Resumen de la situatión
Descripción de la situación
En las últimas semanas ha habido de nuevo un número relativamente alto de casos notificados de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) en la República Democrática del Congo (figura 1), si bien hay algunos signos alentadores. Las zonas sanitarias de Katwa y Butembo siguen siendo los epicentros del brote: allí se han registrado el 71% de los casos en las últimas tres semanas, y se siguen produciendo al mismo tiempo conglomerados más pequeños en una zona geográficamente dispersa.
Hasta el 5 de febrero se habían notificado 789 casos de EVE1 (735 confirmados y 54 probables), 488 de ellos mortales (tasa de letalidad global: 62%). Hasta la fecha, 267 personas han sido dadas de alta de centros de tratamiento del ebola e inscritas en un programa de monitoreo y apoyo específico. De los casos con edad y sexo conocidos, el 58% (454/788) eran de sexo femenino, y el 30% (232/786) tenían menos de 18 años, incluidos 116 niños menores de cinco años. Se notificaron cinco nuevos casos de trabajadores de la salud infectados, concretamente en Katwa (4) y Kalunguta (1); en total, en número de trabajadores de la salud afectados hasta la fecha es de 67.
En los últimos 21 días (16 de enero – 5 de febrero de 2019) se han notificado 119 nuevos casos en 13 zonas sanitarias (figura 2), a saber: Katwa (75), Butembo (9), Beni (8), Kyondo (5), Kayna (5), Oicha (4), Manguredjipa (4), Biena (2), Kalunguta (2), Mabalako (2), Masereka (1), Mutwanga (1) y Vuhovi (1). (1)2. Los análisis epidemiológicos actuales apuntan a una transmisión nosocomial debida a prácticas deficientes de prevención y control de infecciones, a los retrasos persistentes en la detección y el aislamiento de nuevos casos, a las muertes frecuentes en la comunidad (y el contacto posterior con los fallecidos) y a la transmisión en el seno de las redes familiares y comunitarias, que son los principales factores que están contribuyendo a la transmisión de la enfermedad. La inseguridad y los focos de resistencia de la comunidad han frenado de forma continuada los esfuerzos por combatir esos riesgos; sin embargo, los equipos de respuesta siguen dispuestos a reforzar activamente la confianza y la participación de la comunidad en todas las zonas afectadas, y están empezando a observar mejoras tangibles en Katwa y en otros lugares.
La zona sanitaria de Komanda ha superado recientemente el periodo de mayor riesgo de transmisión, ya que el último caso confirmado se notificó el 11 de enero y todos los contactos han finalizado el periodo mínimo de seguimiento; sin embargo, será necesario mantener un alto grado de vigilancia para detectar rápidamente posibles rebrotes y reintroducciones aquí y en otras zonas anteriormente afectadas.
Figura 1. Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por semana de inicio de la enfermedad, datos hasta el 5 de febrero de 2019 (n=789)1

1 Los datos de las últimas semanas están sujetos a demoras en la confirmación y notificación de casos, así como a la depuración de datos en curso; las tendencias durante este periodo deben interpretarse con cautela.
2Los cinco casos probables de Komanda (todos los cuales murieron en noviembre de 2018) fueron notificados durante la semana del 21 al 27 de enero de 2019 tras una reclasificación retrospectiva de los casos.
Figura 2. Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por zonas sanitarias de las provincias de Nord-Kivu e Ituri (República Democrática del Congo), datos hasta el 5 de febrero de 2019 (n=789)

Respuesta de salud pública
El Ministerio de Salud sigue reforzando las medidas de respuesta con el apoyo de la OMS y los asociados. Para obtener más información sobre las medidas de respuesta de salud pública adoptadas por la OMS y los asociados, consulte los últimos informes de situación publicados por la Oficina Regional de la OMS para África.
Evaluación del riesgo por la OMS
Dado que el riesgo de propagación nacional y regional es muy alto, es importante que las provincias y los países vecinos intensifiquen las actividades de vigilancia y preparación. El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) ha advertido de que, si no se intensifican estas actividades de preparación y vigilancia, las condiciones empeorarán y la propagación continuará. La OMS seguirá colaborando con los países vecinos y los asociados para garantizar que las autoridades sanitarias estén alerta y preparadas operacionalmente para responder.
Consejos de la OMS
Se puede obtener más información en:
- Informe recapitulativo de la reunión de octubre de 2018 del SAGE (en inglés)
- Declaración sobre la reunión de octubre de 2018 del Comité de Emergencia del RSI sobre el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo
- Recomendación provisional de la OMS sobre las vacunas contra el ebola (en inglés)
- Recomendaciones de la OMS para los viajeros internacionales en relación con el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo (en inglés)
- Nota descriptiva sobre la enfermedad por el virus del Ebola