis humanitaria a largo plazo. Además, la situación de seguridad en Nord Kivu e Ituri obstaculiza en algunos momentos la puesta en marcha de las actividades de respuesta.

Teniendo en cuenta que el riesgo de propagación a nivel nacional y regional es muy alto, es importante que las provincias y países vecinos mejoren las actividades de vigilancia y respuesta. Al parecer del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) (2005), el hecho de no intensificar estas actividades de preparación y vigilancia tendrá como resultado un empeoramiento de la situación y una mayor propagación. La OMS continuará trabajando con los países vecinos y los asociados para garantizar que las autoridades sanitarias estén alerta y preparadas, desde el punto de vista operacional, para responder.

Consejos de la OMS

Tráfico internacional: Teniendo en cuenta la información disponible, la OMS aconseja no restringir los viajes a la República Democrática del Congo ni el comercio con este país. Actualmente no existe ninguna vacuna autorizada para proteger a la población contra el virus del Ebola. Por lo tanto, no existe ninguna base razonable para exigir certificados de vacunación contra el ebola a fin de restringir la circulación transfronteriza o la expedición de visados a los pasajeros que salen del país. La OMS sigue vigilando de cerca y verificando, en caso necesario, las medidas adoptadas con respecto a los viajes y el comercio en relación con este evento. Actualmente, ningún país ha aplicado medidas en materia de viajes que interfieran de manera significativa en el tráfico internacional de entrada y salida de la República Democrática del Congo. Los viajeros deberían consultar a un médico antes de viajar y aplicar buenas prácticas de higiene.

Para más información, véase:

 


 

1Los datos de las últimas semanas están sujetos a retrasos en la confirmación y notificación de los casos, así como a la depuración de datos en curso —la evolución durante este periodo debería interpretarse con prudencia.