Resumen de la situatión
Descripción de la situación
La respuesta de salud pública al brote de enfermedad por el virus del ebola (EVE) sigue ganando fuerza. En los últimos 21 días (20 de febrero - 12 de marzo de 2019), no se han detectado nuevos casos en 10 de las 20 zonas sanitarias que se han visto afectadas por el brote (figura 1). También se han registrado menos casos nuevos en las últimas cinco semanas en comparación con enero de 2019 y periodos anteriores del brote (figura 2).
En la actualidad, la mayor preocupación se centra en las zonas urbanas colindantes de Katwa y Butembo, en las que se siguen registrando alrededor de las tres cuartas partes de los casos recientes. Los conglomerados en otras áreas de las provincias de North Kivu e Ituri se han vinculado a cadenas de transmisión en Katwa y Butembo, y hasta ahora se han restringido a transmisiones locales limitadas con un número relativamente pequeño de casos. En los últimos 21 días se han notificado un total de 74 casos en 32 de las 125 áreas sanitarias afectadas hasta la fecha (cuadro 1). El riesgo de nuevas cadenas de transmisión y propagación sigue siendo alto, como lo demuestra la reciente propagación del virus a la zona sanitaria de Lubero y su reintroducción en la zona sanitaria de Biena después de un período prolongado sin nuevos casos.
Los equipos de respuesta están plenamente operativos en todas las áreas afectadas por el brote, y hay mejoras alentadoras en la aceptación de la respuesta por parte de la comunidad, a pesar de los problemas de inseguridad permanente causados por los grupos armados. Por ejemplo, durante los últimos 21 días, en Katwa y Butembo el 88% de las 256 familias con un familiar muerto posiblemente por EVD aceptaron el apoyo de los equipos de respuesta para llevar a cabo un entierro seguro y digno. Se establecieron 74 nuevos anillos de vacunación, y más del 90% de las personas que reunían las condiciones para ser vacunadas aceptaron la vacuna; de estas últimas, más del 90% participaron en visitas de seguimiento. Un total de 5974 personas (entre ellas 2159 trabajadores sanitarios y de primera línea) dieron su consentimiento y fueron vacunados durante este período; en total, 87632 personas han sido vacunadas hasta la fecha. Los equipos de vacunación continúan el seguimiento de 12 anillos en los que las familias aún no han aceptado la intervención, y de otros dos anillos que están siendo definidos. Siete laboratorios sobre el terreno siguien funcionando a pleno rendimiento, con tasas de pruebas similares a las de semanas anteriores. Durante la semana pasada se analizaron en un plazo de 48 horas 1213 muestras de nuevos casos sospechosos, casos mortales en la comunidad y casos previamente confirmados. Los equipos de sensibilización, integrados en su mayoría por voluntarios locales, también se reunieron con 6000 familias durante la semana pasada para informar sobre el ebola a nivel local y remitir a las personas enfermas a centros de tratamiento del ebola o a otros centros de salud, según corresponda. En las últimas dos semanas se celebraron diálogos comunitarios en varias aldeas de Katwa y Vuhovi para encontrar formas de involucrar a los miembros de la comunidad con el fin de incrementar su confianza e implicación en la respuesta al ebola.
Los esfuerzos por reforzar la investigación y la búsqueda de casos, y las actividades de rastreo de contactos también están dando sus frutos. De los 74 casos confirmados notificados en los últimos 21 días, el 83% (62 casos) han estado vinculados epidemiológicamente a cadenas activas de transmisión, ya sea como contactos al inicio de la enfermedad (47 casos) o vinculados retrospectivamente a otros casos o centros de salud donde probablemente estuvieron expuestos (15 casos). En cuanto a los casos restantes, se están llevando a cabo investigaciones para determinar los vínculos.
Entre los problemas surgidos cabe señalar los nuevos ataques por parte de grupos armados contra las comunidades afectadas y los centros de tratamiento del ebola, una cierta desconfianza por parte de la comunidad y retrasos persistentes para que las personas reciban atención en los centros de tratamiento del ebola por varias razones. El Ministerio de Salud, la OMS y sus asociados siguen trabajando activamente para fomentar la confianza y la participación de la comunidad en la respuesta, al tiempo que refuerzan las medidas de seguridad para proteger a los pacientes y a los equipos de respuesta. El centro de tratamiento del ebola de Butembo ha sido reconstruido tras dos ataques y en él se está tratando de nuevo a pacientes, y el centro de tránsito de Katwa sigue en funcionamiento.
Desde el inicio del brote hasta el 12 de marzo de 2019 se habían notificado 927 casos de EVE1 (862 confirmados y 65 probables), de los que el 57% (525) eran de sexo femenino y el 30% (280) eran niños menores de 18 años. En total, se han notificado casos en 125 de 319 áreas sanitarias de 20 zonas sanitarias de las provincias de North Kivu e Ituri (cuadro 1). En total, se han notificado 584 muertes (tasa de letalidad: 63%), y 308 pacientes han sido dados de alta de centros de tratamiento del ebola.
Figura 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por áreas sanitarias de las provincias de North Kivu e Ituri (República Democrática del Congo), datos hasta el 10 de marzo de 2019

Cuadro 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola y número de áreas sanitarias afectadas por zona sanitaria de las provincias de North Kivu e Ituri (República Democrática del Congo), datos hasta el 12 de marzo de 2019

Figura 2: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por semana de inicio de la enfermedad, datos hasta el 12 de marzo de 2019*

*Los datos de las últimas semanas están sujetos a demoras en la confirmación y notificación de casos, así como a la depuración de datos en curso..
Respuesta de salud pública
Para obtener más información sobre las medidas de respuesta de salud pública adoptadas por el Ministerio de Salud, la OMS y los asociados, consulte los últimos informes de situación publicados por la Oficina Regional de la OMS para África:
Evaluación del riesgo por la OMS
La OMS monitorea constantemente los cambios en la situación y el contexto epidemiológicos del brote para asegurarse de que el apoyo a la respuesta esté adaptado a las circunstancias cambiantes. En la última evaluación, realizada el 6 de marzo de 2019, se concluyó que los niveles de riesgo nacionales y regionales siguen siendo muy altos, mientras que los niveles de riesgo mundiales siguen siendo bajos. El brote ha continuado con un perfil epidemiológico similar al de la última evaluación. Los ataques contra centros de tratamiento del ebola en Katwa y Butembo fueron los primeros ataques organizados y a gran escala dirigidos directamente contra la respuesta del Ébola, y tuvieron una magnitud diferente a la de los episodios de desconfianza en las comunidades o los peligros de verse atrapados en el fuego cruzado entre las partes en conflicto. Además, la persistencia de focos de resistencia y desconfianza en la comunidad, exacerbada por las tensiones políticas y la inseguridad, ha dado lugar a demoras y suspensiones temporales recurrentes de las actividades de investigación de casos y respuesta en las áreas afectadas, lo que ha reducido la eficacia general de las intervenciones. Estos eventos se producen en el contexto de una tendencia decreciente en la incidencia de casos; sin embargo, la alta proporción de muertes entre los casos confirmados notificadas por la comunidad, las demoras persistentes en la detección de casos y su aislamiento en centros de tratamiento del ebola, y las dificultades para notificar y responder oportunament a los casos probables aumentan la probabilidad de que se produzcan nuevas cadenas de transmisión en las comunidades afectadas y de que se incremente el riesgo propaganción dentro de la República Democrática del Congo y a los países vecinos, así como el riesgo de aumento de los movimientos de población previstos durante los períodos de mayor inseguridad.
Consejos de la OMS
- Tráfico internacional: Teniendo en cuenta la información disponible, la OMS aconseja no restringir los viajes a la República Democrática del Congo ni el comercio con este país. Actualmente no existe ninguna vacuna autorizada para proteger a las personas frente al virus del Ebola. Por tanto, el requisito de tener un certificado de vacunación contra el virus del Ebola no constituye una base razonable para restringir los desplazamientos transfronterizos o la expedición de visados a los pasajeros que salen de la República Democrática del Congo. La OMS sigue vigilando de cerca y, de ser necesario, verificando las medidas con respecto a los viajes y al comercio en relación con este evento En la actualidad, ningún país ha aplicado medidas relativas a los viajes que interfieran significativamente con el tráfico internacional hacia la República Democrática del Congo y desde este país Los viajeros deben solicitar asesoramiento médico antes de viajar y observar prácticas adecuadas de higiene.
Se puede obtener más información en:
- Sesión de información sobre el ebola, Dr. Tedros, Director General de la OMS - en inglés
- El Director General de la OMS reitera su compromiso con la respuesta al Ebola a pesar del nuevo ataque - en inglés
- La OMS expresa su preocupación por los daños a centros de tratamiento del ebola en la República Democrática del Congo - en inglés
- Riesgo de desaceleración de la respuesta al ebola en la República Democrática del Congo
- Recomendaciones provisionales del SAGE sobre la vacunación contra la EVE, 20 de febrero de 2019 - en inglés
- Declaración sobre la reunión de octubre de 2018 del Comité de Emergencia del RSI sobre el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo
- Recomendación provisional de la OMS sobre las vacunas contra el ebola - en inglés
- Recomendaciones de la OMS para los viajeros internacionales en relación con el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo - en inglés
- La enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo – Preparación operacional en los países vecinos - en inglés - en inglés
- Nota descriptiva sobre la enfermedad por el virus del Ebola
1El número de casos puede cambiar debido a la reclasificación en curso, a la investigación retrospectiva y a la disponibilidad de los resultados de las pruebas de laboratorio.