Noticias sobre brotes de enfermedades

Enfermedad por el virus del Ebola – República Democrática del Congo - República Democrática del Congo

14 de febrero de 2019

Resumen de la situatión

A pesar del número ligeramente inferior de casos notificados durante la última semana (figura 1), los indicadores epidemiológicos actuales ponen de manifiesto que el brote de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) continúa con intensidad moderada.

Descripción de la situación

A pesar del número ligeramente inferior de casos notificados durante la última semana (figura 1), los indicadores epidemiológicos actuales ponen de manifiesto que el brote de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) continúa con intensidad moderada. Katwa y Butembo siguen siendo las principales zonas sanitarias afectadas, mientras que, al mismo tiempo, siguen apareciendo pequeños conglomerados en diversas regiones geográficamente dispersas. En los últimos 21 días (23 de enero - 12 de febrero de 2019) se han notificado 97 nuevos casos en 13 zonas sanitarias (figura 2), a saber: Katwa (59), Butembo (12), Beni (7), Kyondo (4), Oicha (4), Vuhovi (3), Biena (2), Kalunguta (2), Komanda (1), Manguredjipa (1), Mabalako (1), Masereka (1) y Mutwanga (1).1 El caso reciente notificado en la zona sanitaria de Komanda era un residente de Katwa que estuvo expuesto al virus y posteriormente viajó a Bunia y Komanda. Este caso se produce un mes después del último caso notificado en la provincia de Ituri, lo que pone de relieve el alto riesgo de reintroducción del virus en zonas anteriormente afectadas y la posibilidad de que se extienda a otras nuevas.

Hasta el 12 de febrero se habían notificado 823 casos de EVE2 (762 confirmados y 61 probables), 517 de ellos mortales (tasa de letalidad global: 63%). En total, se han notificado casos en 118 de las 287 áreas sanitarias de las 18 zonas sanitarias. En 37 de esas áreas sanitarias se ha notificado un caso en los últimos 21 días. Hasta la fecha, 283 personas han sido dadas de alta de centros de tratamiento del ebola e inscritas en un programa de monitoreo y apoyo específico. Se notificó un nuevo caso de trabajador de la salud infectado en Katwa. Hasta el momento se han infectado en total 68 trabajadores de la salud.

La semana pasada, los principales problemas fueron fundamentalmente la desconfianza de la comunidad, en particular en Katwa, y la dificultad de alentar a los miembros de la comunidad a ser más proactivos a la hora de notificar los casos sospechosos, de acudir tempranamente a centros de tratamiento del ebola y de participar en las actividades de prevención y respuesta de la comunidad. Sin embargo, frente a estos retos prolongados, las estrategias de respuesta han resultado ser eficaces para reducir la propagación de la EVE. Fomentar una mayor confianza de la comunidad mediante el fortalecimiento del compromiso con sus miembros sigue siendo una prioridad para los equipos de respuesta.

El 13 de febrero, el Ministerio de Salud puso en marcha el Plan de Respuesta Estratégica 3 (PRE 3). El plan establece la estrategia de respuesta, los objetivos y las necesidades presupuestarias del Ministerio de Salud, la OMS y todos los asociados en la ejecución para los próximos seis meses (de febrero a julio de 2019). El PRE 3 tiene en cuenta las recomendaciones de los exámenes operacionales y se basa en una serie de nuevas orientaciones estratégicas que aprovechan las lecciones aprendidas en el marco del PRE 2. Las actividades establecidas tienen por objeto detener la transmisión de la EVE en las provincias de North Kivu e Ituri y evitar su propagación a otras provincias y países vecinos.

La OMS sigue confiando en que se pueda poner fin de manera efectiva a este brote mediante las estrategias descritas en el PRE 3. Para alcanzar los objetivos establecidos en el plan, el Ministerio de Salud, la OMS y los asociados han solicitado US$ 148 millones. La OMS y sus asociados cuentan con el apoyo constante de la comunidad internacional para proporcionar la financiación necesaria con el fin de detener este brote.

Figura 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por semana de inicio de la enfermedad, datos hasta el 12 de febrero de 2019 (n=822)

Figura 2: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola notificados entre el 22 de enero y el 11 de febrero por lugar de residencia, provincias de North-Kivu e Ituri (República Democrática del Congo) (n=101)*

*Mapa basado en las últimas listas detalladas disponibles (datos hasta el 11 de febrero de 2019). Se excluyen los casos notificados después de esa fecha, así como los casos respecto de los cuales no se dispone de datos sobre el pueblo o el área sanitaria por ser inexistentes o no haber llegado todavía. La clasificación de los casos por zona sanitaria puede diferir del lugar de residencia notificado.

Respuesta de salud pública

Para obtener más información sobre las medidas de respuesta de salud pública adoptadas por el Ministerio de Salud, la OMS y los asociados, consulte los últimos informes de situación publicados por la Oficina Regional de la OMS para África.

Evaluación del riesgo por la OMS

    La OMS monitorea constantemente los cambios en la situación y el contexto epidemiológicos del brote para asegurarse de que el apoyo a la respuesta está adaptado a las circunstancias cambiantes. En el último examen realizado el 7 de febrero se subraya el alto riesgo que supone el brote de EVE a nivel nacional y regional, si bien el nivel de riesgo mundial sigue siendo bajo. Este brote de EVE está afectando principalmente a las provincias del noreste de la República Democrática del Congo que limitan con Uganda, Rwanda y Sudán del Sur. Existe un riesgo potencial de transmisión de la EVE a nivel nacional y regional debido al elevado número de desplazamientos entre las zonas afectadas, el resto del país y los países vecinos por razones económicas y personales, así como a la inseguridad. El país está experimentando al mismo tiempo otras epidemias (por ejemplo, de cólera, poliomielitis de origen vacunal y paludismo) y una crisis humanitaria prolongada. Además, la frágil situación de seguridad en North Kivu e Ituri dificulta aún más la ejecución de las actividades de respuesta.

Dado que el riesgo de propagación nacional y regional es muy alto, es importante que las provincias y los países vecinos intensifiquen las actividades de vigilancia y preparación. El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) ha advertido de que, si no se intensifican estas actividades de preparación y vigilancia, las condiciones empeorarán y la propagación continuará. La OMS seguirá colaborando con los países vecinos y los asociados para garantizar que las autoridades sanitarias estén alerta y preparadas operacionalmente para responder.

Consejos de la OMS

las medidas con respecto a los viajes y al comercio en relación con este evento. En la actualidad, ningún país ha aplicado medidas relativas a los viajes que interfieran significativamente con el tráfico internacional hacia la República Democrática del Congo y desde este país. Los viajeros deben solicitar asesoramiento médico antes de viajar y observar prácticas adecuadas de higiene.

Se puede obtener más información en:

Tráfico internacional: Teniendo en cuenta la información disponible, la OMS aconseja no restringir los viajes a la República Democrática del Congo ni el comercio con este país. Actualmente no existe ninguna vacuna autorizada para proteger a las personas frente al virus del Ebola. Por tanto, el requisito de tener un certificado de vacunación contra el virus del Ebola no constituye una base razonable para restringir los desplazamientos transfronterizos o la expedición de visados a los pasajeros que salen de la República Democrática del Congo. La OMS sigue vigilando de cerca y, de ser necesario, verificando


 

Se excluyen los cinco nuevos casos probables de Katwa (7) y Komanda (5), que murieron en noviembre y diciembre de 2018 y fueron notificados durante el periodo del 21 de enero al 10 de febrero tras una reclasificación retrospectiva de los casos.

Los datos de las últimas semanas están sujetos a demoras en la confirmación y notificación de casos, así como a la depuración de datos en curso; las tendencias durante este período deben interpretarse con cautela.