Resumen de la situatión
Descripción de la situación
La semana pasada se produjo un notable aumento de los incidentes de seguridad en torno a los esfuerzos de respuesta a la enfermedad por el virus del Ebola (EVE). El 19 de abril, un ataque perpetrado por milicias armadas contra un hospital de Katwa provocó la trágica muerte del Dr. Richard Mouzoko Kiboung, epidemiólogo de la OMS, y heridas a otros dos trabajadores sanitarios. Para garantizar la seguridad de todos los participantes en la respuesta al brote de ebola, las actividades de respuesta se han interrumpido temporalmente en algunas áreas sanitarias de alto riesgo hasta que se puedan reforzar las medidas de seguridad.
La OMS, las Naciones Unidas y el Gobierno de la República Democrática del Congo están colaborando activamente en la revisión de las actuales medidas de seguridad estratégicas y operativas para garantizar la protección del personal sanitario sobre el terreno y mejorar la coordinación efectiva y el intercambio de información entre todos los elementos de seguridad que participan en la respuesta. También se siguen aplicando y reforzando las medidas de seguridad operativas existentes, como establecer perímetros de seguridad alrededor de las residencias del personal de respuesta a la EVE, aumentar la seguridad en emplazamientos fijos, mejorar las capacidades de los equipos conjuntos de respuesta rápida integrados por la policía local y las fuerzas de seguridad de las Naciones Unidas, y garantizar el cumplimiento por el personal de los procedimientos de seguimiento y el toque de queda. Estas medidas y otros procesos de gestión de los riesgos de seguridad se actualizarán continuamente para tener en cuenta las necesidades de la cambiante situación de seguridad sobre el terreno.
Además de revisar las medidas de seguridad, también se están intensificando las actividades de divulgación comunitaria mediante el diálogo directo con diversos líderes comunitarios. Desde enero se ha producido un notable aumento de los incidentes de resistencia comunitaria, principalmente en los alrededores de Katwa y Butembo. Se prevé en abril los incidentes alcancen o superen los niveles de marzo. Dado que lograr la comprensión y aceptación de la comunidad es esencial para nuestra capacidad de organizar una respuesta eficaz ante un brote, los esfuerzos de participación de la comunidad siguen siendo un elemento significativo de nuestra respuesta con el fin de aliviar los futuros riesgos de seguridad para los trabajadores sanitarios, desarrollar y aumentar la capacidad de la comunidad local para garantizar la continuidad de las operaciones de respuesta y mejorar la situación general de seguridad en las áreas afectadas de manera crítica por la EVE.
La incidencia de casos de EVE en la República Democrática del Congo esta semana ha experimentado pocos cambios en comparación con la semana anterior (figura 1). No obstante, esta observación debe interpretarse con cautela y en el contexto de la reciente interrupción de las actividades de respuesta y de la notificación de casos en determinadas áreas críticas. En los 21 días transcurridos entre el 3 y el 23 de abril de 2019, 62 áreas sanitarias de 11 zonas sanitarias notificaron nuevos casos; se trata del 42% de las 147 áreas sanitarias afectadas hasta la fecha (cuadro 1 y figura 2). Durante este periodo se notificaron un total de 255 casos confirmados en Katwa (132), Butembo (29), Vuhovi (29), Mandima (21), Beni (15), Mabalako (9), Kalunguta (6), Musienene (6), Masereka (5), Oicha (2) y Kyondo (1).
Al 23 de abril se habían notificado en total 1367 casos confirmados y probables de EVE, de los cuales 885 fueron mortales (tasa de letalidad del 65%). De todos los casos, el 56% (765) eran mujeres y el 28% (386) niños menores de 18 años. El número de profesionales sanitarios afectados ha aumentado a 90 (7% del total de casos), de los que 33 han muerto. Hasta la fecha, un total de 392 pacientes de EVE atendidos en centros de tratamiento del ebola han sido dados de alta.
Figura 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por semana de inicio de la enfermedad y por zona sanitaria. Datos hasta el 23 de abril de 20191.

*Otras zonas sanitarias son: Biena, Bunia, Kalunguta, Kayna, Komanda, Kyondo, Lubero, Mangurujipa, Masereka, Musienene, Mutwanga, Nyankunde, Oicha, Rwampara y Tchomia..
Figura 2: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por áreas sanitarias de las provincias de Nord-Kivu e Ituri (República Democrática del Congo), datos hasta el 23 de abril de 2019.

Cuadro 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola y número de áreas sanitarias afectadas por zona sanitaria de las provincias de Nord-Kivu e Ituri (República Democrática del Congo), datos hasta el 23 de abril de 2019**.
**El número total de casos y áreas afectadas durante los últimos 21 días se calcula en función de la fecha de la primera alerta de los casos, que puede diferir de la fecha de confirmación y de la fecha del parte diario notificado por el Ministerio de Salud.
Para obtener más información sobre las medidas de respuesta de salud pública adoptadas por el Ministerio de Salud, la OMS y los asociados, consulte los últimos informes de situación publicados por la Oficina Regional de la OMS para África:
Informes de situación sobre el ebola: República Democrática del Congo (en inglés)
Evaluación del riesgo por la OMS
La OMS monitorea constantemente los cambios en la situación y el contexto epidemiológicos del brote para asegurarse de que el apoyo a la respuesta esté adaptado a las circunstancias cambiantes. En la última evaluación se concluyó que los niveles de riesgo nacionales y regionales siguen siendo muy altos, mientras que los niveles de riesgo mundiales siguen siendo bajos. Desde finales de febrero de 2019 se han producido incrementos semanales del número de nuevos casos. El deterioro general de la situación de seguridad y la persistencia de focos de reticencia, rechazo y resistencia en la comunidad debido a la desconfianza exacerbada por las tensiones políticas y la inseguridad han dado lugar a demoras y suspensiones temporales recurrentes de las actividades de investigación de casos y respuesta en las áreas afectadas, lo que ha reducido la eficacia general de las intervenciones. No obstante, el reciente diálogo comunitario, las iniciativas de difusión y el restablecimiento del acceso a ciertas áreas críticas han dado como resultado algunas mejoras en la aceptación por la comunidad de las actividades de respuesta e investigación de casos. La alta proporción de muertes notificadas en la comunidad de casos confirmados, la proporción relativamente baja de nuevos casos que eran contactos conocidos bajo vigilancia, la existencia de cadenas de transmisión vinculadas a infecciones nosocomiales, los retrasos persistentes en la detección y aislamiento en centros de tratamiento del ebola y las dificultades en la notificación oportuna de los casos probables y la respuesta a ellos son factores que aumentan la probabilidad de que se produzcan nuevas cadenas de transmisión en las comunidades afectadas, así como el riesgo de que se extiendan geográficamente tanto dentro de la República Democrática del Congo como a países vecinos. Las altas tasas de desplazamiento de población desde las áreas afectadas por el brote hacia otras áreas de la República Democrática del Congo y a los países vecinos a través de unas fronteras permeables durante los períodos de mayor inseguridad agravan aún más estos riesgos. Otros riesgos adicionales son la larga duración del brote actual, el cansancio del personal de respuesta y la presión continua sobre los recursos limitados. A la inversa, es probable que las actividades sustantivas de preparación operativa en varios países vecinos, incluida la vacunación de los trabajadores sanitarios y los trabajadores de primera línea en centros de salud prioritarios, hayan aumentado la capacidad para detectar rápidamente los casos y mitigado la propagación local; esto debe seguir ampliándose.
Consejos de la OMS
Se puede obtener más información en:
Sesión de información sobre el ebola, Dr. Tedros, Director General de la OMS
El Director General de la OMS reitera el compromiso con la respuesta al Ebola pese a un nuevo ataque
La OMS expresa su preocupación por los daños a centros de tratamiento del ebola en la República Democrática del Congo (en inglés)
Información destacada acerca de la reunión de abril de 2019 del Comité de Emergencia del RSI sobre el brote de EVE en la República Democrática del Congo (en inglés)
Recomendaciones provisionales del SAGE sobre la vacunación contra la EVE, 20 de febrero de 2019 (en inglés)
Recomendación provisional de la OMS sobre las vacunas contra el ebola (en inglés)
Riesgo de desaceleración de la respuesta al ebola en la República Democrática del Congo
Recomendaciones de la OMS para los viajeros internacionales en relación con el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo (en inglés)
La enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo – Preparación operacional en los países vecinos (en inglés)
Nota descriptiva sobre la enfermedad por el virus del Ebola
1Los datos de las últimas semanas están sujetos a demoras en la confirmación y notificación de casos, así como a la depuración de datos en curso.