Resumen de la situatión
Descripción de la situación
Información básica sobre el brote
El 8 de julio de 2022 se notificó a la OMS un caso de infección por poliovirus circulantes de tipo 2 de origen vacunal (cVDPV2) con parálisis flácida aguda (PFA) en la provincia de Tamanrasset (Argelia). Se trata del primer caso de cVDPV2 identificado en el país. Las autoridades locales de salud pública están llevando a cabo una investigación sobre el terreno y una búsqueda activa de otros casos de PFA, y tienen previsto realizar una campaña de vacunación reactiva.
Descripción del brote
El 8 de julio de 2022 la OMS fue notificada a través de la Red Mundial de Laboratorios de Poliomielitis de un caso de cVDPV2 en Argelia. El paciente, un niño de menos de 2 años de la provincia de Tamanrasset, en el sur del país, presentó PFA el 11 de abril de 2022. Las muestras de heces dieron positivo para cVDPV2 en las pruebas realizadas en el Instituto Pasteur de Argelia, resultado que fue confirmado por el Instituto Pasteur de París. La secuenciación genómica indica que el virus aislado está relacionado genéticamente con un virus aislado anteriormente en Kano (Nigeria). El niño no tiene antecedentes de viajes fuera de la provincia de Tamanrasset y no había recibido ninguna dosis de vacuna antipoliomielítica.
Este es el primer caso de cVDPV2 identificado en Argelia, donde, según las estimaciones de la OMS-UNICEF de 2021, la cobertura con tres dosis de vacunas antipoliomielíticas es del 91%, y la cobertura con una dosis, del 94%.
Epidemiología de la poliomielitis
La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que afecta sobre todo a menores de 5 años y causa parálisis permanente en aproximadamente 1 de cada 200 casos de infección; la mortalidad de los casos con parálisis es del 2%-10%.
El virus se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral o, con menor frecuencia, por un vehículo común (por ejemplo, agua o alimentos contaminados), y se multiplica en el intestino, desde donde puede invadir el sistema nervioso y causar parálisis.
El periodo de incubación suele ser de 7 a 10 días, pero puede oscilar entre 4 y 35 días. Hasta un 90% de los infectados son asintomáticos o solo presentan síntomas leves, y la enfermedad suele pasar desapercibida.
Los poliovirus de origen vacunal (VDPV) son cepas bien documentadas que han mutado a partir de la cepa original de la vacuna antipoliomielítica oral (OPV). Las OPV contienen virus vivos atenuados que se replican en el intestino durante un periodo limitado, generando así anticuerpos y la consiguiente inmunidad. En raras ocasiones, al replicarse en el tubo digestivo, las cepas de la OPV sufren cambios genéticos y pueden propagarse en comunidades que no están totalmente vacunadas contra la poliomielitis, sobre todo en zonas donde hay poca higiene, mal saneamiento o hacinamiento. Cuanto menor sea la inmunidad de la población, más tiempo sobrevivirán los virus y más cambios genéticos sufrirán.
En casos muy raros, los VDPV pueden cambiar genéticamente a formas capaces de causar parálisis, como lo hacen los poliovirus salvajes. Si se detectan VDPV relacionados genéticamente en al menos dos fuentes diferentes, con un intervalo de al menos dos meses y con pruebas de que haya transmisión en la comunidad, deben ser clasificados como cVDPV. Los cVDPV2 siguen afectando a diferentes zonas del mundo, especialmente en la Región de África.
Epidemiología de la enfermedad
Polio is a highly infectious disease that largely affects children under five years of age, causing permanent paralysis (approximately 1 in 200 infections) or death (2-10% of those paralyzed).
The virus is transmitted by person-to-person, mainly through the fecal-oral route or, less frequently, by a common vehicle (e.g., contaminated water or food) and multiplies in the intestine, from where it can invade the nervous system and cause paralysis.
The incubation period is usually 7–10 days but can range from 4–35 days. Up to 90% of those infected are either asymptomatic or experience mild symptoms and the disease usually goes unrecognized.
Vaccine-derived poliovirus is a well-documented strain of poliovirus mutated from the strain originally contained in oral polio vaccine (OPV). OPV contains a live, weakened form of poliovirus that replicates in the intestine for a limited period, thereby developing immunity by building up antibodies. On rare occasions, when replicating in the gastrointestinal tract, OPV strains genetically change and may spread in communities that are not fully vaccinated against polio, especially in areas where there is poor hygiene, poor sanitation, or overcrowding. The lower the population immunity, the longer this virus survives and the more genetic changes it undergoes.
In very rare instances, the vaccine-derived virus can genetically change into a form that can cause paralysis as does the wild poliovirus – this is what is known as a vaccine-derived poliovirus (VDPV). The detection of VDPV in at least two different sources and at least two months apart, that are genetically linked, showing evidence of transmission in the community, should be classified as ‘circulating’ vaccine-derived poliovirus type 2 (cVDPV2). Circulating vaccine-derived poliovirus type 2 (cVDPV2) continues to affect different areas of the world, notably in the African Region.
Respuesta de salud pública
- Se ha reforzado la vigilancia y la búsqueda activa de otros casos de PFA en las inmediaciones de la zona donde se ha detectado este caso.
- En coordinación con la Red Mundial de Laboratorios de Poliomielitis, se ha iniciado una investigación detallada sobre el terreno para identificar la extensión de la circulación del virus (incluso en países vecinos).
- Se ha preparado un plan de respuesta de acuerdo con los procedimientos operativos normalizados internacionales de respuesta a los brotes de poliomielitis.
- Se ha planificado una campaña de inmunización reactiva.
Evaluación del riesgo por la OMS
La OMS considera que sigue existiendo un alto riesgo de propagación internacional de cVDPV2 debido a la persistencia de una inmunidad subóptima, a las deficiencias de la vigilancia y a los movimientos de población a gran escala. El riesgo se ve magnificado por la disminución de las tasas de inmunización debido a la pandemia de COVID-19.
El virus aislado en Argelia está relacionado con un virus originado en Kano (Nigeria), lo que demuestra el potencial de propagación internacional de esta enfermedad.
Consejos de la OMS
Es importante que todos los países, en especial aquellos que tienen contactos frecuentes con países y zonas afectadas por la poliomielitis, refuercen la vigilancia de los casos de PFA y comiencen una ampliación planificada de la vigilancia ambiental con el fin de detectar con prontitud nuevas importaciones de virus y facilitar una respuesta rápida. Los países, territorios y zonas deben mantener también una alta cobertura de la vacunación sistemática que sea uniforme en los diferentes distritos, a fin de reducir al mínimo las consecuencias de nuevas introducciones de virus.
En su publicación Viajes internacionales y salud, la OMS recomienda que todos los viajeros a zonas afectadas por la poliomielitis estén plenamente vacunados frente a esta enfermedad. Los residentes en zonas infectadas y los viajeros que permanezcan en ellas más de 4 semanas deben recibir una dosis adicional de OPV o de vacuna antipoliomielítica inactivada entre 4 semanas y 12 meses antes del viaje.
De acuerdo con las recomendaciones del Comité de Emergencias reunido en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (2005), el riesgo de propagación internacional de poliovirus sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional que hace que los países en los que hay transmisión de poliovirus estén sujetos a recomendaciones temporales. Para cumplir dichas recomendaciones, todo país infectado por poliovirus debe declarar el brote como emergencia nacional de salud pública, asegurar la vacunación de los residentes y de los visitantes a largo plazo, y restringir en los puntos de partida la salida de viajeros que no hayan sido vacunados o no puedan demostrar que lo han sido.
Teniendo en cuenta la información disponible, la OMS desaconseja cualquier restricción a los viajes a Argelia o al comercio con este país.
Información adicional
- Global Polio Eradication Initiative (GPEI)
- The Global Polio Laboratory Network (GPLN)
- Nota descriptiva sobre la poliomielitis
- WHO/UNICEF estimates of national immunization coverage
- Global Polio Eradication Initiative: FACT SHEET: VACCINE-DERIVED POLIOVIRUS
- GPEI Public health emergency status
- Viajes internacionales y salud
- Standard operating procedures: responding to a poliovirus event or outbreak, version 3.1.
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (13 de septiembre de 2022).
Partes sobre brotes epidémicos: Poliovirus circulantes de tipo 2 de origen vacunal (cVDPV2) - Argelia.
Disponible en: https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON406