Resumen de la situatión
Descripción de la situación
Con respecto al actual brote de enfermedad del virus del Ebola (EVE) en las provincias de North Kivu e Ituri, la semana pasada se produjo un aumento del número de nuevos casos. En estos momentos, los equipos de respuesta se enfrentan a problemas cotidianos para llevar a cabo de manera oportuna y exhaustiva la identificación e investigación de todos los casos en un contexto de violencia esporádica por parte de grupos armados y de focos de desconfianza en algunas comunidades afectadas. A pesar de ello, se está avanzando en áreas como Mandima, Masereka y Vuhovi, a las que los equipos de respuesta están pudiendo acceder de nuevo de manera gradual, y se observa la aceptación por parte de la comunidad de intervenciones de eficacia probada para interrumpir las cadenas de transmisión.
En los últimos 21 días (6 – 26 de marzo) se han notificado un total de 125 nuevos casos en 51 áreas sanitarias de 12 de las 21 zonas sanitarias afectadas hasta la fecha; se trata del 38% de las 133 áreas sanitarias afectadas hasta la fecha (figura 2). La mayoría de estos casos procedían de las áreas críticas restantes de Katwa (36) y Butembo (14) y de tres conglomerados emergentes de Mandima (19), Masereka (18) y Vuhovi (17), además de un número limitado de casos de otras áreas (cuadro 1). Todos los casos están relacionados con cadenas de transmisión en áreas críticas, y se observa una transmisión local continuada en un número limitado de ciudades y aldeas dentro de redes familiares/sociales o en centros de salud adonde los casos acudieron antes de su detección y aislamiento.
Al 26 de marzo se habían notificado un total de 1029 casos confirmados y probables de EVE, de los cuales 642 fueron mortales (tasa de letalidad del 62%). De los 1029 casos notificados de los que se sabe la edad y sexo, el 57% (584) eran mujeres y el 30% (307) niños menores de 18 años. El número de profesionales sanitarios afectados ha aumentado a 78 (8% del total de casos), de los que 27 han muerto.
Se están realizando esfuerzos para involucrar a la comunidad con el fin de fomentar una mayor participación local y la identificación con la respuesta al brote, esfuerzos que han dado algunos frutos en muchas áreas. La semana pasada, en Butembo y Katwa un total de 4171 hogares recibieron la visita de voluntarios de salud comunitarios y de la Cruz Roja. La semana pasada también se establecieron nueve comités comunitarios para mejorar el diálogo directo con los profesionales sanitarios y empoderar a los miembros de la comunidad para que participen en el proceso de toma de decisiones de la respuesta local. Se están llevando a cabo diálogos especiales en las comunidades donde se han producido más frecuentemente incidentes. En dichos diálogos, un antropólogo se reúne primero con la comunidad para determinar sus preocupaciones, y luego concierta reuniones comunales en las que se pueden discutir esas preocupaciones y en las que participan en particular líderes juveniles locales, asociaciones de mujeres, prácticos de la medicina tradicional y prestadores de servicios de salud.
Hasta el 26 de marzo, 324 pacientes de EVE se habían recuperado y habían sido dados de alta de centros de tratamiento del ebola. En Beni, diversas ONG locales y los equipos internacionales están llevando a cabo actualmente cursos de capacitación sobre atención oftálmica para diez oftalmólogos y están estableciendo centros especializados en atención oftálmica donde se realizan pruebas de cribado y se brinda atención oftálmica a supervivientes de la EVD. Hasta la fecha, 145 supervivientes han sido sometidos a pruebas en estos centros, y un total de 293 supervivientes se han inscrito en el programa de supervivientes.
También se han hecho progresos notables en la mejora de las capacidades de prevención y control de infecciones en los centros sanitarios. Desde enero, los equipos sobre el terreno dedicados a la prevención y el control de infecciones han descontaminado más de 250 centros sanitarios y hogares, han proporcionado más de 100 kits de suministros y han capacitado a más de 3000 profesionales sanitarios en materia de prevención y control de infecciones. Recientemente se ha llevado a cabo un taller nacional sobre prevención y control de infecciones para ayudar en la aplicación de nuevas estrategias en la materia, mientras que el establecimiento de un grupo de trabajo sobre prevención y control de infecciones ha mejorado aún más la comunicación y la coordinación entre los asociados a todos los niveles. Con todo, esta labor sigue en curso y los equipos de prevención y control de infecciones siguen respondiendo a nuevos casos de transmisión nosocomial y a la aparición de conglomerados en comunidades y centros sanitarios que previamente no estaban afectados.
Estos éxitos locales van acompañados también de desafíos. Cuando visitan comunidades en áreas de alto riesgo, los equipos de respuesta del ebola a veces se enfrentan a problemas de seguridad. Aunque en los últimos 10 días no se han notificado incidentes de seguridad importantes, la situación general sigue siendo inestable. La OMS y sus asociados han establecido recientemente centros de análisis y coordinación operativos para comprender de manera más holística la forma en que podemos implicar a las comunidades de manera más eficaz, así como para aumentar aún más la conciencia operacional acerca de las actividades cotidianas con el fin de garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios de primera línea y de las comunidades a las que ayudan. La OMS y sus asociados también han reforzado la seguridad física en los centros de tratamiento y en las viviendas de los profesionales sanitarios.
Encontrar un equilibrio entre proporcionar una protección operativa adecuada a los miembros de la comunidad en riesgo de contraer el ebola y a los profesionales sanitarios, al mismo tiempo que se gana la confianza de las comunidades, sigue siendo un proceso de aprendizaje iterativo. La OMS evoluciona constantemente en sus esfuerzos de respuesta para hacer frente a estos problemas operacionales y seguirá intensificando su colaboración con las comunidades para aumentar su aceptación sobre el terreno.
Figura 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por semana de inicio de la enfermedad, datos hasta el 26 de marzo de 2019*

*Los datos de las últimas semanas están sujetos a demoras en la confirmación y notificación de casos, así como a la depuración de datos en curso..
Figura 2: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por áreas sanitarias de las provincias de North Kivu e Ituri (República Democrática del Congo), datos hasta el 24 de marzo de 2019

Cuadro 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola y número de áreas sanitarias afectadas por zona sanitaria de las provincias de North Kivu e Ituri (República Democrática del Congo), datos hasta el 26 de marzo de 2019
**El número total de casos y áreas afectadas durante los últimos 21 días se calcula en función de la fecha de la primera alerta de los casos, que puede diferir de la fecha de confirmación y de la fecha del parte diario notificado por el Ministerio de Salud.
Respuesta de salud pública
Para obtener más información sobre las medidas de respuesta de salud pública adoptadas por el Ministerio de Salud, la OMS y los asociados, consulte los últimos informes de situación publicados por la Oficina Regional de la OMS para África:
Evaluación del riesgo por la OMS
- La OMS monitorea constantemente los cambios en la situación y el contexto epidemiológicos del brote para asegurarse de que el apoyo a la respuesta esté adaptado a las circunstancias cambiantes. En la última evaluación se concluyó que los niveles de riesgo nacionales y regionales siguen siendo muy altos, mientras que los niveles de riesgo mundiales siguen siendo bajos. Los ataques contra centros de tratamiento del ebola en Katwa y Butembo fueron los primeros ataques organizados a gran escala dirigidos directamente contra la respuesta al ebola, y tuvieron una magnitud diferente a la de los episodios de desconfianza en las comunidades o a la de los peligros derivados del fuego cruzado entre las partes en conflicto. Además, la persistencia de focos de desconfianza en la comunidad, exacerbada por las tensiones políticas y la inseguridad, ha dado lugar a demoras y suspensiones temporales recurrentes de las actividades de investigación de casos y respuesta en las áreas afectadas, lo que ha reducido la eficacia general de las intervenciones. La alta proporción de muertes entre los casos confirmados notificadas por la comunidad, las demoras persistentes en la detección de casos y su aislamiento en centros de tratamiento del ebola, y las dificultades para notificar y responder oportunamente a los casos probables aumentan la probabilidad de que se produzcan nuevas cadenas de transmisión en las comunidades afectadas y de que se incremente el riesgo de propagación dentro de la República Democrática del Congo y a los países vecinos, así como el riesgo de aumento de los movimientos de población previstos durante los períodos de mayor inseguridad.
Consejos de la OMS
Tráfico internacional: Teniendo en cuenta la información disponible, la OMS aconseja no restringir los viajes a la República Democrática del Congo ni el comercio con este país. Actualmente no existe ninguna vacuna autorizada para proteger a las personas frente al virus del Ebola. Por tanto, el requisito de tener un certificado de vacunación contra el virus del Ebola no constituye una base razonable para restringir los desplazamientos transfronterizos o la expedición de visados a los pasajeros que salen de la República Democrática del Congo. La OMS sigue vigilando de cerca y, de ser necesario, verificando las medidas con respecto a los viajes y al comercio en relación con este evento. En la actualidad, ningún país ha aplicado medidas relativas a los viajes que interfieran significativamente con el tráfico internacional hacia la República Democrática del Congo y desde este país. Los viajeros deben solicitar asesoramiento médico antes de viajar y observar prácticas adecuadas de higiene.
Se puede obtener más información en:
- El Director General de la OMS reitera su compromiso con la respuesta al Ebola a pesar del nuevo ataque
- Riesgo de desaceleración de la respuesta al ebola en la República Democrática del Congo
- Declaración sobre la reunión de octubre de 2018 del Comité de Emergencia del RSI sobre el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo
- La OMS expresa su preocupación por los daños a centros de tratamiento del ebola en la República Democrática del Congo (en inglés)
- Recomendaciones provisionales del SAGE sobre la vacunación contra la EVE, 20 de febrero de 2019 (en inglés)
- Recomendación provisional de la OMS sobre las vacunas contra el ebola (en inglés)
- Recomendaciones de la OMS para los viajeros internacionales en relación con el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo (en inglés)
1El número de casos puede cambiar debido a la reclasificación en curso, a la investigación retrospectiva y a la disponibilidad de los resultados de las pruebas de laboratorio.