Resumen de la situatión
Descripción de la situación
Entre octubre y diciembre de 2020 se notificaron siete casos confirmados de fiebre amarilla en cuatro distritos sanitarios de tres regiones del Senegal. El brote consistía en un conglomerado de cuatro casos confirmados en tres zonas sanitarias del distrito sanitario de Kidira, en la región Tambacounda; un caso en el vecino distrito sanitario de Kedougou, en la región de Kedougou; un caso en el distrito sanitario de Saraya, también en la región de Kedougou; y un caso en el distrito sanitario de Thilogne, en la región de Matam.
El 18 de octubre de 2020, durante una investigación sobre la infección por el virus del Nilo Occidental, se tomó una muestra a una mujer de 40 años residente en el distrito de Kidira, región de Tambacounda. El 29 de octubre, el Institut Pasteur de Dakar confirmó el caso de fiebre amarilla. El 31 de octubre, el Instituto comunicó a las autoridades sanitarias nacionales los resultados de un segundo caso confirmado de fiebre amarilla, tras una notificación realizada por la zona sanitaria de Bakel, distrito sanitario de Kidira. El caso concernía a un niño de 8 años cuya enfermedad, que había comenzado en el distrito sanitario de Kidira, le provocó la muerte el 31 de octubre. El 12 de noviembre, el Institut Pasteur de Dakar comunicó a las autoridades sanitarias nacionales un tercer caso confirmado, un hombre de 23 años al que se le había detectado la enfermedad en el marco de la vigilancia sistemática, que había muerto el 5 de noviembre. El 16 de noviembre se notificó a las autoridades sanitarias nacionales un cuarto caso confirmado, un muchacho de 15 años residente en el distrito sanitario de Kidira. Las dos defunciones, entre los cuatro casos notificados en el distrito sanitario de Kidira, se produjeron en dos hospitales: una en el hospital regional de Matam, y la otra en el hospital regional de Tambacounda.
En las regiones de Kedougou y Matam se notificaron en diciembre de 2020 tres casos confirmados cuyas muestras se tomaron en el marco de diversas investigaciones. Pruebas de laboratorio realizadas por el Institut Pasteur de Dakar revelaron que de las 16 muestras tomadas en la región de Kedougou había:
- un caso confirmado [resultados positivos en pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) e inmunoglobulina M (IgM)] en un residente del distrito de Saraya;
- un caso confirmado [resultados positivos en pruebas de IgM y confirmación mediante pruebas de neutralización por reducción de placa (PRNT) en un residente del distrito de Kedougou; y
- dos casos presuntos (IgM positivo y PRNT en desarrollo).
En la región de Matam se confirmó un caso de fiebre amarilla mediante pruebas de IgM y PRNT. Se trataba de un hombre de 90 años del distrito sanitario de Thilogne, hospitalizado en una clínica privada de Dakar.
El Instrumento Estratégico para la Evaluación de Riesgos, utilizado con anterioridad para notificar el tercer caso en el distrito sanitario de Kidira, considera que el riesgo de fiebre amarilla es “bajo” si se pueden observar pequeños brotes, pero es poco probable que se produzca un brote extenso.
Respuesta de salud pública
El Ministerio de Salud está coordinando una respuesta rápida. Las actividades de respuesta recomendadas incluyen la inmunización de la población local, el refuerzo de la vigilancia, la comunicación de riesgos, la participación comunitaria y la lucha antivectorial. Es probable que el país solicite asistencia adicional para cubrir los costos de las vacunas y las operaciones.
Evaluación del riesgo por la OMS
La detección de casos de fiebre amarilla en las regiones de Tambacounda y Kedougou demuestra que es posible la propagación selvática de la fiebre amarilla entre personas no vacunadas residentes en zonas rurales, y destaca la importancia de mantener un alto nivel de inmunidad entre la población de todos los países situados en zonas de alto riesgo de brotes de fiebre amarilla. Estudios epidemiológicos recientes indicaron que las aldeas están en una zona de sabana en la que no hay primates no humanos. En los alrededores de las zonas residenciales se observan charcas de agua permanentes y temporales.
Aun cuando en el Senegal se llevó a cabo una campaña de vacunación sistemática en 2007, se considera que la zona oriental de país es de alto riesgo de transmisión endémica de fiebre amarilla. Las personas no vacunadas siguen siendo vulnerables a la infección, debido a la persistencia de la enfermedad en primates (ciclo selvático), en particular en zonas rurales. Además, las dos regiones afectadas son de difícil acceso, lo que supone un problema para las actividades de vacunación. Las unidades de cuidados intensivos de esas regiones están alejadas del distrito (186 km), y las carreteras se encuentran en mal estado. Los distritos afectados son rurales, con predominancia de bosques, y ello dificulta la lucha contra el vector y la mitigación del ciclo combinado selvático-urbano.
La pandemia de COVID-19 amenaza con trastocar las actividades de inmunización sistemática, debido a la carga que impone sobre los sistemas de salud y a la disminución de la vacunación como consecuencia del distanciamiento físico o la reticencia de la comunidad. La alteración de los servicios de inmunización, incluso por periodos breves, incrementará el número de personas susceptibles, y con ello la probabilidad de brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación. Al 27 de diciembre de 2020 se habían notificado en el Senegal 18 523 casos confirmados de COVID-19 y 387 defunciones.
Consejos de la OMS
La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral aguda transmitida por mosquitos infectados; puede propagarse rápidamente y tiene graves consecuencias de salud pública. No hay ningún tratamiento específico, pero la enfermedad se puede prevenir con una única dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, que confiere inmunidad de por vida. Se recomiendan los cuidados de sostén para tratar la deshidratación, la insuficiencia respiratoria y la fiebre, y la terapia antibiótica para combatir las infecciones bacterianas concomitantes.
La Estrategia para eliminar las epidemias de fiebre amarilla (EYE) considera que el Senegal es un país de alta prioridad. En enero de 2005 se introdujo la vacunación contra la fiebre amarilla en los programas de vacunación sistemática. La vacunación es el medio principal para prevenir y controlar la fiebre amarilla. En los centros urbanos, las medidas específicas de lucha antivectorial también son útiles para frenar la transmisión. La OMS y los asociados seguirán prestando apoyo a las autoridades locales en la ejecución de esas intervenciones destinadas a luchar contra la epidemia actual.
La OMS recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros internacionales de 9 meses de edad o más que viajen al Senegal. Además, el Senegal exige un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros de 9 meses de edad o más procedentes de países en riesgo de transmisión de esa enfermedad, así como a los viajeros que han estado en tránsito más de 12 horas en un aeropuerto de un país en el que haya riesgo de transmisión de fiebre amarilla.
La vacunación contra la fiebre amarilla es segura, muy eficaz, y ofrece inmunidad de por vida. De conformidad con la tercera edición del Reglamento Sanitario Internacional (2005), un certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla tiene validez para toda la vida de la persona vacunada. No puede exigirse a los viajeros internacionales una dosis de refuerzo de la vacuna contra la fiebre amarilla como requisito de entrada a un país.
La OMS ha publicado directrices sobre las actividades de vacunación durante la pandemia de COVID-19, y actualmente está desarrollando directrices operacionales específicas para la realización de campañas de vacunación masiva en el contexto de la pandemia. Cuando las condiciones lo permitan, la EYE apoyará la rápida reanudación de las actividades de prevención de la fiebre amarilla.
La OMS alienta a los Estados Miembros a que adopten todas las medidas necesarias para informar debidamente a los viajeros acerca de los riesgos y las medidas de prevención, en particular la vacunación. Por otra parte, los viajeros deberían conocer los signos y síntomas de la fiebre amarilla y consultar sin demora a un médico si los tuvieran. Los viajeros que regresan con viremia pueden suponer un riesgo, dado que podrían dar inicio a ciclos de transmisión de la fiebre amarilla en zonas en las que estuviera presente el vector correspondiente.
A tenor de la información disponible sobre este brote, la OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes al Senegal ni del comercio con ese país.
Para más información sobre la fiebre amarilla, sírvase consultar:
- Nota descriptiva de la OMS sobre la fiebre amarilla
- Guiding principles for immunization activities during the COVID-19 pandemic
- WHO strategy for yellow fever epidemic preparedness and response
- A Global strategy to Eliminate Yellow Fever Epidemics (EYE) 2017-2026, WHO 2018
- Lista de países - Requisitos de vacunación y recomendaciones para viajeros internacionales, y situación relativa al paludismo por país
- Países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla y países que exigen la vacunación contra la fiebre amarilla