Noticias sobre brotes de enfermedades

Enfermedad por el virus del Ebola – República Democrática del Congo - República Democrática del Congo

2 de mayo de 2019

Resumen de la situatión

El entorno operativo se ha vuelto cada vez más inseguro y sociopolíticamente complejo. La inseguridad sigue siendo un obstáculo importante para llevar a cabo intervenciones de respuesta oportunas en las comunidades afectadas.

Descripción de la situación

El entorno operativo se ha vuelto cada vez más inseguro y sociopolíticamente complejo. La inseguridad sigue siendo un obstáculo importante para llevar a cabo intervenciones de respuesta oportunas en las comunidades afectadas. Las actividades de respuesta a la enfermedad por el virus del Ebola (EVE) en Butembo y Katwa siguieron siendo limitadas; sin embargo, se están reanudando gradualmente tras un refuerzo general de las medidas de seguridad y de los esfuerzos de participación comunitaria. No obstante, la situación general de seguridad sigue siendo inestable. Aunque esta semana no se han notificado lesiones o daños importantes, el acceso y las actividades en partes de Mandima, Masereka, Kalunguta y Vuhovi siguen siendo irregulares debido a la presencia de grupos armados y otros problemas de seguridad. Se espera que en las próximas semanas sigan aumentando los nuevos casos de EVE y los incidentes de inseguridad en estas áreas críticas, lo que supondrá una carga significativa para los equipos de respuesta y los recursos de seguridad disponibles para proteger sus movimientos. 
La incidencia de casos de EVE en la República Democrática del Congo esta semana ha experimentado un aumento considerable, aunque no inesperado, en comparación con la semana anterior. Esta observación está en consonancia con las experiencias anteriores, en las que una interrupción de las actividades de respuesta fue seguida de un aumento del número de nuevos casos. La transmisión sigue siendo más intensa en las áreas críticas de Katwa, Butembo y Mandima (figura 1 y cuadro 1). Además, se han documentado notables eventos de reintroducción recurrentes en zonas sanitarias previamente afectadas como Mabalako y Musienene, seguidos de una amplificación y extensión locales que han afectado a nuevas áreas sanitarias. En los 21 días transcurridos entre el 10 y el 30 de abril de 2019, 70 áreas sanitarias de 15 zonas sanitarias notificaron nuevos casos; se trata del 45% de las 157 áreas sanitarias afectadas hasta la fecha (cuadro 1 y figura 2).  Durante este periodo se notificaron un total de 292 casos confirmados, la mayoría de ellos en las zonas sanitarias de Katwa (47%, n=137), Butembo (13%, n=38), Mandima (11%, n=32), Mabalako (7%, n=20) y Musienene (6%, n=17).
Al 30 de abril se habían notificado en total 1495 casos confirmados y probables de EVE, de los cuales 984 fueron mortales (tasa de letalidad del 66%). De todos los casos de los que se tiene constancia de la edad y el sexo, el 56% (830) eran mujeres y el 28% (422) niños menores de 18 años. El número de trabajadores sanitarios afectados ha aumentado a 92 (6% del total de casos). Hasta la fecha, un total de 415 pacientes de EVE atendidos en centros de tratamiento del ebola han sido dados de alta.
Del 27 al 30 de abril, el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la Directora Regional de la OMS para África, Dra. Matshidiso Moeti, visitaron Butembo para examinar las actividades de respuesta en curso y reforzar el apoyo al personal de respuesta que trabaja actualmente allí. Durante la visita, el Dr. Tedros y la Dra. Moeti viajaron a Butembo para expresar su gratitud y mostrar su apoyo al personal de la OMS y de las organizaciones asociadas, a la vez que evaluaron los próximos pasos necesarios para reforzar tanto las medidas de seguridad como los esfuerzos de respuesta al Ebola. También se reunieron con líderes políticos, empresariales y religiosos locales, y les pidieron que aceleraran sus esfuerzos para ayudar a estabilizar el medio ambiente circundante. El Dr. Tedros y la Dra. Moeti concluyeron su visita reiterando su preocupación por la situación actual y volviendo a hacer un llamamiento a la comunidad internacional para que intensifique su apoyo con el fin de contener el brote subsanando el déficit de financiación.
Los equipos de comunicación de riesgos y participación de la comunidad y de prevención y control de infecciones han estado colaborando en la preparación del lanzamiento de una campaña de prevención y control de infecciones que comenzará el 5 de mayo de 2019, coincidiendo con el Día Mundial de la Higiene de Manos de la OMS. El tema en que se centra inicialmente esta campaña es la seguridad de las inyecciones, una iniciativa destinada a fomentar un mayor uso de la medicación oral en lugar de medicamentos inyectables y el uso y la manipulación seguros de las agujas en los centros sanitarios como medio para reducir los riesgos de transmisión de la EVE. Los equipos de comunicación de riesgos y participación de la comunidad también están trabajando en estrecha colaboración con otros asociados de la OMS para llevar a cabo una nueva campaña de comunicación de masas en las próximas semanas con el fin de promover la difusión de mensajes clave procedentes de todos los pilares de la respuesta a los brotes en las comunidades afectadas.
Como parte de los esfuerzos continuos para empoderar a las comunidades con el fin de que participen más activamente en la respuesta a la EVE, se están revisando las peticiones formuladas por los residentes locales en los muchos diálogos entablados con ellos para ayudar a transferir a la comunidad parte de la iniciativa en la respuesta. En los diálogos recientes se han abordado en particular los incidentes de renuencia o desconfianza de la comunidad. Este esfuerzo ha dado lugar a algunos éxitos notables; por ejemplo, algunos contactos que antes habían mostrado oposición han vuelto a participar en las actividades de respuesta y se han comprometido a ayudar utilizando su influencia en la comunidad para fomentar una mayor cooperación con los equipos de respuesta a la EVE.
Figura 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por semana de inicio de la enfermedad y por zona sanitaria. Datos hasta el 30 de abril de 2019*
 

*Los datos de las últimas semanas están sujetos a demoras en la confirmación y notificación de casos, así como a la depuración de datos en curso. Otras zonas sanitarias son: Biena, Bunia, Kalunguta, Kayna, Komanda, Kyondo, Lubero, Mangurujipa, Masereka, Musienene, Mutwanga, Nyankunde, Oicha, Rwampara y Tchomia.

Figura 2: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por áreas sanitarias de las provincias de Nord-Kivu e Ituri (República Democrática del Congo), datos hasta el 30 de abril de 2019

 

Cuadro 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola y número de áreas sanitarias afectadas por zona sanitaria de las provincias de Nord-Kivu e Ituri (República Democrática del Congo), datos hasta el 30 de abril de 2019**

 
Ampliar imagen
**El número total de casos y áreas afectadas durante los últimos 21 días se calcula en función de la fecha de la primera alerta de los casos, que puede diferir de la fecha de confirmación y de la fecha del parte diario notificado por el Ministerio de Salud.

Respuesta de salud pública

Para obtener más información sobre las medidas de respuesta de salud pública adoptadas por el Ministerio de Salud, la OMS y los asociados, consulte los últimos informes de situación publicados por la Oficina Regional de la OMS para África:
Informes de situación sobre el ebola: República Democrática del Congo (en inglés)

Evaluación del riesgo por la OMS

La OMS monitorea constantemente los cambios en la situación y el contexto epidemiológicos del brote para asegurarse de que el apoyo a la respuesta esté adaptado a las circunstancias cambiantes. En la última evaluación se concluyó que los niveles de riesgo nacionales y regionales siguen siendo muy altos, mientras que los niveles de riesgo mundiales siguen siendo bajos. Desde finales de febrero de 2019 se han producido incrementos semanales del número de nuevos casos. El deterioro general de la situación de seguridad y la persistencia de focos de desconfianza en la comunidad, exacerbada por las tensiones políticas y la inseguridad, han dado lugar a demoras y suspensiones temporales recurrentes de las actividades de investigación de casos y respuesta en las áreas afectadas, lo que ha reducido la eficacia general de las intervenciones. No obstante, el reciente diálogo comunitario, las iniciativas de difusión y el restablecimiento del acceso a ciertas áreas críticas han dado como resultado algunas mejoras en la aceptación por la comunidad de las actividades de respuesta e investigación de casos. La alta proporción de muertes notificadas en la comunidad de casos confirmados, la proporción relativamente baja de nuevos casos que eran contactos conocidos bajo vigilancia, la existencia de cadenas de transmisión vinculadas a infecciones nosocomiales, los retrasos persistentes en la detección y aislamiento en centros de tratamiento del ebola y las dificultades en la notificación oportuna de los casos probables y la respuesta a ellos son factores que aumentan la probabilidad de que se produzcan nuevas cadenas de transmisión en las comunidades afectadas, así como el riesgo de que se extiendan geográficamente tanto dentro de la República Democrática del Congo como a países vecinos. Las altas tasas de desplazamiento de población desde las áreas afectadas por el brote hacia otras áreas de la República Democrática del Congo y a los países vecinos a través de unas fronteras permeables durante los períodos de mayor inseguridad agravan aún más estos riesgos. Otros riesgos adicionales son la larga duración del brote actual, el cansancio del personal de respuesta y la presión continua sobre los recursos limitados. A la inversa, es probable que las actividades sustantivas de preparación operativa en varios países vecinos hayan aumentado la capacidad para detectar rápidamente los casos y mitigado la propagación local; con todo, estos esfuerzos deben seguir ampliándose actualmente.

Consejos de la OMS

Teniendo en cuenta la información disponible, la OMS aconseja no restringir los viajes a la República Democrática del Congo ni el comercio con este país. Actualmente no existe ninguna vacuna autorizada para proteger a las personas frente al virus del Ebola. Por tanto, el requisito de tener un certificado de vacunación contra el virus del Ebola no constituye una base razonable para restringir los desplazamientos transfronterizos o la expedición de visados a los pasajeros que salen de la República Democrática del Congo. La OMS sigue vigilando de cerca y, de ser necesario, verificando las medidas con respecto a los viajes y al comercio en relación con este evento. En la actualidad, ningún país ha aplicado medidas relativas a los viajes que interfieran significativamente con el tráfico internacional hacia la República Democrática del Congo y desde este país. Los viajeros deben solicitar asesoramiento médico antes de viajar y observar prácticas adecuadas de higiene.


Se puede obtener más información en:
Sesión de información sobre el ebola, Dr. Tedros, Director General de la OMS
El Director General de la OMS reitera el compromiso con la respuesta al Ebola pese a un nuevo ataque
La OMS expresa su preocupación por los daños a centros de tratamiento del ebola en la República Democrática del Congo (en inglés)
Información destacada acerca de la reunión de abril de 2019 del Comité de Emergencia del RSI sobre el brote de EVE en la República Democrática del Congo
Recomendaciones provisionales del SAGE sobre la vacunación contra la EVE, 20 de febrero de 2019 (en inglés)
Recomendación provisional de la OMS sobre las vacunas contra el ebola (en inglés)
Riesgo de desaceleración de la respuesta al ebola en la República Democrática del Congo
Recomendaciones de la OMS para los viajeros internacionales en relación con el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo (en inglés)
La enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo – Preparación operacional en los países vecinos (en inglés)
Nota descriptiva sobre la enfermedad por el virus del Ebola