Descripción de la situación
La situación de un vistazo
El dengue es endémico en Bangladesh. En comparación con los cuatro años anteriores (de 2018 a 2021), los campamentos de refugiados rohinyás/ciudadanos de Myanmar desplazados por la fuerza[1] en el distrito de Bazar de Cox registran un fuerte aumento de casos de dengue, que dio comienzo a finales de mayo de 2022 (semana epidemiológica 22). Hasta el 24 de julio (final de la semana epidemiológica 29), se han notificado en total 7687 casos confirmados y 6 muertes, con un 93% (7178) del número acumulado de casos notificado desde el inicio del aumento de casos a finales de mayo de 2022 (figura 1). En el resto del distrito de Bazar de Cox no se ha observado un aumento de casos similar, fuera del campamento de refugiados rohinyás/ciudadanos de Myanmar desplazados por la fuerza, ni tampoco en el ámbito nacional, donde el número de casos y las tendencias se mantienen en los niveles de incidencia esperados para el mismo periodo. Dada la recurrencia del dengue en esta parte del país, la población puede estar expuesta al riesgo de sobreinfección, y por tanto tener más posibilidades de sufrir un cuadro grave.
Descripción del brote
Del 1 de enero al 24 de julio de 2022, se han notificado en total 7687 casos de dengue (confirmados mediante pruebas de diagnóstico rápido) y seis muertes (tasa de letalidad del 0,08%) en los campamentos de refugiados rohinyás/ciudadanos de Myanmar desplazados por la fuerza, en el distrito de Bazar de Cox, y en las upazilas (subdistritos) de Ukhia y Teknaf, de las que la primera es la más afectada de las dos. Durante la semana que comenzó el 23 de mayo (semana epidemiológica 22) se produjo un fuerte aumento de casos que alcanzó su punto máximo la semana que terminó el 26 de junio (semana epidemiológica 25), con un 93% (7178) del número acumulado de casos notificado entre el 23 de mayo y el 24 de julio. Se observó una tendencia decreciente en los casos de dengue notificados tras el punto máximo (la semana epidemiológica 25), en el que se notificaron 1291 casos; con todo, pese al descenso, el número de casos sigue siendo alto: semana epidemiológica 26 (1241), semana epidemiológica 27 (1152), semana epidemiológica 28 (962) y semana epidemiológica 29 (1000).
Los casos de dengue notificados en los campamentos de refugiados rohinyás/ciudadanos de Myanmar desplazados por la fuerza son considerablemente más altos que los de periodos similares en los últimos cuatro años: 2018 (4 casos), 2019 (7 casos), 2020 (3 casos) y 2021 (1530 casos y 3 muertes con un fuerte aumento de octubre a diciembre) (figura 1). Sin embargo, en el ámbito nacional y en el resto del distrito de Bazar de Cox, el número de casos se ha mantenido en los niveles endémicos de incidencia esperados; en comparación con los casos de dengue de los campamentos, el resto del distrito de Bazar de Cox notificó aproximadamente 121 casos del 1 de enero a finales de junio (semana epidemiológica 27).
Los campamentos más afectados por el brote son los situados en la upazila de Ukhia. El campamento 3 acumulaba más del 50% de todos los casos notificados y los campamentos 4 y 1W acumulan cada uno menos del 10% de los casos al 24 de julio de 2022. Más de dos tercios de los casos (67%) se registraron entre personas de 15 años o más, con un 60% de los casos entre los varones. La mayoría de los casos (81%) eran hemodinámicamente estables –es decir, no mostraban ningún signo de alerta del síndrome de dengue grave (como la fiebre hemorrágica del dengue o el síndrome de choque por dengue) ni ninguna afección coexistente– mientras que aproximadamente el 15% de los casos eran leves y requerían observación y cuidados en establecimientos de atención primaria de salud. El dengue grave con signos de fiebre hemorrágica del dengue o de síndrome de choque por dengue se observó en un 0,3% de los casos, que requirieron el ingreso en el hospital de distrito de Bazar de Cox, situado en el campamento. Entre los pacientes ingresados, un 1% requirió transfusión sanguínea. Se notificó que un 1% de los casos actuales ya había tenido una infección previa de dengue.
La serotipificación de 10 muestras analizadas en el laboratorio de referencia del Instituto de Epidemiología, Control de Enfermedades e Investigación de la capital (Daca) permitió detectar los serotipos DENV-3 (5 muestras) y DENV-2 (3 muestras). Dos de las muestras arrojaron resultados poco concluyentes.
El dengue es endémico en Bangladesh, donde provoca brotes recurrentes. Los campamentos de refugiados rohinyás/ciudadanos de Myanmar desplazados por la fuerza en el distrito de Bazar de Cox ya habían conocido anteriormente un brote de dengue agudo de octubre a diciembre de 2021, durante el que se notificaron 1530 casos, incluidas tres víctimas mortales. El número de casos empezó a menguar a comienzos de 2022, y para finales de febrero el evento estaba controlado, hasta el rebrote de casos en mayo de 2022.
Figura 1. Casos de dengue confirmados por prueba de diagnóstico rápido en los campamento de refugiados rohinyás/ciudadanos de Myanmar desplazados por la fuerza, distrito de Bazar de Cox (Bangladesh) por fecha de notificación, del 1 de enero de 2018 al 24 de julio de 2022*
* Debido al número de casos relativamente bajo de 2018 a 2020, las curvas correspondientes a esos años no se visualizan en el gráfico.
Epidemiología de la enfermedad
El dengue una infección vírica transmitida a los humanos por la picadura de mosquitos infectados y está presente en climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Los principales vectores que transmiten la enfermedad son los mosquitos Aedes aegypti y, en menor medida, Aedes albopictus.
El virus del dengue (DENV) tiene cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) y es posible infectarse de todos ellos. La infección por un serotipo proporciona inmunidad a largo plazo contra el serotipo homólogo, pero no contra los otros serotipos; por tanto las infecciones sucesivas aumentan el riesgo de padecer el dengue grave. Muchas infecciones por el DENV solo provocan un cuadro leve; más del 80% de los casos son asintomáticos. El DENV puede causar una enfermedad aguda parecida a la gripe.
No existe ningún tratamiento específico para el dengue; sin embargo, la detección oportuna de casos, la identificación de cualquier signo de alerta de dengue grave y la gestión adecuada de los casos son elementos fundamentales para evitar muertes y pueden reducir la tasa de letalidad por infección grave a menos del 1%.
Se han notificado casos ocasionales infectados en el extranjero entre personas que regresan de una zona con transmisión activa del dengue, pero no existen pruebas concluyentes de que se hayan importado casos de dengue a Bangladesh.
Respuesta de salud pública
- El gobierno de Bangladesh y el sector de la salud han establecido un grupo de coordinación multisectorial y han organizado reuniones con asociados técnicos para gestionar y coordinar la respuesta.
- La OMS apoyó al Ministerio de Salud y Bienestar de la Familia de Bangladesh a realizar un estudio entomológico de los mosquitos vectores que provocan enfermedades como el dengue en las zonas de los campamentos y alrededores.
- La OMS dirigió una visita de evaluación de riesgos al epicentro del brote actual (campamento 3) el 21 de junio de 2022.
- La OMS, a través del Grupo de Trabajo Técnico sobre Epidemiología, sigue ofreciendo actualizaciones periódicas de la situación y orientaciones sobre la respuesta adecuada.
- La Organización está ultimando un protocolo de tratamiento del dengue para guiar la detección y gestión de los casos de dengue, así como una vía de derivación de pacientes.
- La OMS está ultimando actualmente el protocolo de detección y gestión de casos.
- El hospital de derivación del distrito de Cox y Médicos Sin Fronteras gestionan los casos graves. Otros hospitales y unidades de aislamiento en los establecimientos de atención primaria de salud o en centros especializados también tratan casos leves y moderados.
- El establecimiento de atención primaria de salud de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), situado en el campamento 3, ha dedicado diez camas de aislamiento y seis de observación a la gestión de casos de dengue para atender el aumento de casos.
- La OMS ha adquirido y está distribuyendo kits de pruebas de diagnóstico rápido a los asociados del sector de la salud a fin de garantizar diagnósticos oportunos en todos los establecimientos centinela, algunos de los cuales tienen capacidad de aislamiento.
- Las intervenciones de respuesta multiinstitucional integrada, en particular las de agua, saneamiento e higiene (ASH), gestión medioambiental, salud, y comunicación de riesgos y participación comunitaria, están en proceso de ampliación actualmente en los campamentos afectados.
- La OMS presta apoyo al transporte de muestras de dengue positivas al antígeno NS1 procedentes de diferentes establecimientos de salud hasta el laboratorio de referencia del Instituto de Epidemiología, Control de Enfermedades e Investigación de Daca, para someterlas a pruebas de PCR y a la serotipificación.
Evaluación del riesgo por la OMS
En agosto de 2017, aproximadamente 700 000 ciudadanos rohinyás huyeron de Myanmar al distrito de Bazar de Cox, uniéndose a más de 200 000 ciudadanos rohinyás ya presentes, y se asentaron en campamentos provisionales informales, con acceso inadecuado a agua potable o saneamiento de calidad y condiciones de vida difíciles. La rapidez y magnitud del influjo ejerció presión sobre los recursos existentes, los servicios de salud ya sobrecargados, los recursos hídricos y otros servicios sociales. Como consecuencia, se han registrado niveles elevados de malnutrición aguda global en menores de cinco años; transmisión persistente de diarrea líquida aguda; epidemias de cólera recurrentes que pasan a ser endémicas; transmisión persistente de difteria desde 2017; y recrudecimientos ocasionales del sarampión, la varicela y las infecciones cutáneas.
El virus del dengue puede provocar epidemias y dar lugar a una alta morbilidad y mortalidad. En Bangladesh, la capacidad hospitalaria es limitada y más aumentos en el número de casos graves de dengue pueden suponer retos considerables en la gestión de los casos. La ocupación de camas para los ingresos por COVID-19 en los centros de tratamiento de infecciones respiratorias agudas graves es del 26% al 26 de junio. A medida que los hospitales se sobrecargan con más personas afectadas por el virus de la COVID-19, el incremento de los casos de dengue hospitalizados puede imponer una presión indebida en las capacidades de atención de salud.
Actualmente, en el distrito de Bazar de Cox se puede detectar el dengue mediante pruebas de diagnóstico rápido en aproximadamente 50 sitios centinela distribuidos en los 33 campamentos situados en la upazilas de Ukhia y Teknaf. Actualmente no existe capacidad para la serotipificación del virus del dengue en el laboratorio de la facultad de medicina de Bazar de Cox.
Este distrito registró anteriormente un brote de dengue agudo, de octubre a diciembre de 2021. El aumento actual en casos de dengue podría considerarse una continuación de la transmisión del año pasado. Dada la recurrencia del dengue en esta parte del país, la población puede estar expuesta al riesgo de sobreinfección, lo que puede provocar complicaciones graves si no se trata rápida y correctamente.
Entre los principales retos registrados durante el recrudecimiento del dengue del año pasado se incluyeron los retrasos en el proceso de compras internacionales de los kits de pruebas de diagnóstico rápido para el dengue, el largo proceso necesario para la serotipificación de virus del dengue en Daca, dado que no existe esa capacidad en Bazar de Cox, y la debilidad en la vigilancia y el control de vectores.
Además de la pandemia de COVID-19, otros eventos de salud en curso, como el cólera/la diarrea líquida aguda (persistencia de un nivel bajo de transmisión) y la difteria (persistencia de un nivel bajo de transmisión desde septiembre de 2021) pueden suponer retos adicionales en las medidas de respuesta al competir por los recursos.
Los movimientos de población son más pronunciados ahora en Bangladesh por la relajación de las restricciones a los movimientos vinculadas a la COVID-19. Bazar de Cox no tiene un punto de entrada internacional directo. Sin embargo, está cerca del puerto marítimo de Chattogram y cuenta con un aeropuerto para vuelos nacionales que recibe un gran volumen de turistas nacionales e internacionales y personal humanitario internacional. Estos factores incrementan la posibilidad de la introducción y propagación internacional del dengue.
Consejos de la OMS
La proximidad de las viviendas a lugares de cría de mosquitos vectores es un factor de riesgo importante para la infección por el virus del dengue. Si bien esta enfermedad no se propaga de persona a persona, los mosquitos de la especie Aedes pueden infectarse después de picar a personas infectadas por el dengue, lo que genera un ciclo de transmisión capaz de propagar el dengue y provocar conglomerados de casos.
Las actividades de control de vectores deberían centrarse en todas las zonas con riesgo de contacto entre seres humanos y vectores. La OMS promueve un enfoque estratégico conocido como lucha antivectorial integrada para controlar los mosquitos vectores. Debería mejorarse la lucha antivectorial integrada para eliminar posibles criaderos, reducir las poblaciones de vectores y limitar al máximo la exposición de las personas. A este efecto habría que incluir estrategias antivectoriales contra las larvas y los mosquitos adultos, incluidas las siguientes:
- Gestión ambiental (es decir, reducción de criaderos con la mejora de las prácticas de almacenamiento de agua) y eliminación de charcos con agua estancada
- Aplicación de larvicidas precalificados por la OMS en aguas no potables
- Distribución de mosquiteros tratados con insecticida en los campamentos gravemente afectados
- Entrega de mosquiteros tratados con insecticida a los enfermos hospitalizados por fiebre/dengue en los establecimientos de salud
La fumigación de espacios interiores (nebulización) es otro método para contener rápidamente un brote de dengue, pero puede ser difícil de aplicar en zonas densamente pobladas dentro de los campamentos. Se considera que las medidas larvicidas de prevención recomendadas por el Ministerio de Salud y Bienestar de la Familia y la OMS son más eficaces para romper la transmisión que dirigirse contra los mosquitos adultos con nebulización y fumigación.
Entre las medidas de protección personal que pueden tomarse durante las actividades en el exterior se incluyen la aplicación tópica de repelentes en la piel expuesta o en la ropa, y el uso de camisas de manga larga y pantalones largos. La protección en interiores puede incluir el uso de nebulizadores insecticidas domésticos o espirales insectífugas. Los mosquiteros en ventanas y puertas, así como el aire acondicionado, pueden reducir la probabilidad de que los mosquitos entren en las viviendas. Los mosquiteros tratados con insecticida ofrecen una buena protección frente a las picaduras a las personas que duermen de día. Puesto que los mosquitos Aedes están activos al amanecer y el anochecer, se recomienda adoptar medidas de protección personal en esos momentos del día.
Debería realizarse una vigilancia entomológica para evaluar el potencial de reproducción de los mosquitos Aedes en los contenedores, así como una prueba de resistencia a los insecticidas para las intervenciones antivectoriales.
La detección rápida de los casos de dengue grave y su derivación inmediata a hospitales terciarios pueden reducir la mortalidad. Se debe seguir mejorando la vigilancia de casos en todas las zonas afectadas y en todo el país. De ser posible, deberían asignarse recursos al fortalecimiento del mecanismo de derivación de muestras para confirmar la presencia del virus del dengue y establecer el subtipo.
Con arreglo a la información disponible sobre este evento, la OMS no recomienda aplicar ninguna restricción general a los viajes a Bangladesh o al comercio con el país.
[1] El Gobierno de Bangladesh se refiere a los rohinyás como «ciudadanos de Myanmar desplazados por la fuerza». El sistema de las Naciones se refiere a esta población como refugiados rohinyás, en consonancia con el marco internacional aplicable. En este documento se utilizan ambas expresiones, según proceda, para hacer referencia a la misma población.
Al final la versión en inglés de este parte sobre brotes epidémicos se encontrarán enlaces a información complementaria.
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (2 de agosto de 2022). Partes sobre brotes epidémicos; Dengue en los campamentos de refugiados rohinyás/ciudadanos de Myanmar desplazados por la fuerza en Bazar de Cox (Bangladesh). Disponible en:
https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON401
Ver todos los partes sobre brotes epidémicos relacionados con este evento
Más información sobre el dengue y el dengue grave (en inglés)
Epidemiología de la enfermedad
Dengue is a viral infection transmitted to humans through the bite of infected mosquitoes and is found in tropical and sub-tropical climates worldwide, mostly in urban and semi-urban areas. The primary vectors that transmit the disease are Aedes aegypti mosquitoes and, to a lesser extent, Aedes albopictus.
Dengue virus (DENV) has four serotypes (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4) and it is possible to be infected by each. Infection with one serotype provides long-term immunity to the homologous serotype but not to the other serotypes; sequential infections put people at greater risk for severe dengue. Many DENV infections produce only mild illness; over 80% of cases are asymptomatic. DENV can cause an acute flu-like illness.
There is no specific treatment for dengue; however, timely detection of cases, identifying any warning signs of severe dengue infection, and appropriate case management are key elements of care to prevent patient death and can lower fatality rates of severe infection to below 1%.
Occasional cases acquired overseas have been reported among individuals returning from an area with active dengue transmission, however, there is no conclusive evidence that there have been cases of dengue imported to Bangladesh.