Noticias sobre brotes de enfermedades

Disease outbreak news - Etiopía

22 de abril de 2020

Resumen de la situatión

El 3 de marzo de 2020, el Instituto Etíope de Salud Pública notificó tres presuntos casos de fiebre amarilla en la woreda de Enor Ener, zona de Gurage, Región de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur.

Descripción de la situación

El 3 de marzo de 2020, el Instituto Etíope de Salud Pública notificó tres presuntos casos de fiebre amarilla en la woreda de Enor Ener, zona de Gurage, Región de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur. Los tres casos notificados eran miembros de la misma familia (padre, madre e hijo), residente en un kebele rural. Dos de las tres muestras dieron positivo en la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa (RCP-RT) realizada en un laboratorio nacional, lo que posteriormente, el 28 de marzo de 2020, se confirmó en la prueba de neutralización por reducción de placas, realizada en el laboratorio regional de referencia, el Instituto de Investigaciones Virológicas de Uganda (UVRI).

En respuesta a los resultados positivos en la RCP-RT, el Instituto Etíope de Salud Pública y el Ministerio de Salud llevaron a cabo una investigación en profundidad y actividades de respuesta, con el apoyo de varios socios, entre ellos la OMS.

Hasta el 6 de abril de 2020, se habían notificado en total 85 presuntos casos en 6 kebeles de la woreda de Enor Ener, de los que 54 se habían notificado en el kebele de Wedesha. Del total de presuntos casos, seis muestras arrojaron resultados positivos en el laboratorio nacional del Instituto Etíope de Salud Pública y se han remitido al UVRI para su confirmación. 

Respuesta de salud pública

  • Desde el 8 de marzo de 2020 vienen realizándose investigaciones epidemiológicas y entomológicas en la woreda de Enor Ener.
  • Se ha establecido la activación rápida de la respuesta vacunal. El país puso en marcha de inmediato una campaña contra el brote entre el 26 y el 31 de marzo de 2020 dirigida a aproximadamente 32 000 personas en los kebeles afectados y los colindantes (12 kebeles en total).
  • El país ha presentado una solicitud al Grupo Internacional de Coordinación para iniciar una campaña de respuesta a gran escala. 

Evaluación del riesgo por la OMS

El riesgo en el ámbito nacional se considera alto. El brote en vigor en la zona de Gurage, Región de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur, muestra la amplificación rápida de un brote de fiebre amarilla en una zona rural. En un contexto de inmunidad virtualmente nula entre la población, el elevado número de casos sospechosos notificados en un corto periodo de tiempo es sumamente preocupante, al igual que la reciente confirmación del brote en personas que no habían viajado. Ello indica la existencia de factores que apuntan a una mayor incidencia de transmisión de fiebre amarilla y a la propagación de la enfermedad más allá de las zonas críticas.

Varios estudios entomológicos recientes, además de los anteriores efectuados en 2018, han indicado la presencia de vectores capaces de transmitir la enfermedad, en particular la especie Aedes, y el potencial de propagación a las zonas de los alrededores. El inicio de la temporada de lluvias podría incrementar la densidad de mosquitos vectores, lo que exacerbaría aún más el riesgo de propagación.

Los viajeros que regresen a Etiopía y que puedan presentar niveles altos del virus en la sangre pueden suponer un riesgo de establecimiento de ciclos de transmisión local de la fiebre amarilla en aquellas zonas en que esté presente el vector capaz de transmitir la enfermedad.

El último brote de fiebre amarilla en la Región de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur se declaró en agosto de 2018, con un total de 35 casos (35 presuntos y 5 confirmados) notificados en la zona de Wolayita, en la Región antedicha (Etiopía). Si bien se llevó a cabo la inmunización en determinados ámbitos de la zona de Wolayita, las comunidades de la zona de Gurage siguen siendo vulnerables a la fiebre amarilla.

En estos momentos existe riesgo bajo en el ámbito regional porque los desplazamientos de la población están limitados nacional e internacionalmente debido a los controles fronterizos (aire/tierra) relacionados con la COVID-19.

La OMS considera que el riesgo general es bajo en el ámbito mundial.

Consejos de la OMS

Etiopía es un país de alta prioridad para la Estrategia de eliminación de la fiebre amarilla (Estrategia EYE). La introducción de la vacunación antiamarílica en la inmunización sistemática está prevista para 2020. La vacunación es la principal intervención para la prevención y el control de la fiebre amarilla. En los centros urbanos, las medidas específicas de lucha contra los vectores también son de utilidad para interrumpir la transmisión. La OMS y los asociados seguirán prestando apoyo a las autoridades locales para que apliquen estas intervenciones con objeto de controlar el brote actual.

La OMS recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla para todos los viajeros internacionales a partir de los 9 meses de edad que se dirijan a Etiopía. El país exige asimismo un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros a partir de los 9 meses de edad procedentes de países con riesgo de transmisión de la enfermedad y a los que hayan transitado durante más de 12 horas por un aeropuerto de un país con riesgo de transmisión. Por lo general la OMS no recomienda la vacunación a los viajeros cuyos itinerarios se limitan a las provincias de Afar y Somali.

La vacunación contra la fiebre amarilla es inocua, sumamente efectiva y protege de por vida. Con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional (2005), tercera edición, la validez del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla se extiende a toda la vida de la persona vacunada. Por tanto, no puede exigirse a los viajeros internacionales que reciban una dosis de refuerzo de la vacuna antiamarílica como condición de entrada a un país.

La OMS alienta a sus Estados Miembros a que adopten todas las medidas necesarias para mantener a los viajeros bien informados de los riesgos y las medidas preventivas, incluida la vacunación. Conviene además informar a las personas que vayan a viajar de los signos y síntomas de la enfermedad y aconsejarles que soliciten rápidamente atención médica si presentan signos o síntomas que puedan apuntar a la fiebre amarilla.

La OMS ha publicado orientaciones sobre las actividades de inmunización durante la pandemia de COVID-19 y está en proceso de elaborar orientaciones operacionales específicas para llevar a cabo campañas de vacunación colectiva en el contexto de la COVID-19. Cuando las condiciones lo permitan, la Estrategia EYE apoyará la reanudación rápida de las actividades de prevención de la fiebre amarilla con arreglo a los principios rectores de la OMS.

Teniendo en cuenta la información disponible sobre este brote, la OMS no recomienda que se apliquen restricciones al comercio con Etiopía ni a los viajes a ese país.

Para más información sobre la fiebre amarilla, véase:

Información adicional