Noticias sobre brotes de enfermedades

Infecciones por Shigella sonnei extensamente resistente - Región Europea (EURO)

24 de marzo de 2022

Descripción de la situación

Información básica sobre el brote

El 4 de febrero de 2022, se informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un número inusualmente alto de casos de infecciones por Shigella sonnei extensamente resistente en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y en varios países más de la Región de Europa de la OMS desde finales de 2021. Si bien la mayoría de las infecciones por S. sonnei producen una enfermedad de corta duración y una tasa de letalidad baja, la sigelosis multirresistente y extensamente resistente constituye un problema de salud pública debido a que se cuenta con muy pocas opciones para el tratamiento de los casos moderados o graves.

Situación en el Reino Unido

En el Reino Unido se está investigando actualmente un conglomerado de 84 casos de S. sonnei extensamente resistente. La recogida de muestras se realizó entre el 4 de septiembre de 2021 y el 1 de marzo de 2022. Se ha hecho la comparación con 16 casos de infección no extensamente resistente notificados en un periodo de 17 meses entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de agosto de 2021, aunque las tasas de notificación de casos durante este tiempo pueden haber sido subestimadas debido a las medidas de control adoptadas durante la pandemia de COVID-19. Los casos del conglomerado en investigación se distribuyen en todas las regiones de Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte.

Figura 1. Curva epidémica de los casos de infección por Shigella sonnei extensamente resistente notificados en Inglaterra (Reino Unido) entre el 4 de septiembre de 2021 y el 1 de marzo de 2022, por fecha de recogida de muestras

* En esta curva epidémica se excluyen ocho casos notificados desde zonas del Reino Unido que se encuentran fuera de Inglaterra. Se deben interpretar estos datos tomando debidamente en cuenta las prácticas de solicitud de atención médica, de evaluación y de notificación.

Durante las investigaciones, se entrevistó a 37 pacientes, de los cuales, el 46 % (17/37) acudió a los servicios de emergencia y, el 24 % (9/37), fue hospitalizado. La transmisión de persona a persona directa, incluida la transmisión sexual entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, se identificó como la vía de transmisión más frecuente entre los pacientes entrevistados. Los 37 casos notificados no eran susceptibles a diversos tipos de antibióticos (penicilina, cefalosporinas de tercera generación, aminoglucósidos, tetraciclina, sulfonamidas, quinolonas y azitromicina); por ello, existían muy pocas opciones de tratamiento para los casos graves.

Situación en otros países de la Región de Europa de la OMS

Al 17 de marzo de 2022, al menos nueve países más de la Región de Europa de la OMS notificaron casos de infección por S. sonnei, incluidos algunos casos de infección por la bacteria extensamente resistente. Estos casos demuestran un perfil de resistencia similar al notificado en el Reino Unido (figura 2, cuadro 1).

Figura 2. Países en la Región de Europa de la OMS que han notificado infecciones por Shigella sonnei extensamente resistente en 2020-2022 al 17 de marzo de 2022

Cuadro 1. Notificaciones de infección por Shigella sonnei extensamente resistente de países en la Región de Europa de la OMS en 2020-2022, excluido el Reino Unido, al 7 de marzo de 2022

 

PaísNúmero de casos notificados o muestrasFecha de la notificaciónIntervalo de fechas del aislamiento o recogida de muestrasCaracterísticas notables
PaísNúmero de casos notificados o muestrasFecha de la notificaciónIntervalo de fechas del aislamiento o recogida de muestrasCaracterísticas notables
Austria 9 casos 10 de febrero de 2022 Del 28 de junio al 16 de noviembre de 2021 Todas las cepas detectadas a partir de estos casos muestran resistencia al ciprofloxacino y a la azitromicina. Según los análisis de secuenciación y genómicos, todas las muestras estuvieron relacionadas con el conglomerado de casos en el Reino Unido.
Bélgica 20 casos (muestras de S. sonnei farmacorresistente seleccionadas al azar) 9 de febrero de 2022 Del 19 de julio al 2 de septiembre de 2021  Mediante los análisis de secuenciación del genoma completo se identificaron cuatro cepas relacionadas con el conglomerado de casos en el Reino Unido.
Dinamarca 2 casos de sigelosis extensamente resistente 23 de marzo de 2022 Del 29 de noviembre de 2021 al 11 de febrero de 2022 Las muestras de los casos tuvieron el mismo perfil de resistencia notificado para el conglomerado de casos en el Reino Unido.
Francia Más de 100 aislados 9 de febrero de 2022 De septiembre de 2020 a febrero de 2022 Los aislados mostraron un perfil de resistencia similar al notificado en el Reino Unido.
Alemania 14 casos 10 de febrero de 2022 10 de febrero de 2022 Los aislados de los casos tuvieron secuencias similares a las notificadas en el Reino Unido. Dos tenían el mismo perfil de resistencia.
Irlanda 8 casos de sigelosis extensamente resistente; 2 casos adicionales en investigación 24 de febrero de 2022 Se desconoce la fecha de obtención de las muestras. Fechas de inicio entre octubre y diciembre de 2021. Los aislados de los casos tuvieron los mismos perfiles genéticos y de resistencia que los notificados en el Reino Unido. Tres de los siete casos con información disponible tuvieron antecedentes de viajes recientes al Reino Unido, Italia y España.
Italia 6 casos 10 de febrero de 2022 De julio a septiembre de 2021 Dos cepas aisladas de la misma región en septiembre de 2021 mostraron resistencia a la ampicilina, sulfonamidas, fluoroquinolonas, cefalosporinas de tercera generación, azitromicina, trimetoprim y trimetoprim/sulfametoxazol.
Noruega 6 casos 4 de febrero de 2022 Del 21 de septiembre de 2021 al 16 de enero de 2022 Los aislados de los casos fueron similares entre sí y estuvieron relacionados de manera estrecha con secuencias representativas de los casos en el Reino Unido
España 30 casos 23 de marzo de 2022 De febrero de 2021 a marzo de 2022 Según los análisis de secuenciación y genómica, los aislados mostraron que 19 formaban parte del mismo conglomerado relacionado con el del Reino Unido. Se excluyeron tres casos y ocho están pendientes. Los 19 aislados eran resistentes a la ampicilina, cefalosporinas de tercera generación, fluoroquinolonas, sulfonamidas, trimetoprim, azitromicina y estreptomicina.

 Epidemiología de la sigelosis

La sigelosis es una infección gastrointestinal causada por una de las cuatro especies de las bacterias del género Shigella, incluida S. sonnei. Esta bacteria patógena es virulenta y el inóculo infectante es muy bajo, es decir, basta solo con un pequeño número de bacterias (aproximadamente de 10 a 100) para que se produzca la enfermedad. Los seres humanos son el único reservorio conocido y pueden excretar bacterias en las heces durante semanas después de presentar diarrea sanguinolenta.

La shigela se encuentra en el tubo digestivo de las personas infectadas y puede transmitirse por vía fecal-oral mediante el contacto directo de persona a persona, por contacto con las heces de una persona infectada, o por contacto indirecto a través de moscas, fómites, o el consumo de comida o agua contaminada. Los portadores asintomáticos también pueden transmitir la enfermedad. La transmisión sexual de forma sostenida se ha convertido en una importante vía de transmisión de la sigelosis.

Entre los síntomas más frecuentes de las infecciones por S. sonnei se incluyen las siguientes: diarrea acuosa o sanguinolenta, dolor y cólicos abdominales, fiebre, náuseas, vómitos, pérdida del apetito, cefalea y malestar general. Si bien la mayoría de las infecciones por S. sonnei producen una enfermedad de corta duración cuya recuperación sucede en el término de una semana, además de tener una tasa de letalidad baja, el pronóstico para las personas inmunodeprimidas no siempre es el mismo y se pueden presentar complicaciones. Los casos moderados o graves normalmente se tratan con antibióticos; sin embargo, debido a la mayor incidencia de infecciones por Shigella multirresistente y extensamente resistente a nivel mundial, existen cada vez menos opciones terapéuticas. Anteriormente, se han notificado casos de S. sonnei extensamente resistente en Australia y los Estados Unidos de América.

La sigelosis es endémica en la mayoría de los países de ingresos bajos y medianos y es una de las principales causas de diarrea sanguinolenta a nivel mundial. Se estima que esta enfermedad produce, como mínimo, unos 80 millones de casos de diarrea sanguinolenta y unas 700 000 muertes por año. Casi todas las infecciones por Shigella (99 %) ocurren en los países de ingresos bajos y medianos, y la mayoría de los casos (aproximadamente el 70 %) y de las muertes (aproximadamente el 60 %) ocurren en niños menores de 5 años. Se estima que <1 % de los casos son tratados a nivel hospitalario.

 

Respuesta de salud pública

Las autoridades nacionales de salud se encuentran realizando investigaciones epidemiológicas y genómicas en sus respectivos países a fin de identificar la vía de transmisión y relación genómica de los casos con la cepa representativa del conglomerado detectado en el Reino Unido.

La Organización Mundial de la Salud ha solicitado a las autoridades nacionales que notifiquen los casos o conglomerados de casos de infección por S. sonnei farmacorresistente mediante el componente de notificación de resistencias emergentes a los antimicrobianos del Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (conocido como GLASS EAR, por su sigla en inglés), y que den a conocer esta información a los servicios y dispensarios pertinentes dedicados al tratamiento de infecciones de transmisión sexual.

 

Evaluación de riesgos por la OMS

Sobre la base de la escasa información disponible en esta etapa, la probabilidad de propagación desde el Reino Unido hacia otros países y la prevalencia de infecciones por S. sonnei extensamente resistente es alta. Algunos de los datos obtenidos mediante entrevistas a los pacientes parecen indicar que existe una posible exposición en otros países. Las autoridades del Reino Unido se encuentran investigando casos en otros países que pueden estar relacionados con el mismo conglomerado. Se desconoce el riesgo de propagación de esta cepa específica de S. sonnei en la población general y la proporción de casos secundarios en los grupos que no son de alto riesgo.

Es posible que el reciente aumento de infecciones por S. sonnei en el Reino Unido pueda deberse a una mayor actividad de notificación tras la pandemia de COVID-19 y a la reanudación del contacto social, en especial entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres expuestos a prácticas sexuales de alto riesgo y en adultos inmunodeprimidos. Es posible que este brote epidémico ocasione consecuencias sanitarias graves debido a que el patógeno es extensamente resistente y el número de casos se encuentra inusualmente sobre las cifras notificadas anteriormente en el Reino Unido en 2020-2021. Asimismo, el mecanismo de resistencia a los antimicrobianos mediante el cual la cepa de S. sonnei ha obtenido las características de ser extensamente resistente es poco usual y, en los últimos años, en el Reino Unido no se han notificado con frecuencia infecciones por bacterias con este tipo de mecanismo de resistencia. En la actualidad, se cuenta con pocos datos fenotípicos y datos de secuenciación genómica completa a partir de los aislados, hecho que dificulta la caracterización y el rastreo del evento.

Hasta la fecha, solo se han notificado casos en países con alta capacidad de vigilancia y rigurosas normas de agua, saneamiento e higiene (ASH). Sin embargo, debido a que se puede ser portador de las bacterias del género Shigella durante mucho tiempo tras la infección, ser un posible portador asintomático o debido a que el inóculo infectante es muy bajo, puede haber propagación de las cepas extensamente resistentes a nivel mundial. Si se llegara a introducir S. sonnei extensamente resistente a países con recursos limitados en donde las condiciones de ASH son subóptimas, existe el riesgo de que se presente un gran brote de enfermedad diarreica que, posiblemente, tenga una tasa de letalidad alta, incluso en niños.   

Recomendaciones de la OMS

Prevención: Es fundamental adoptar medidas de higiene general, como el lavado de manos con agua y jabón, para reducir la transmisión de Shigella. La prevención de diarrea sanguinolenta causada por Shigella se basa principalmente en medidas que eviten la propagación de las bacterias en la comunidad, incluida la transmisión de persona a persona. Entre estas medidas se incluyen lavarse las manos con jabón, garantizar que haya agua potable salubre, eliminar las excretas de forma segura, dar de lactar a los bebés y niños pequeños, manipular y transformar alimentos de manera segura, y controlar las moscas domésticas.

Se recomienda a las personas sintomáticas evitar el contacto sexual para reducir la transmisión.

Tratamiento: Se recomienda administrar antibióticos a los casos moderados o graves de sigelosis no resistente. Es posible que el cuadro clínico mejore a las 48 horas de antibioticoterapia si se presenta infección por Shigella no resistente a los medicamentos, que implica menos riesgo de sufrir complicaciones graves y muerte, una menor duración de los síntomas, la eliminación de Shigella de las heces, y la disminución de la probabilidad de retransmisión.

Procedimiento de supervisión reforzada: La propagación geográfica de S. sonnei extensamente resistente está subnotificada. La OMS recomienda a las autoridades nacionales reforzar la supervisión de casos de Shigella, incluido el análisis de la resistencia a los antimicrobianos, a fin de identificar posibles introducciones a nuevas zonas y evitar el establecimiento de ciclos locales de transmisión en las comunidades. Este brote epidémico destaca la importancia de que se adopten medidas de salud pública para detectar, prevenir y controlar la propagación de patógenos farmacorresistentes dentro de los países y entre ellos. 

Epidemiología de la enfermedad

Shigellosis is a gastrointestinal infection caused by one of four species of Shigella bacteria, including S. sonnei. It is a virulent pathogen with a very low infective dose, which means that only a small number of bacteria, approximately 10 to 100 organisms, is sufficient to cause disease. Humans are the only known reservoir and can excrete bacteria in stool for weeks after bloody diarrhoea.

Shigella is found in the intestinal tract of infected people and can be transmitted through the faecal-oral route by person-to-person contact, contact with faeces from an infected person, or indirect contact such as by flies, fomites, consumption of contaminated food or water. Asymptomatic carriers can also transmit the disease. Sustained sexual transmission has become an important transmission route for shigellosis.

The most common symptoms associated with S. sonnei infections include: watery or bloody diarrhoea, abdominal pain and cramps, fever, nausea, vomiting, loss of appetite, headache and malaise. While most infections with S. sonnei result in a short duration of disease, with recovery within a week and low case fatality rate, this is not always the prognosis for immunocompromised cases and complications can occur. Moderate to severe infection is typically treated with antibiotics, however with the growing incidence of MDR and XDR Shigella globally, treatment options become increasingly limited. Cases of XDR S. sonnei have been reported previously in Australia and the United States of America.

Shigellosis is endemic in most low- or middle-income countries (LMICs) and is a major cause of bloody diarrhoea worldwide. Each year, it is estimated to cause at least 80 million cases of bloody diarrhoea and 700 000 deaths. Almost all (99%) Shigella infections occur in LMICs, and the majority of cases (~70%), and of deaths (~60%), occur among children less than five years of age. It is estimated that <1% of cases are treated in the hospital. 

Información adicional