Noticias sobre brotes de enfermedades

Disease outbreak news - Guinea

9 de agosto de 2021

Resumen de la situatión

El 6 de agosto de 2021, el Ministerio de Salud de Guinea informó a la OMS de un caso confirmado de enfermedad por el virus de Marburgo (MVD) en la prefectura de Guéckédou, región de Nzérékoré, en el suroeste de Guinea.

Descripción de la situación

El 6 de agosto de 2021, el Ministerio de Salud de Guinea informó a la OMS de un caso confirmado de enfermedad por el virus de Marburgo (MVD) en la prefectura de Guéckédou, región de Nzérékoré, en el suroeste de Guinea. El municipio donde residía el caso está cerca de las fronteras con Sierra Leona y Liberia. Este es el primer caso conocido de enfermedad por el virus de Marburgo en Guinea y en África occidental.

El caso, un varón, presentó los primeros síntomas el 25 de julio. El 1 de agosto acudió a un pequeño establecimiento de salud cerca de su lugar de residencia con fiebre, dolor de cabeza, fatiga, dolor abdominal y hemorragia gingival. Se realizó una prueba de diagnóstico rápido de paludismo que resultó negativa. El paciente recibió atención de apoyo con rehidratación, antibióticos parenterales y tratamiento para paliar los síntomas.

El 2 de agosto de 2021, murió en la comunidad y el establecimiento de salud pública de la subprefectura elevó una alerta al departamento prefectorial de salud en Guéckédou. Tras la alerta, se envió un equipo de investigación compuesto por autoridades nacionales y expertos de la OMS para llevar a cabo un estudio en profundidad. El equipo recogió una muestra de hisopo oral póstumo que se envió ese mismo día al laboratorio de referencia de fiebre hemorrágica vírica en Guéckédou. El 3 de agosto se realizó una PCR en tiempo real que confirmó que la muestra era positiva para la enfermedad por el virus de Marburgo y negativa para la enfermedad por el virus del Ebola. El 5 de agosto, el Laboratorio Nacional de Referencia de Conakry confirmó mediante PCR en tiempo real el resultado positivo por el virus de Marburgo y, el 9 de agosto, el Instituto Pasteur Dakar de Senegal reconfirmó que el resultado era positivo para la enfermedad por el virus de Marburgo y negativo para la enfermedad por el virus del Ebola.

Respuesta de salud pública

El Ministerio de Salud, junto con la OMS, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, ALIMA, la Cruz Roja, UNICEF, la Organización Internacional para las Migraciones y otros asociados, han iniciado medidas para controlar el brote y prevenir una mayor propagación. El rastreo de los contactos ya está en curso, junto con la búsqueda activa de casos tanto en los establecimientos de salud como en la comunidad. Se consideró que tres familiares y un trabajador de la salud eran contactos cercanos de alto riesgo y se está monitoreando su estado de salud.

El brote más reciente de enfermedad por el virus del Ebola en Guinea se declaró terminado el 19 de junio de 2021 y, en ese marco, se había establecido una red de trabajadores de salud comunitarios y un equipo técnico de la OMS que ha permanecido en el país para apoyar la ejecución por parte del gobierno de un plan posterior al brote con miras a mejorar la vigilancia de la enfermedad. Ahora, ese equipo se ha reconvertido para reforzar las actividades de respuesta del gobierno a este brote de virus de Marburgo.

El Ministerio de Salud ha activado los comités nacionales y distritales de gestión de emergencias para coordinar la respuesta. Entre otras medidas:

  • se ha activado un centro de operaciones de emergencia de salud pública y se establecerá una base para apoyar a los trabajadores que se ocupan de la respuesta en la subprefectura de Koundou;

  • se está llevando a cabo una investigación epidemiológica en profundidad en torno al caso confirmado para identificar la fuente del brote; hasta la fecha, se han detectado un total de 146 contactos y, hasta el 8 de agosto, se había realizado el seguimiento de 145 contactos;

  • se está llevando a cabo una búsqueda activa de casos sospechosos en la comunidad y en los establecimientos de salud;

  • se ha desplegado un equipo de vigilancia y se están celebrando sesiones informativas para el personal de salud, con especial atención a la población donde se detectó el caso índice, junto con los municipios situados en un radio de 15 kilómetros;

  • se está reforzando la vigilancia de los puntos de entrada y recientemente se han revitalizado dos puntos de entrada de control sanitario (Kiesseneye y Nongoa). Los tres principales puntos de entrada con Sierra Leona y Liberia están activos y los demás se están evaluando;

  • en colaboración con ALIMA, se está evaluando la capacidad de gestión de casos en los establecimientos de salud;

  • se están realizando actividades de comunicación de riesgos en la comunidad; y

se están llevando a cabo actividades de prevención y control de infecciones y sesiones informativas sobre la materia, así como sobre el agua, el saneamiento y la higiene en el establecimiento de salud de Koundou, además de sesiones educativas para los voluntarios de la aldea de Temessadou Mboket sobre entierros seguros y dignos.

Evaluación del riesgo por la OMS

La enfermedad por el virus de Marburgo (EVM) es una enfermedad altamente virulenta y epidemiógena asociada con altas tasas de letalidad (entre el 24% y el 90%). En el curso temprano de la enfermedad, es difícil distinguir por diagnóstico clínico a la EVM de otras enfermedades febriles tropicales, dada la similitud de los síntomas clínicos. Por diagnóstico diferencial, deben descartarse la enfermedad por el virus del Ebola, el paludismo, la fiebre tifoidea y la leptospirosis, así como las infecciones por Rickettsia y la peste. La EVM se transmite por contacto directo con la sangre, los líquidos orgánicos o los tejidos de personas o animales salvajes infectados (por ejemplo, los monos y los murciélagos de la fruta).

En la actualidad, no existe ningún tratamiento ni medicamento específico aprobado para la EVM. No obstante, la atención de apoyo, que incluye una estrecha observación de las constantes vitales, la reanimación con líquidos, la vigilancia de los electrolitos y la base ácida, junto con el tratamiento de las coinfecciones y la disfunción de los órganos, son componentes clave de la atención y optimizan los resultados y la supervivencia de los pacientes. Se están desarrollando algunos anticuerpos monoclonales y también se están estudiando otros antivíricos contra la EVM (por ejemplo, Galidesvir, Favipiravir o Remdesivir) en el marco de ensayos clínicos. No obstante, por el momento, no se han obtenido resultados concluyentes y es necesario realizar más pruebas y estudios. En cualquier caso, deben utilizarse únicamente en el marco de ensayos controlados aleatorios.

Hasta el 7 de agosto, solo se había confirmado un caso y los cuatro contactos estrechos de alto riesgo conocidos son asintomáticos. Se está investigando la posible fuente de la infección y si hay otros contactos adicionales del caso índice.

Guinea tiene experiencia previa en la gestión de enfermedades hemorrágicas virales recurrentes, como la enfermedad por el virus del Ebola y la fiebre de Lassa, pero es la primera vez que se registra un caso de enfermedad por el virus de Marburgo. El país adolece de un sistema de salud frágil que se ve debilitado todavía más por los múltiples brotes de enfermedades, las epidemias recurrentes y la pandemia de COVID‑19. Las actividades de respuesta a brotes recientes, como los causados por el virus del Ebola, la COVID‑19 y la fiebre de Lassa, probablemente contribuyeron a la detección y respuesta tempranas a la enfermedad por el virus de Marburgo en Guinea.

Las autoridades de salud de Guinea han respondido rápidamente a este acontecimiento y se están aplicando rápidamente medidas para controlar el brote. La localidad afectada se encuentra en una remota zona boscosa situada cerca de la frontera con Sierra Leona y Liberia. Los movimientos transfronterizos de población y la mezcla de comunidades entre Guinea y los países vecinos, Sierra Leona y Liberia, pueden aumentar el riesgo de propagación transfronteriza, por lo que el Ministerio de Salud y Saneamiento ha llevado la iniciativa en la evaluación de la situación junto con las partes interesadas y se ha alertado a los responsables de salud de los distritos de Kono y Kailahun de Sierra Leona. Las autoridades de salud de Sierra Leona y Liberia han activado los planes de contingencia y han puesto en marcha medidas de salud pública en los puntos de entrada con Guinea. Además, la posible transmisión del virus entre las colonias de murciélagos y los seres humanos también acarrea un mayor riesgo de propagación transfronteriza.

Estos factores apuntan a que el riesgo a nivel nacional es elevado y requiere una respuesta inmediata y coordinada con el apoyo de los asociados internacionales. El riesgo a nivel regional es alto, ya que la prefectura de Guéckédou está bien conectada con Liberia y Sierra Leona, si bien las autoridades ya están tomando medidas. El riesgo a nivel global derivado de este acontecimiento es bajo. 

Consejos de la OMS

La transmisión de persona a persona del virus de Marburgo suele estar asociada al contacto directo con la sangre o los líquidos orgánicos de personas infectadas. Se han notificado casos de transmisión en entornos de atención de salud en los que no se habían implantado las medidas adecuadas de control de la infección.

Los trabajadores de la salud siempre deben adoptar las precauciones ordinarias al atender a cualquier paciente, independientemente de su supuesto diagnóstico. Estas incluyen la higiene de las manos, la higiene respiratoria y las normas de comportamiento al toser, el uso de equipo de protección personal (EPP) en función de la evaluación de riesgos, las prácticas de inyección seguras, la limpieza y desinfección del entorno, la gestión de la ropa blanca y de los residuos y la descontaminación del material médico reutilizable.

Otras medidas clave de control y prevención de las infecciones asociadas con la atención de salud son el reconocimiento precoz (cribado, triaje) y el aislamiento y el seguimiento de los casos sospechosos, el examen de los trabajadores de la salud expuestos a los casos de EVM, la vigilancia de los casos de enfermedad por el virus de Marburgo en los pacientes hospitalizados y las prácticas de entierro seguras y dignas en la comunidad.

Los trabajadores de la salud que se ocupan de pacientes con EVM presunta o confirmada deben adoptar medidas adicionales de control de las infecciones para evitar el contacto con los líquidos corporales de los pacientes y con superficies contaminadas. Esto incluye los siguientes elementos de EPP: protección facial (una careta o una mascarilla médica y gafas), una bata de manga larga limpia y no estéril y guantes. De ahí la importancia aún mayor de disponer sin dificultades en los establecimientos de salud de EPP, de zonas adecuadas para ponérselos y quitárselos y de suministros para el control y prevención de infecciones y relativos al agua, saneamiento e higiene, así como de formación sobre su uso adecuado.

El personal de laboratorio no está exento de riesgos. Las muestras extraídas de personas y animales para la investigación de la infección por el virus de Marburgo deben ser manipuladas por personal capacitado y deben procesarse en laboratorios debidamente equipados.

Las actividades de vigilancia, incluido el rastreo de contactos y la búsqueda activa de casos, deben reforzarse en todas las zonas sanitarias afectadas. Por lo tanto, se recomienda a los países vecinos que aumenten la vigilancia de la fiebre hemorrágica vírica en las comunidades y los establecimientos de salud fronterizos, y que refuercen la participación de la comunidad en la notificación de alertas y el seguimiento de las medidas de prevención.

La comunicación de riesgos y la participación de la comunidad es fundamental para controlar los brotes adecuadamente. La concienciación sobre los factores de riesgo de la infección por el virus de Marburgo y las medidas de protección que cada cual puede adoptar para limitar la exposición al virus son importantes para reducir las infecciones y las muertes. Entre los principales mensajes en materia de salud pública que deben transmitirse a las comunidades afectadas figuran los siguientes:

  • Cómo reducir el riesgo de transmisión en la comunidad por contacto directo o íntimo con pacientes infectados y, sobre todo, con sus líquidos corporales. Debe evitarse el contacto físico estrecho con pacientes infectados por el virus de Marburgo. Ningún caso sospechoso con síntomas debe gestionarse en casa, sino que debe trasladarse inmediatamente a un establecimiento de salud para su tratamiento y aislamiento; durante ese traslado, debe llevarse puesto el equipo de protección personal adecuado. Debe realizarse la higiene habitual de las manos después de visitar a una persona enferma.

  • Los líderes y el personal de salud de las comunidades afectadas por el virus de Marburgo deben tratar de garantizar que la población esté bien informada. Es decir, deben informar a la comunidad tanto de la naturaleza de la enfermedad, para evitar una mayor transmisión, como de la estigmatización social, y alentar a la comunidad para que acuda sin demora a los establecimientos de tratamiento y adopte otras medidas necesarias para la contención del brote, incluido el entierro seguro de los fallecidos. Es necesario enterrar con prontitud y de forma segura a las personas que fallecidas a causa del virus de Marburgo.

Para reducir el riesgo de transmisión desde los animales silvestres a los seres humanos, por ejemplo a través del contacto con murciélagos de la fruta, monos y simios, deben comunicarse los mensajes siguientes:

  • La manipulación de los animales silvestres debe realizarse con una frecuente higiene de manos y, siempre que sea posible, con guantes y otras prendas de protección adecuadas.

  • Es necesario cocinar bien los productos animales (sangre y carne) antes de consumirlos y evitar el consumo de carne cruda.

  • En el transcurso de actividades laborales, investigaciones o visitas turísticas a minas o cuevas pobladas por colonias de murciélagos de la fruta deben llevarse puestos guantes y mascarillas.

De conformidad con la evaluación actual de los riesgos y con los conocimientos sobre los brotes anteriores de ebola, la OMS considera innecesario establecer restricciones a los viajes o al comercio con Guinea.

Información adicional