Noticias sobre brotes de enfermedades

Gripe aviar A (H5N1) - Estados Unidos de América

6 de mayo de 2022

Descripción de la situación

Resumen de la situación:

El 29 de abril de 2022 se notificó a la OMS un caso humano de gripe aviar A (H5) en el Estado de Colorado (Estados Unidos de América).  El caso había participado en el sacrificio de aves de corral en una granja donde se confirmó la presencia del virus de la gripe A (H5N1) en las aves. El 27 de abril, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos confirmaron la presencia del virus de la gripe aviar A (H5) en el caso, confirmándose posteriormente mediante análisis de la secuencia que se trataba del subtipo N1. Los contactos directos y las personas que participaron en el sacrificio de las aves de corral han sido identificados y analizados y actualmente son objeto de seguimiento. Sobre la base de la información disponible, la OMS considera que el riesgo que supone este virus para la población en general es bajo, y para las personas expuestas por motivos laborales se considera de bajo a moderado.

Se trata del primer caso humano de la variante del virus de la gripe A(H5N1) detectado en los Estados Unidos de América. 

 

Descripción del caso:

El 29 de abril de 2022, el Centro Nacional de Enlace para el RSI de los Estados Unidos de América notificó a la OMS un caso humano confirmado por laboratorio de gripe aviar A(H5) en un hombre del Estado de Colorado.

El caso presentó fatiga el 20 de abril, cuando participaba en el sacrificio de aves de corral que tuvo lugar del 18 al 22 de abril en una granja avícola comercial de Colorado donde se había confirmado la presencia del virus de la gripe A (H5N1) en las aves.

A petición de la organización que proporcionaba el personal para el sacrificio de las aves de corral en la granja, el 20 de abril se recogió una muestra respiratoria del caso. La muestra se recibió en el Departamento de Salud Pública y Servicios de Laboratorio de Medio Ambiente de Colorado el 22 de abril y las pruebas se completaron el 25 de abril. El virus de la gripe A se detectó mediante reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa (RT-PCR). La muestra se envió a la división de Gripe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos para una ulterior confirmación. La presencia del virus de la gripe A(H5) se confirmó mediante RT-PCR el 27 de abril y el subtipo N1 se confirmó posteriormente mediante análisis de la secuencia.

El 26 de abril de 2022, el paciente fue aislado y tratado con antivirales. El paciente no notificó otros síntomas que la fatiga, no fue hospitalizado y ya se ha recuperado.

 

Respuesta de salud pública

El 20 de abril de 2022 se recogieron un total de nueve muestras de contactos directos del caso y de personas que participaron en el sacrificio de aves de corral de la misma granja; todos dieron negativo para la gripe. El 28 de abril se obtuvieron nuevas muestras respiratorias de los mismos nueve contactos, que también dieron negativo para la gripe.

Están en curso la caracterización del virus, con inclusión de un análisis genético para comparar la secuencia del virus obtenida de la muestra humana con las secuencias víricas obtenidas del brote de aves de corral, y un análisis antigénico de comparación con los virus candidatos de la vacuna H5.

Se ha recomendado a los contactos directos del paciente que reciban profilaxis antiviral contra la gripe. Se está investigando si existen otros contactos directos.

Todas las personas que estuvieron expuestas a las aves de corral y participaron en las actividades de despoblación de la granja son objeto de seguimiento por si aparecen síntomas durante 10 días a partir de la fecha de su última exposición, practicándoseles una prueba si son sintomáticas de acuerdo con las pautas de los CDC de los Estados Unidos y las directrices del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. También se monitorean los contactos directos del caso índice.

Hasta el momento no hay pruebas de transmisión de persona a persona del virus de la gripe A (H5N1) en este evento.

 

Evaluación del riesgo por la OMS

Desde 2003 hasta el 31 de marzo de 2022, a escala mundial se han notificado un total de 864 casos y 456 muertes por infección humana por el virus de la gripe A (H5N1) en 18 países, si bien este es el primer caso notificado en los Estados Unidos de América. El caso más reciente en humanos antes del caso en cuestión se notificó en enero de 2022 en un paciente cuyos síntomas aparecieron en diciembre de 2021, en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Siempre que circulan virus de la gripe aviar entre las aves de corral existe el riesgo de infección esporádica y de que se registren pequeños grupos de casos humanos debido a la exposición a aves de corral infectadas o a entornos contaminados. Por lo tanto, que se produzcan casos humanos esporádicos no es algo inesperado.

En los Estados Unidos de América no se ha detectado el virus en humanos más allá de este único caso. Los organismos de salud humana y animal han aplicado medidas de salud pública. Sobre la base de la información disponible, la OMS considera que el riesgo que supone este virus para la población en general es bajo, y para las personas expuestas por motivos laborales se considera de bajo a moderado.

No existen vacunas específicas para prevenir la infección humana por el virus de la gripe A(H5N1). Se han desarrollado vacunas candidatas para prevenir la infección por el virus de la gripe A(H5) con fines de preparación para una pandemia. El análisis minucioso de la situación epidemiológica, la caracterización adicional de los virus más recientes (en humanos y aves de corral) y las investigaciones serológicas son fundamentales para evaluar el riesgo asociado y ajustar oportunamente las medidas de gestión de riesgos.

 

Recomendaciones de la OMS

Este caso no modifica las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y la vigilancia de la gripe.

Debido a la naturaleza en constante evolución de los virus de la gripe, la OMS sigue destacando la importancia de la vigilancia mundial para detectar y monitorear los cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus de la gripe emergentes o en circulación que puedan afectar a la salud humana (o animal) y el intercambio oportuno de virus para la evaluación de riesgos.

Ante un caso de infección humana confirmada o presunta por un nuevo virus gripal potencialmente pandémico, incluidas las variantes de estos virus, se debe iniciar una investigación epidemiológica exhaustiva (incluso mientras se espera a tener los resultados de las pruebas analíticas) de la exposición previa a animales y de los lugares donde haya viajado el paciente, así como rastrear sus contactos. Se ha de detectar lo antes posible cualquier síntoma respiratorio inusual indicativo de que el nuevo virus se puede transmitir entre personas, además de examinar y enviar a un centro colaborador de la OMS para su posterior caracterización las muestras clínicas recogidas en el momento y el lugar en que se detectó el caso.

Cuando los virus de la gripe aviar circulan en una zona, quienes participan en tareas específicas de alto riesgo, como el muestreo de aves enfermas, el sacrificio de aves infectadas y su eliminación así como la de huevos y lechos infectados y la limpieza de instalaciones contaminadas, deben recibir adiestramiento sobre el uso correcto de los equipos de protección personal (EPP) adecuados y disponer de ellos. Todas las personas que participan en esas tareas deben quedar registradas y sometidas a estrecha vigilancia de las autoridades de salud locales durante los siete días siguientes al último día de contacto con las aves de corral o su entorno.

Quienes viajan a países donde se sabe que hay brotes de gripe animal deben evitar las granjas, el contacto con los animales en los mercados de animales vivos, la entrada en zonas donde se sacrifiquen animales o el contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada con excrementos de animales. Asimismo, los viajeros deben lavarse las manos a menudo con agua y jabón. También deben seguir buenas prácticas en materia de inocuidad e higiene de los alimentos. Si las personas infectadas procedentes de las zonas afectadas viajan al extranjero, es posible que la infección se les detecte en otro país durante el viaje o tras su llegada a él. Si esto ocurriera, se considera poco probable que el virus se propague entre la comunidad, ya que no ha adquirido la capacidad de transmitirse fácilmente de una persona a otra.

De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), deben notificarse todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de virus gripal, y los Estados Partes en el RSI (2005) han de notificar de inmediato a la OMS todo caso confirmado en laboratorio de infección humana reciente causada por un virus de la gripe A que pueda provocar una pandemia. No se exige adjuntar pruebas de la enfermedad a esta notificación.

Viajes o comercio internacional: La OMS no aconseja la aplicación de controles especiales a los viajeros en los puntos de entrada ni de restricciones con respecto a la situación actual de los virus de la gripe en la interfaz entre los seres humanos y los animales.

Información adicional

Cita sugerida: Organización Mundial de la Salud (27 de abril de 2022). Brotes epidémicos; gripe aviar A (H5N1) – Estados Unidos de América. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/ XXXXXXXXXX

Ver todos los brotes epidémicos de este evento

Leer más sobre la gripe