Resumen de la situatión
Descripción de la situación
El Ministerio de Salud, la OMS y los asociados siguen encontrando dificultades para contener y controlar el brote de enfermedad por el virus del ebola (EVE) en la República Democrática del Congo (RDC). El número de casos notificados ha aumentado en las últimas semanas, sobre todo en la zona sanitaria de Katwa, donde los equipos de respuesta han encontrado focos de desconfianza de la comunidad. El brote también se ha extendido hacia el sur a la zona sanitaria de Kayina, donde hay un alto riesgo desde el punto de vista de la seguridad. Los equipos están trabajando activamente para generar confianza en la comunidad y ampliar las actividades de respuesta en torno a estos nuevos conglomerados de casos.
La Figura 1 muestra que a fecha de 22 de enero de 2019 se habían registrado 713 casos de EVE1 (664 confirmados y 49 probables), 439 de ellos mortales (tasa de letalidad general: 62%). Hasta el momento, 247 personas han sido dadas de alta de centros de tratamiento del ebola, y muchas se han inscrito en un programa de seguimiento y apoyo a los supervivientes. Entre los casos cuya edad y sexo se conocen, el 59% (420/710) eran mujeres y el 30% (214/708) eran menores de 18 años, entre ellos 108 lactantes y menores de 5 años. Hasta la fecha se han infectado 61 profesionales sanitarios.
Durante los últimos 21 días (2 a 22 de enero de 2019) se han notificado 102 nuevos casos en 13 zonas sanitarias (figura 2): Katwa (62), Butembo (12), Oicha (6), Kayina (5), Beni (2), Manguredjipa (3), Kyondo (3), Kalungata (2), Komanda (1), Musienene (2), Biena (2), Mabalako (1) y Vuhovi (1). Los brotes actuales de Butembo y Katwa abarcan una zona urbana con una población de aproximadamente un millón de personas. De los 148 casos notificados hasta la fecha en Katwa, menos de la mitad (55/148) estaban registrados como contactos cuando presentaron la enfermedad. Además, el 10% (14/148) de estos casos correspondía a profesionales sanitarios, y entre aquellos en los que se disponía de información, el 42% (45/107) refirió haber asistido a un funeral en las semanas anteriores al inicio de la enfermedad. En su conjunto, estas cifras indican que el aumento observado en Katwa está determinado por una combinación de transmisiones en centros sanitarios y en la comunidad. Para interrumpir las cadenas de transmisión, se está reforzando las medidas de protección y control, como la prevención y el control de infecciones en los centros de salud, la vacunación del personal sanitario y otros trabajadores de primera línea, y las prácticas de inhumación seguras y dignas.
Figura 1: casos confirmados y probables de EVE por semana de inicio de la enfermedad; datos al 22 de enero de 2019 (n = 713) *

* Los datos correspondientes a las últimas semanas puede tener retrasos en su depuración y en la confirmación y la notificación de los casos, por lo que deben interpretarse con cautela.
Figura 2: casos confirmados y probables de EVE por zonas sanitarias de las provincias de Nord-Kivu e Ituri (República Democrática del Congo); datos al 22 de enero de 2019 (n = 713) *

Respuesta de salud pública
El Ministerio de Salud, con el apoyo de la OMS y los asociados, sigue reforzando la respuesta. Las prioridades incluyen la coordinación, la vigilancia, el rastreo de los contactos, la capacidad de laboratorio, la prevención y control de las infecciones, la atención clínica a los pacientes, la vacunación, la comunicación de los riesgos y la participación de la comunidad, el apoyo psicosocial, la seguridad y dignidad de las inhumaciones, la vigilancia transfronteriza y las actividades de preparación en las provincias y países vecinos.
Para obtener información detallada sobre la respuesta de salud pública de la OMS y los asociados, consulte los últimos informes sobre la situación publicados por la Oficina Regional de la OMS para África:
Evaluación del riesgo por la OMS
La OMS revisó su evaluación del riesgo que conlleva el brote, el cual sigue siendo muy alto a nivel nacional y regional; el riesgo mundial sigue siendo bajo. Este brote de EVE está afectando a las provincias nororientales de la RDC, limítrofes con Uganda, Rwanda y Sudán del Sur. Existe un riesgo potencial de transmisión de la EVE a nivel nacional y regional debido a los numerosos viajes entre las zonas afectadas, el resto del país y los países vecinos por razones económicas y personales, así como por la inseguridad. El país está sufriendo otras epidemias simultáneas (cólera, poliomielitis de origen vacunal, paludismo) y una crisis humanitaria a largo plazo. Además, la situación de seguridad en Kivu-Nord e Ituri limita a veces la puesta en marcha de las actividades de respuesta.
Como el riesgo de propagación nacional y regional es muy alto, es importante que las provincias y los países vecinos mejoren las actividades de vigilancia y preparación. El Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional 2005 ha considerado que si no se intensifican estas actividades de preparación y vigilancia podría empeorar la situación y aumentar la propagación. La OMS seguirá trabajando con los países vecinos y los asociados para que las autoridades sanitarias estén alerta y preparadas operativamente para responder.
Consejos de la OMS
Tráfico internacional: teniendo en cuenta la información disponible, la OMS aconseja no restringir los viajes a la RDC ni el comercio con este país. Actualmente no existe una vacuna con autorización de comercialización para proteger a las personas contra el virus del Ebola. Por consiguiente, la exigencia de certificados de vacunación contra el ebola no es una medida razonable para justificar restricciones movimientos transfronterizos ni la emisión de visados para pasajeros procedentes de la RDC. La OMS sigue supervisando de cerca y, si es necesario, verifica las medidas comerciales y de viaje relacionadas con este evento. Actualmente, ningún país ha puesto en marcha medidas relacionadas con los viajes que interfieran significativamente con el tráfico internacional con destino y origen en la RDC. Los viajeros deben consultar a un médico antes de viajar y deben practicar una buena higiene.
Para más información, véase:
- Declaración sobre la reunión de octubre de 2018 del Comité de Emergencia del RSI sobre el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo
- Nota descriptiva sobre la enfermedad por el virus del Ebola
1Los datos correspondientes a las últimas semanas puede tener retrasos en su depuración y en la confirmación y la notificación de los casos, por lo que deben interpretarse con cautela.