Resumen de la situatión
Descripción de la situación
El brote de la enfermedad por el virus del Ebola (EVE) continúa con intensidad moderada. Katwa y Butembo siguen siendo las principales zonas sanitarias afectadas, mientras que, simultáneamente, siguen apareciendo pequeños conglomerados en diversos lugares geográficamente dispersos. En los últimos 21 días (30 de enero - 19 de febrero de 2019) se han notificado 79 nuevos casos en 40 áreas de 12 zonas sanitarias (figura 1), a saber: Katwa (46), Butembo (15), Kyondo (4), Vuhovi (4), Kalunguta (2), Oicha (2), Biena (1), Mabalako (1), Manguredjipa (1), Masereka (1), Mutwanga (1) y Rwampara (1).1
No se han notificado nuevos casos en Beni en las últimas tres semanas. Se trata de un logro significativo, dada la intensidad anterior del brote en esta área. En otros lugares, las tendencias en la incidencia de casos (figura 2) han sido alentadoras; sin embargo, otros indicadores (como la proporción constantemente elevada de muertes en la comunidad, los retrasos persistentes en la detección de casos, los viajes locales documentados de muchos casos y el número relativamente bajo de casos entre los contactos bajo vigilancia) sugieren un alto riesgo de nuevas cadenas de transmisión en las comunidades afectadas. Los equipos de respuesta deben mantener un alto grado de vigilancia en todas las áreas en las que la actividad de rastreo de casos y contactos está disminuyendo, al igual que en las áreas en las que hay casos activos, con el fin de detectar rápidamente nuevos casos y evitar la transmisión.
Hasta el 19 de febrero se habían notificado 848 casos de EVE2(783 confirmados y 65 probables), de los que el 7% (485) eran de sexo femenino y el 30% (258) eran niños menores de 18 años. En total, se han notificado casos en 119 de las 301 áreas sanitarias de 19 zonas sanitarias. Sobre la base depuración de las bases de datos de los casos realizada la pasada semana, se ha corregido el número de muertos y de supervivientes dados de alta de centros de tratamiento del ebola hasta la fecha; de momento se han notificado en total 529 muertes (tasa de letalidad: 62%) y 257 supervivientes.
Para complementar las actividades de respuesta en curso, el Ministerio de Salud va a establecer un Centro de Coordinación Estratégica en Goma. El nuevo Centro apoyará la coordinación y el monitoreo de las operaciones en estrecha colaboración con los equipos de subcoordinación que trabajan en todas las áreas afectadas. La puesta en marcha del Centro de Coordinación Estratégica en Goma no afectará a la capacidad de respuesta sobre el terreno, y la OMS y sus asociados seguirán manteniendo operaciones a gran escala en Beni, Butembo y Bunia, así como una fuerte presencia en todas las zonas sanitarias afectadas, para garantizar la eficacia de las operaciones sobre el terreno.
Figura 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por áreas sanitarias de las provincias de North Kivu e Ituri (República Democrática del Congo), datos hasta el 18 de febrero de 2019

Figura 2: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por semana de inicio de la enfermedad, datos hasta el 19 de febrero de 2019*

*Los datos de las últimas semanas están sujetos a demoras en la confirmación y notificación de casos, así como a la depuración de datos en curso; las tendencias durante este período deben interpretarse con cautela..
Respuesta de salud pública
Para obtener más información sobre las medidas de respuesta de salud pública adoptadas por el Ministerio de Salud, la OMS y los asociados, consulte los últimos informes de situación publicados por la Oficina Regional de la OMS para África:
Evaluación del riesgo por la OMS
La OMS monitorea constantemente los cambios en la situación y el contexto epidemiológicos del brote para asegurarse de que el apoyo a la respuesta está adaptado a las circunstancias cambiantes. Los niveles de riesgo nacionales y regionales siguen siendo muy altos, si bien el nivel de riesgo mundial permanece bajo. Este brote de EVE está afectando principalmente a las provincias del noreste de la República Democrática del Congo que limitan con Uganda, Rwanda y Sudán del Sur. Existe un riesgo potencial de transmisión de la EVE a nivel nacional y regional debido al elevado número de desplazamientos entre las zonas afectadas, el resto del país y los países vecinos por razones económicas y personales, así como a la inseguridad. El país está experimentando al mismo tiempo otras epidemias (por ejemplo, de cólera, poliomielitis de origen vacunal, paludismo y sarampión) y una crisis humanitaria prolongada. Además, la frágil situación de seguridad en North Kivu e Ituri dificulta aún más la ejecución de las actividades de respuesta.
Dado que el riesgo de propagación nacional y regional es muy alto, es importante que las provincias y los países vecinos intensifiquen las actividades de vigilancia y preparación. El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) ha advertido de que, si no se intensifican estas actividades de preparación y vigilancia, las condiciones empeorarán y la propagación continuará. La OMS seguirá colaborando con los países vecinos y los asociados para garantizar que las autoridades sanitarias estén alerta y preparadas operacionalmente para responder.
Consejos de la OMS
Se puede obtener más información en:
- Recomendaciones provisionales del SAGE sobre la vacunación contra la EVE, 20 de febrero de 2019 (en inglés)
- Declaración sobre la reunión de octubre de 2018 del Comité de Emergencia del RSI sobre el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo
- Recomendación provisional de la OMS sobre las vacunas contra el ebola (en inglés)
- Recomendaciones de la OMS para los viajeros internacionales en relación con el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo (en inglés)
- Nota descriptiva sobre la enfermedad por el virus del Ebola
1 Se excluyen los casos probables notificados tras una reclasificación retrospectiva de los casos en los que la enfermedad comenzó antes del periodo de notificación. Un caso de Bunia se ha reclasificado a la zona sanitaria vecina de Rwampara tras la investigación de la ubicación de la vivienda del caso.
2 El número de casos puede cambiar debido a la reclasificación en curso, a la investigación retrospectiva y a la disponibilidad de los resultados de las pruebas de laboratorio.