Noticias sobre brotes de enfermedades

Disease outbreak news - Gabón

17 de junio de 2020

Resumen de la situatión

El 15 de abril de 2020 se notificó a la OMS un caso confirmado de fiebre amarilla en el pueblo de Magandi, ciudad de Tchibanga, provincia de Nyanga, en el sur del Gabón, a 590 km de la capital, Libreville.

Descripción de la situación

El 15 de abril de 2020 se notificó a la OMS un caso confirmado de fiebre amarilla en el pueblo de Magandi, ciudad de Tchibanga, provincia de Nyanga, en el sur del Gabón, a 590 km de la capital, Libreville.

Se trata de un hombre de 83 años sin antecedentes de vacunación contra la fiebre amarilla. Los síntomas comenzaron el 30 de enero de 2020 y el hombre acudió el 2 de febrero de 2020 a un centro de salud con dolor abdominal e ictericia. Entre el 2 de febrero y el 9 de abril, acudió también al Centro Urbano de Salud de Tchibanga, el Hospital Christian Alliance de Bongolo y el Hospital Universitario de la capital, Libreville, donde recibió tratamiento antipalúdico y permaneció hospitalizado hasta su muerte el 9 de abril de 2020. El 14 de abril de 2020, los resultados de las pruebas de laboratorio realizadas por el laboratorio de referencia regional de la OMS en el Instituto Pasteur de Dakar (Senegal), confirmaron mediante seroneutralización que se trataba de fiebre amarilla. Las pruebas de diagnóstico diferencial adicionales realizadas fueron negativas para dengue, fiebre del Nilo Occidental, chikungunya, fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, enfermedad por el virus de Zika y fiebre del Valle del Rift.

El 15 de abril de 2020, el Ministerio de Salud realizó una investigación multidisciplinaria en Tchibanga con el apoyo técnico de la OMS. Según el informe de la investigación sobre el terreno, el paciente no tenía antecedentes de viajes recientes antes del inicio de la enfermedad y a pesar de las exhaustivas actividades de búsqueda, no se encontraron casos adicionales en la comunidad.

Los últimos casos de fiebre amarilla en el Gabón se detectaron en 2019. Se trataba de dos casos confirmados de fiebre amarilla en trabajadores internacionales no vacunados en el distrito sanitario de Mitzic, en la región de Woleu-Ntem.

La vacuna contra la fiebre amarilla se incluyó en la inmunización sistemática en el año 2000. La cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla en el Gabón se considera subóptima (inferior a 85%) (estimaciones de 2018 de la OMS y el UNICEF). El caso se ha producido en la zona sanitaria de Mongo, donde la cobertura de vacunación es de 76% en 2020.

Respuesta de salud pública

  • El 15 de abril de 2020 se desplegó un equipo de investigación sobre el terreno.
  • Se realizó una investigación epidemiológica en el pueblo en el que residía el paciente.
  • Se está planificando una inmunización sistemática reforzada.
  • Se está planificando una encuesta entomológica.

Evaluación del riesgo por la OMS

La fiebre amarilla es una virosis hemorrágica aguda que puede propagarse rápidamente y tener graves consecuencias para la salud pública entre la población no vacunada.

La detección de un caso confirmado de fiebre amarilla en la provincia de Nyanga muestra la posibilidad de que se produzca una transmisión de fiebre amarilla selvática en zonas endémicas entre las personas no vacunadas de una zona rural incluso en un contexto de inmunidad poblacional moderadamente alta (70%). Esto pone de relieve la importancia de conseguir y mantener una inmunidad poblacional alta en todas las zonas con alto riesgo de fiebre amarilla.

Actualmente existe un riesgo de interrupción de las actividades de inmunización sistemática debido a los impactos en el sistema de salud relacionados con la COVID-19 y a una menor demanda de vacunación debido a los requisitos de distanciamiento físico o la renuencia de la comunidad. Una interrupción de los servicios de inmunización, incluso por breves periodos, tendrá como resultado un mayor número de personas susceptibles y aumentará la probabilidad de que se produzcan brotes de enfermedades prevenibles por vacunación. Hasta el 12 de junio de 2020, en el Gabón ha habido 3463 casos confirmados de COVID-19.

Consejos de la OMS

El Gabón es un país de alta prioridad dentro de la estrategia para Eliminar las epidemias de fiebre amarilla (estrategia EYE). La vacunación es la intervención principal para la prevención y el control de la fiebre amarilla. En los centros urbanos, las medidas específicas de control de vectores también son útiles para interrumpir la transmisión. La OMS y sus asociados continuarán apoyando a las autoridades locales para aplicar estas intervenciones a fin de controlar el brote actual.

La OMS recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros internacionales a partir de los nueve meses de edad que vayan al Gabón.

La vacuna contra la fiebre amarilla es segura, altamente eficaz y proporciona protección de por vida. De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005), el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla es válido durante toda la vida de la persona vacunada. No se puede exigir a los viajeros internacionales como condición de entrada que hayan recibido una dosis de refuerzo de la vacuna antiamarílica.

La OMS ha publicado principios rectores para las actividades de inmunización durante la pandemia de COVID-19 y ha elaborado orientaciones operativas específicas para llevar a cabo campañas de vacunación masiva en el contexto de la COVID-19. La estrategia EYE apoyará la reanudación rápida de las actividades de prevención de la fiebre amarilla de acuerdo con las directrices de la OMS..

La OMS recomienda a sus Estados Miembros que adopten todas las medidas necesarias para informar debidamente a los viajeros de los riesgos y las medidas preventivas, incluida la vacunación. También se debe informar a los viajeros de los síntomas y signos de la fiebre amarilla y aconsejarles que soliciten rápidamente atención médica si presentan esos signos y síntomas. Los viajeros que regresen al Gabón que puedan estar infectados pueden suponer un riesgo de establecimiento de ciclos locales de transmisión de la enfermedad en aquellas zonas donde está presente el vector competente.

A tenor de la información disponible sobre este brote, la OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes al Gabón o al comercio con este país.

Para más información sobre la fiebre amarilla, véase:

Información adicional