Noticias sobre brotes de enfermedades

Disease outbreak news - Kenia

12 de febrero de 2021

Resumen de la situatión

Se han notificado casos de fiebre del Valle del Rift (FVR) en Kenya en los condados de Isiolo y Mandera en seres humanos y en los condados de Isiolo, Mandera, Murang’a y Garissa en animales.

Descripción de la situación

Se han notificado casos de fiebre del Valle del Rift (FVR) en Kenya en los condados de Isiolo y Mandera en seres humanos y en los condados de Isiolo, Mandera, Murang’a y Garissa en animales. A fecha de 4 de febrero de 2021, había un total de 32 casos humanos (14 positivos confirmados), de los que 11 habían fallecido (tasa de letalidad del 34 %).
Condado de Isiolo
Se cree que el brote comenzó el 19 de noviembre de 2020, cuando se notificaron al Departamento de Salud del Condado en Isiolo muertes entre pastores que presentaban síntomas de fiebre, dolor de cabeza, malestar general con o sin náuseas, epistaxis/hematemesis y dolor abdominal o diarrea. El primer caso humano se notificó a finales de noviembre de 2020 en el pabellón de Sericho, en el subcondado de Garbatulla. Se han notificado muertes en Gafarsa y Erisaboru, en el subcondado de Garbatulla, y en Korbesa, en el subcondado de Merti. El 16 de diciembre, se confirmó que se trataba de la FVR mediante PCR en el Laboratorio Nacional de Virología (NVL),  en el Instituto de Investigación Médica de Kenya (KEMRI). A fecha de 4 de febrero de 2021, se había notificado un total de 22 casos humanos (12 positivos confirmados) y 10 muertes (tres positivos confirmados). La mayoría de los casos eran del subcondado de Garbatulla, y la mayoría eran pastores, varones y de 13 a 70 años de edad.
El 19 de noviembre de 2020, se notificó también la enfermedad en ovejas y cabras en el subcondado de Sericho, donde el pastoreo es el principal medio de vida. Las comunidades de esta zona viven en aldeas y el ganado pasta en zonas de pasto comunales. Las muestras de animales arrojaron resultados positivos en las pruebas de detección de IgM y PCR en tiempo real para la FVR en el Laboratorio Veterinario Central (CVL) de Kabete y el Laboratorio Regional de Investigación Veterinaria en Garissa. El brote se confirmó oficialmente el 7 de enero de 2021 y se notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) el 15 de enero de 2021 y, posteriormente, el 22 y el 29 de enero de 2021. A fecha de 27 de enero, un total de 20 muestras extraídas al ganado (19 ovejas y 1 camello) habían dado un resultado positivo para la FVR mediante ELISA de captura de IgM y PCR en tiempo real.
Condado de Mandera
Un paciente de la aldea de Kalmalab, en el subcondado de Mandera North, cayó enfermo después de participar en el sacrificio de cuatro camellos enfermos. El 18 de enero, se le evacuó a un hospital de Nairobi con síntomas hemorrágicos. Posteriormente, ingresó en la unidad de cuidados intensivos por insuficiencia multiorgánica. El 21 de enero se confirmó la FVR en el NVL. Murió el 22 de enero de 2021. Hasta el 4 de febrero de 2021, se había notificado un total de 10 casos (2 positivos confirmados de FVR), incluida una muerte en el subcondado de Mandera North.
La aldea de Kalmalab bordea el río Dawa, que se desbordó tras las lluvias en las tierras altas de Etiopía. El brote de FVR podría tener relación con esta inundación, ya que aumenta el riesgo de zoonosis transmitidas por mosquitos. Se han enviado muestras extraídas al ganado al CVL de Kabete para su análisis.
Condado de Murang’a
El 29 de diciembre de 2020, se notificaron por primera vez casos de animales de abasto con síntomas característicos de la FVR (incluidos hemorragias y abortos) en el subcondado de Gatanga, distrito de Kihumbuini. La primera muerte de un animal se comunicó el 1 de enero de 2021. Ese mismo día se recogieron muestras de la misma granja, se analizaron en el CVL de Kabete con la prueba ELISA de IgG/IgM y el 3 de enero se confirmó que eran positivas para la FVR. Se han notificado más casos sospechosos de animales en el pabellón de Ng’araria, en el subcondado de Kandara. No se han confirmado casos en personas; sin embargo, se rastrearon los casos sospechosos y el 25 de enero se recogieron muestras en los hogares afectados para su análisis en el NVL.
Condado de Garissa
El 20 de diciembre de 2020, se recogieron muestras del ganado sospechoso (ovejas y cabras) de Masalani, subcondado de Ijara y Balambala, subcondado de Balambala, para analizarlas, y el 22 de diciembre se confirmó que el resultado era positivo para la FVR mediante la prueba ELISA de IgM. Se están llevando a cabo investigaciones de campo para determinar el alcance del brote.
Tras la detección del brote de FVR en Isiolo, se inició la vigilancia en el ganado. Durante este período se observaron brotes en animales. En diciembre de 2020, los resultados del CVL de Kabete de las muestras obtenidas de 120 cabezas de ganado revelaron 20 (19 ovejas, de las cuales 10 murieron, y 1 camello) casos positivos de FVR confirmados por las pruebas de ELISA de IgM. Se están realizando más análisis de laboratorio en muestras humanas y de ganado.

Respuesta de salud pública

La OMS trabaja en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud a través del grupo de salud local, junto con la FAO y la OIE, para apoyar las siguientes actividades de salud pública en respuesta al brote:
  • Investigación del brote de FVR (determinación del alcance del brote, factores de riesgo asociados, vigilancia de vectores y cartografía ecológica)
  • Inclusión del brote de FVR en el informe de situación semanal sobre brotes de enfermedades
  • Capacitación de los trabajadores sanitarios (creación de capacidades en la detección de casos de FVR y gestión adecuada de los casos)
  • Sensibilización a través de anuncios de radio, material impreso y difusión de materiales de información, educación y comunicación (IEC)
  • Fomento de la capacidad de los laboratorios del condado para realizar pruebas de fiebre del Valle del Rift y otras enfermedades 
  • Cuarentena de los animales
  • Exámenes de los animales vivos y necropsias
  • Estudios epidemiológicos en curso
  • Sensibilización de los voluntarios sanitarios de la comunidad, los trabajadores sanitarios y los veterinarios
  • Planificación de la actualización y revisión del plan de contingencia contra la FVR (última versión 2014) y desarrollo/actualización de PNT para la FVR para el período posterior al brote.

Evaluación del riesgo por la OMS

Los brotes de FVR son recurrentes en Kenya y ha habido varios brotes de FVR en el pasado (1998, 2006-2007, 2014, 2018). El brote actual, que afecta a humanos y animales, en los condados de Isiolo (Ewaso Nyiro), Mandera (Dawa) y Garissa se ha asociado a las inundaciones causadas por las crecidas de los ríos. En Muranga, no hubo inundaciones ni lluvias; los brotes se ubican alrededor de zonas pantanosas y lagos de canteras. La infección se propagó entre las personas como consecuencia del contacto con animales infectados. Los pastores, agricultores, trabajadores de mataderos y veterinarios tienen un mayor riesgo de infección. Los condados de Isiolo y Garissa están habitados por comunidades de pastores (principalmente de ovejas y cabras) y el ganado pasta en zonas de pastoreo comunales. 
El brote se inició en Sericho, condado de Isiolo, alrededor del 19 de noviembre de 2020. Posteriormente, se notificaron brotes de FVR en los subcondados de Balambala e Ijara, condado de Garissa, el 7 de diciembre de 2020, que se atribuyeron a las inundaciones a lo largo de la cuenca del Ewaso, que se desbordó a principios de noviembre de 2020. Esto provocó que el ganado tuviera que migrar y pastar a lo largo de las zonas pantanosas de la ribera cercana. Actualmente, la ubicación del brote se sitúa en cuatro condados dentro de Kenya. Sin embargo, las condiciones ambientales favorables (lluvias intensas e inundaciones), que pueden aumentar la presencia de vectores transmisores de enfermedades, y el movimiento incontrolado de animales virémicos (en busca de agua y pastos) aumentan el riesgo de propagación de la enfermedad a otras partes de Kenya y países vecinos. Es importante remarcar que el brote de FVR tendrá un gran impacto económico en esta comunidad pastoril, que depende de la producción ganadera. La última vez que se vacunó a los animales contra la FVR fue en 2018, pero se desconoce el porcentaje exacto de animales vacunados. Aunque el país tiene capacidad a nivel local, las medidas de respuesta siguen siendo insuficientes. No se han aplicado medidas de control de vectores y aún no se ha elaborado un plan nacional de control de vectores.
El primer caso confirmado de COVID-19 se registró en Kenya el 12 de marzo de 2020. A fecha de 8 de febrero de 2021, Kenya había notificado 101 819 casos confirmados de COVID-19 y 1779 muertes. El impacto de la pandemia ha provocado una escasez generalizada de los suministros necesarios (como equipos de protección personal [EPP]) para poner en marcha una respuesta eficaz contra la FVR. Además, los responsables de vigilancia y los servicios de laboratorio han dado prioridad, en gran medida, a la respuesta contra la COVID-19.

Consejos de la OMS

La fiebre del Valle del Rift es una zoonosis transmitida por mosquitos que afecta principalmente a los animales domésticos (como ovejas, cabras y camellos). Los seres humanos se infectan a través del contacto con animales virémicos y sus líquidos corporales (sangre, etc.). Los casos humanos a menudo se dan en zonas cercanas a aquellas en las que hay un brote en el ganado en condiciones ambientales favorables para los mosquitos vectores, que también transmiten el virus a los animales y, en ocasiones, a las personas. La mayoría de las infecciones en el ser humano son resultado del contacto directo o indirecto con sangre, líquidos corporales o tejidos de animales infectados. El conocimiento de los factores de riesgo de contraer la FVR, las actividades integradas de control de vectores y las medidas de protección contra las picaduras de mosquitos son esenciales para reducir la infección y las muertes en el ser humano. Los mensajes de salud pública para la reducción del riesgo deben centrarse en:
  • Toma de conciencia entre el público y educación pública sobre la FVR
  • Reducción del riesgo de transmisión de animales a personas resultante de prácticas inseguras de cría y sacrificio de animales. Se recomienda lavarse las manos, usar guantes y otros EPP cuando se manipulen animales enfermos o sus tejidos, o cuando se sacrifiquen animales.
  • Reducción del riesgo de transmisión de animales a personas derivado del riesgo de consumir leche o tejidos animales crudos o no pasteurizados. Es necesario cocinar bien los productos de origen animal de las regiones endémicas de FVR antes de comerlos o beberlos.
  • Reducción del riesgo de picaduras de mosquitos mediante la aplicación de actividades de control de vectores (p. ej., fumigación con insecticidas y uso de larvicidas para reducir las zonas de cría de los mosquitos), el uso de repelentes de mosquitos, mosquiteras impregnadas con insecticida y ropa protectora, y la evitación de actividades al aire libre en los momentos del día en que las especies del vector pican más.
  • Dado que los brotes de FVR en animales preceden a los casos en humanos, el establecimiento y el fortalecimiento de las actividades de vigilancia existentes son imprescindibles para la prevención y el control de los brotes de FVR. Esto incluye el sistema de vigilancia de detección y alerta anticipada para la salud animal, el seguimiento ambiental, la vigilancia de casos y otras medidas en línea con el principio de «Una sola salud». 
  • Se recomienda la vacunación rutinaria de los animales para prevenir brotes de fiebre del Valle del Rift. Sin embargo, no se recomiendan las campañas de vacunación durante los brotes, ya que se puede intensificar la transmisión entre el rebaño mediante la propagación del virus a través de las agujas.
  • Restricción del movimiento de animales para reducir la propagación del virus de las zonas infectadas a las no infectadas.
  • Es necesario aplicar medidas de vigilancia de vectores, junto con el desarrollo de un plan nacional para el control de vectores.

Basándose en la información actual disponible sobre este brote, la OMS desaconseja la aplicación de restricciones a los viajes o el comercio en Kenya o la zona afectada.

Para obtener más información sobre la fiebre del Valle del Rift, consulte el enlace a continuación:
Nota descriptiva de la OMS sobre la fiebre del Valle del Rift

Información adicional