Noticias sobre brotes de enfermedades

Enfermedad por el virus del Ebola – República Democrática del Congo - República Democrática del Congo

21 de mayo de 2020

Resumen de la situatión

Del 13 al 19 de mayo de 2020, no se ha notificado ningún caso nuevo de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) en la provincia de Kivu del Norte (República Democrática del Congo) (figura 1).

Descripción de la situación

Del 13 al 19 de mayo de 2020, no se ha notificado ningún caso nuevo de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) en la provincia de Kivu del Norte (República Democrática del Congo) (figura 1). Desde el rebrote de casos el 10 de abril de 2020, se han notificado siete casos confirmados en las áreas sanitarias de Kasanga, Malepe y Kanzulinzuli, en la zona sanitaria de Beni. De estos, dos casos que eran atendidos en el centro de tratamiento del ebola (CTE) se recuperaron y recibieron el alta, y uno permanece en la comunidad (estado desconocido). Las otras cuatro personas con ebola confirmado han fallecido: dos en la comunidad y dos en el CTE de Beni. No se ha notificado ningún caso nuevo desde el 27 de abril. La última persona con ebola confirmado se recuperó y se le dio el alta del centro de tratamiento el 14 de mayo de 2020. El mismo día, el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo declaró el inicio de la cuenta atrás de 42 días hasta el final del brote. El 18 de mayo, los 90 contactos que permanecían bajo vigilancia completaron su seguimiento de 21 días.

Desde el 10 de abril de 2020 se ha vacunado en total a 1486 personas en Beni y Karisimbi. Hasta la fecha, no se ha determinado con certeza el origen de la infección.

Del 13 al 19 de mayo de 2020, se notificó diariamente un promedio de 2832 alertas, de las que 2827 (más del 99%) se habían investigado en un plazo de 24 horas. De estas, se validó cada día una media de 385 alertas como casos sospechosos que requerían atención especializada y pruebas de laboratorio para descartar la enfermedad. En las tres últimas semanas, la tasa de alertas ha mejorado en las zonas sanitarias afectadas. Ocho laboratorios siguen realizando puntualmente las pruebas de los casos sospechosos. Del 11 al 17 de mayo de 2020, se analizaron 2869 muestras, entre ellas 2081 muestras de sangre de pacientes vivos, presuntamente enfermos; 382 frotis de fallecidos en la comunidad; y 406 muestras de pacientes a quienes ya se habían realizado pruebas con anterioridad. En general, las actividades de laboratorio aumentaron en un 15% en comparación con la semana anterior.

Al 19 de mayo de 2020, se habían notificado en total 3462 casos de EVE, de los que 3317 eran casos confirmados y 145 eran probables. De estos, 2279 personas habían fallecido (tasa global de letalidad del 66%) y 1171 habían sobrevivido. De todos los casos confirmados y probables, el 57% (n=1970) eran mujeres, el 29% (n=1002) menores de 18 años y el 5% (n=171) trabajadores sanitarios. Desde el inicio del brote se han registrado 250 292 contactos, y desde agosto de 2018, 303 867 personas (trabajadores de primera línea, contactos y contactos de contactos de casos confirmados) han recibido la vacuna rVSV-ZEBOV-GP contra la EVE

Siguen en marcha las actividades para establecer contacto con el caso confirmado que falta, así como las investigaciones sobre el origen del conglomerado reciente en la zona sanitaria de Beni. Dada la larga duración y la mayor magnitud del brote de ebola en las provincias de Ituri, Kivu del Norte y Kivu del Sur en la República Democrática del Congo y la endemicidad del virus del Ebola en los reservorios de animales de la región, existe el riesgo de que el virus rebrote antes de la declaración del fin del brote, e incluso después. En las próximas semanas y meses es crucial mantener un sistema de vigilancia sólido y robusto con el fin de detectar, aislar, hacer pruebas y tratar a los nuevos casos sospechosos lo antes posible, a fin de mejorar el desenlace de los posibles casos, e interrumpir las nuevas cadenas de transmisión. En la respuesta a este brote es esencial mantener una sólida coordinación y comunicación entre los asociados, las autoridades y las comunidades afectadas, así como el apoyo continuo y la colaboración con los supervivientes de la enfermedad.

Figura 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por semana de inicio de la enfermedad y por zona sanitaria. Datos hasta el 19 de mayo de 2020*

 

*Se excluyen n=74/3462 casos para los que no se han comunicado las fechas de inicio de la enfermedad. Los datos de las últimas semanas están sujetos a demoras en la confirmación y notificación de casos, así como a la depuración de datos en curso. Las 'zonas no activas' son las zonas sanitarias que no han notificado nuevos casos en los últimos 42 días.

Cuadro 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola y número de áreas sanitarias afectadas, por zona sanitaria, de la provincia de Kivu del Norte (República Democrática del Congo), datos hasta el 19 de mayo de 2020**

 

**El número total de casos y áreas afectadas durante los últimos 21 días se calcula en función de la fecha de la primera alerta de los casos, que puede diferir de la fecha de confirmación y de la fecha del parte diario notificado por el Ministerio de Salud.

Respuesta de salud pública

Para obtener más información sobre las medidas de respuesta de salud pública adoptadas por el Ministerio de Salud, la OMS y los asociados, consulte los últimos informes de situación publicados por la Oficina Regional de la OMS para África:

Evaluación del riesgo por la OMS

El 14 de abril de 2020, la OMS revisó la evaluación del riesgo para este evento, que pasó de alto a moderado en el ámbito nacional y regional, mientras que el riesgo seguía siendo bajo en el ámbito mundial. La evaluación del riesgo se revaluará continuamente en los próximos días en función de la información disponible y comunicada.

Para más información, véase la Declaración del 14 de abril de 2020 sobre la reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) en relación con la enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo (en inglés)

Consejos de la OMS

Teniendo en cuenta la información disponible sobre este brote de EVE, la OMS aconseja no restringir los viajes a la República Democrática del Congo ni el comercio con este país. El requisito de tener un certificado de vacunación contra el virus del Ebola no constituye una base razonable para restringir los desplazamientos transfronterizos o la expedición de visados a los viajeros con origen o destino en los países afectados. La OMS sigue supervisando estrechamente y, de ser necesario, verificando las medidas relativas a los viajes y el comercio en relación con este brote. En la actualidad, ningún país ha aplicado medidas relativas a los viajes que interfieran significativamente con el tráfico internacional que tiene origen o destino en la República Democrática del Congo en relación con este brote de EVE. Los viajeros deben solicitar asesoramiento médico antes de viajar y observar prácticas adecuadas de higiene. Se puede consultar más información en las Recomendaciones de la OMS acerca del tráfico internacional en relación con el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo (en inglés).

Se puede obtener más información en los siguientes enlaces:

Información adicional