Resumen de la situatión
Descripción de la situación
Entre el 29 de enero y el 4 de febrero se notificaron cuatro nuevos casos confirmados en el marco del actual brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo. Los cuatro casos se notificaron en la zona sanitaria de Beni de la provincia de Nord-Kivu. Tres casos tenían vínculos epidemiológicos con la cadena de transmisión originada en el área sanitaria de Aloya de la zona sanitaria de Malabako, y su exposición se produjo probablemente mediante infección nosocomial en establecimientos de prácticos tradicionales. El cuarto y más reciente caso notificado en la zona sanitaria de Beni no era un contacto conocido en el momento de la detección, permaneció en la comunidad durante nueve días después del inicio de los síntomas y falleció en la comunidad el 4 de febrero. Los casos confirmados que pasaron tiempo en la comunidad aumentan el riesgo de transmisión de la EVE a los contactos.
En los últimos 21 días (del 15 de enero al 4 de febrero de 2020) se notificaron 18 casos confirmados, de los que tres fallecieron en la comunidad, en tres áreas sanitarias de dos zonas sanitarias activas de la provincia de Nord-Kivu (figura 1, figura 2, cuadro 1): Beni (n=17) y Mabalako (n=1). La reducción de la propagación geográfica de los casos de EVE y la tendencia descendente de la incidencia de casos observada en los últimos 21 días son alentadoras. Además, los indicadores de vigilancia mensual han mejorado en general desde octubre de 2019. Estos indicadores incluyen un aumento de la proporción de casos registrados como contactos, una disminución de la proporción de muertes comunitarias entre los nuevos casos notificados, una disminución del retraso en el aislamiento, y una disminución de la tasa mensual de letalidad.
Estas mejoras son frágiles y no deben interpretarse como una indicación de que los esfuerzos de respuesta se pueden reducir. Entre las 18 personas con diagnóstico confirmado de EVE en los últimos 21 días, nueve casos fueron aislados y recibieron atención tres días o más después del inicio de los síntomas, lo que aumenta la posibilidad de transmisión comunitaria. Los cuatro casos más recientes notificados en la zona sanitaria de Beni en los últimos siete días no estaban bajo vigilancia en el momento de la detección. Por tanto, es esencial realizar una vigilancia intensificada de la respuesta, en particular la identificación continuada de casos y contactos, el seguimiento de los contactos y la mejora continuada de la prevención y el control de las infecciones en los centros sanitarios.
Al 4 de febrero se habían notificado en total 3429 casos de EVE, incluidos 3306 casos confirmados y 123 probables, de los cuales 2251 casos habían fallecido (tasa global de letalidad del 66%) (cuadro 1). De todos los casos confirmados y probables, el 56% (n=1920) eran mujeres, el 28% (n=967) niños menores de 18 años y el 5% (n=172) trabajadores sanitarios.
Figura 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por semana de inicio de la enfermedad y por zona sanitaria Datos al 4 de febrero de 2020*
*3429 casos confirmados y probables notificados al 4 de febrero de 2020. *Se excluyen n=169 casos para los que no se han comunicado las fechas de inicio de la enfermedad. Los datos de las últimas semanas están sujetos a demoras en la confirmación y notificación de casos, así como a la depuración de datos en curso. Otras zonas sanitarias: Alimbongo, Ariwara, Biena, Bunia, Goma, Kayna, Komanda, Kyondo, Lolwa, Lubero, Mandima, Manguredjipa, Masereka, Mutwanga, Mwenga, Nyakunde, Nyiragongo, Oicha, Pinga, Rwampara, Tchomia y Vuhovi.
Figura 2: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por semana de inicio de la enfermedad y por zona sanitaria. Datos al 4 de febrero de 2020*
Cuadro 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola y número de áreas sanitarias afectadas por zona sanitaria de la provincia de Nord-Kivu (República Democrática del Congo), datos hasta el 4 de febrero de 2020**
**El número total de casos y áreas afectadas durante los últimos 21 días se calcula en función de la fecha de la primera alerta de los casos, que puede diferir de la fecha de confirmación y de la fecha del parte diario notificado por el Ministerio de Salud.
Respuesta de salud pública
Para obtener más información sobre las medidas de respuesta de salud pública adoptadas por el Ministerio de Salud, la OMS y los asociados, consulte los últimos informes de situación publicados por la Oficina Regional de la OMS para África:
Evaluación del riesgo por la OMS
Consejos de la OMS
Teniendo en cuenta la información disponible, la OMS aconseja no restringir los viajes a la República Democrática del Congo ni el comercio con este país. El requisito de tener un certificado de vacunación contra el virus del Ebola no constituye una base razonable para restringir los desplazamientos transfronterizos o la expedición de visados a los viajeros que entran en los países afectados o salen de ellos. La OMS sigue vigilando de cerca y, de ser necesario, verificando las medidas con respecto a los viajes y al comercio en relación con este evento. En la actualidad, ningún país ha aplicado medidas relativas a los viajes que interfieran significativamente con el tráfico internacional hacia la República Democrática del Congo y desde este país. Los viajeros deben solicitar asesoramiento médico antes de viajar y observar prácticas adecuadas de higiene. Se puede consultar más información en las Recomendaciones de la OMS acerca del tráfico internacional en relación con el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo(en inglés) .
Se puede obtener más información en:
- Recursos e información actualizada de la OMS sobre la enfermedad por el virus del Ebola (en inglés)
- Noticias e información actualizada sobre el brote de ebola en la República Democrática del Congo
- Aspectos destacados de la Reunión del Grupo de Expertos de la OMS en Asesoramiento Estratégico (SAGE) en materia de inmunización (en inglés)
- Grupo de Expertos de la OMS en Asesoramiento Estratégico (SAGE) en materia de inmunización
- La enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo – Preparación operacional en los países vecinos (en inglés) - en inglés
- Financiación de la respuesta al ebola (en inglés)
Información adicional
- Informes de situación sobre el ebola: República Democrática del Congo (en inglés) - en inglés
- Brotes anteriores de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo (en inglés)
- Más información sobre la enfermedad por el virus del Ebola (en inglés)
- Brotes epidémicos: enfermedad por el virus del Ebola (en inglés)
- Nota descriptiva sobre la enfermedad por el virus del Ebola