Descripción de la situación
Resumen de la situación
En los últimos meses, en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (en adelante, Reino Unido) y en los Estados Unidos de América (EE.UU.) se han detectado en muestras ambientales y en varias ocasiones poliovirus de tipo 2 similares al virus Sabin (SL2) relacionadas genéticamente entre sí.
En el Reino Unido, desde febrero de 2022, la Red Mundial OMS de Laboratorios de Poliomielitis, ubicada en el Instituto Nacional de Normas y Controles Biológicos de Londres, ha detectado reiteradamente poliovirus SL2 en muestras de aguas residuales recogidas en Londres. Los virus de las muestras recogidas los días 24 y 31 de mayo presentaban mutaciones suficientes para ser considerados como poliovirus de tipo 2 de origen vacunal (VDPV2). Posteriormente, tras una nueva detección de esos virus más de dos meses después, se clasificaron como VDPV2 «circulantes» (cVDPV2) el 8 de agosto. Hasta el 5 de septiembre no se había notificado ningún caso humano asociado a VDPV2 en el Reino Unido.
En los EE.UU., se han detectado reiteradamente poliovirus SL2 en muestras ambientales recogidas entre el 21 de abril y el 26 de agosto de 2022 en el condado de Rockland (estado de Nueva York), y en condados cercanos. A finales de julio se notificó en el condado de Rockland un caso de VDPV2 en una persona no vacunada con parálisis y sin antecedentes de viajes internacionales recientes. Este es el primer caso de poliomielitis notificado en el país desde 2013. Debido a la detección en dos muestras ambientales (recogidas el 3 y el 11 de agosto) de virus con más de cinco cambios de nucleótidos, ambos relacionados con el caso notificado en el condado de Rockland, estos virus se clasifican ahora como cVDPV2.
Los virus detectados en las muestras ambientales del estado de Nueva York (EE.UU.) están relacionados genéticamente con los detectados en las muestras de aguas residuales de Londres (Reino Unido) y en las muestras de aguas residuales recogidas entre enero y junio de 2022 en el distrito de Jerusalén (Israel).1
Figura 1. Detección de cVDPV2 relacionados genéticamente entre sí en el Reino Unidos y en los EE.UU. entre febrero y agosto de 2022
Epidemiología de la poliomielitis
La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que afecta sobre todo a menores de 5 años y causa parálisis permanente en aproximadamente 1 de cada 200 casos de infección; la mortalidad de los casos con parálisis es del 5-10%.
El virus se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral o, con menor frecuencia, por un vehículo común (por ejemplo, agua o alimentos contaminados), y se multiplica en el intestino, desde donde puede invadir el sistema nervioso y causar parálisis. Los síntomas iniciales de la poliomielitis consisten en fiebre, fatiga, dolor de cabeza, vómitos, rigidez del cuello y dolor en las extremidades. En una pequeña proporción de casos causa parálisis, que suele ser permanente. La poliomielitis no tiene cura, pero puede prevenirse mediante vacunación.
El periodo de incubación suele ser de 7 a 10 días, pero puede oscilar entre 4 y 35 días. Hasta un 90% de los infectados son asintomáticos o solo presentan síntomas leves, y la enfermedad suele pasar desapercibida.
Los VDPV son cepas bien documentadas que han mutado a partir de la cepa original de la vacuna antipoliomielítica oral (OPV), que contiene virus vivos atenuados. En raras ocasiones, al replicarse en el tubo digestivo, las cepas de la OPV sufren cambios genéticos y pueden propagarse en comunidades que no están totalmente vacunadas contra la poliomielitis, sobre todo en zonas donde hay poca higiene, mal saneamiento o hacinamiento. A medida que se transmiten de unas personas a otras, estos virus pueden sufrir más cambios. Cuanto menor sea la inmunidad de la población, más tiempo sobrevivirán y más cambios genéticos sufrirán. En casos muy raros, los cambios genéticos de los VDPV pueden dar lugar a variantes capaces de producir parálisis.
Si se detectan VDPV relacionados genéticamente en al menos dos fuentes diferentes, con un intervalo de al menos dos meses y con pruebas de que haya transmisión en la comunidad, deben ser clasificados como cVDPV. Los cVDPV2 siguen afectando a diferentes zonas del mundo, especialmente en la Región de África.
Epidemiología de la enfermedad
Polio is a highly infectious disease that largely affects children under five years of age, causing permanent paralysis (approximately 1 in 200 infections) or death (5-10% of those paralyzed).
The virus is transmitted from person-to-person, mainly through the fecal-oral route or, less frequently, by a common vehicle (e.g., contaminated water or food) and multiplies in the intestine, from where it can invade the nervous system and cause paralysis and death. Initial symptoms of polio include fever, fatigue, headache, vomiting, stiffness of the neck and pain in the limbs. In a small proportion of cases, the disease causes paralysis, which is often permanent. There is no cure for polio but it can be prevented by immunization.
The incubation period is usually 7–10 days but can range from 4–35 days. Up to 90% of those infected are either asymptomatic or experience only mild symptoms and the disease often goes unrecognized.
Vaccine-derived poliovirus is a well-documented type of poliovirus that has mutated from the strain originally contained in the oral polio vaccine (OPV). The OPV contains a live, weakened form of poliovirus. On rare occasions, when replicating in the gastrointestinal tract, OPV strains genetically change and may spread in communities that are not fully vaccinated against polio, especially in areas where there is poor hygiene, poor sanitation, or overcrowding. Further changes occur as these viruses spread from person to person. The lower the population immunity, the longer this virus survives and the more genetic changes it undergoes. In very rare instances, the vaccine-derived virus can genetically change into a form that can paralyze – this is what is known as a vaccine-derived poliovirus (VDPV).
The detection of VDPV in at least two different sources and at least two months apart, that are genetically linked, showing evidence of transmission in the community, should be classified as ‘circulating’ vaccine-derived poliovirus type 2 (cVDPV2). cVDPV2 continues to affect different areas of the world.
Respuesta de salud pública
En coordinación con las autoridades nacionales, la OMS seguirá evaluando la situación genética y epidemiológica para determinar la posible propagación del virus y el riesgo asociado a estos aislados detectados en diferentes lugares del mundo.
- Medidas de salud pública en el Reino Unido
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido está llevando a cabo nuevas investigaciones destinadas a evaluar el riesgo para la salud pública y aplicar las medidas pertinentes. Así:
- Se ha reforzado la vigilancia ambiental, clínica y de laboratorio de la poliomielitis.
- En junio de 2022 se realizó en Londres una campaña de puesta al día de la vacunación, dirigida a menores de 5 años, y en agosto se lanzó una campaña de refuerzo suplementaria con vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV), dirigida a niños de 1 a 9 años.
- Se ha alertado a los profesionales de la salud pública, a los profesionales de la salud y al personal de laboratorio sobre la detección de VDPV2 en Londres.
- Se ha recordado a los profesionales de la salud la importancia de comprobar que la vacunación sistemática de los niños recién registrados y de los adultos esté al día, haciendo hincapié en las poblaciones infrainmunizadas (nuevos inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiados).
- Se ha pedido a los laboratorios locales y regionales que remitan a la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido todas las muestras de heces positivas para enterovirus.
- Se ha aumentado la obtención de muestras ambientales para evaluar el alcance de la propagación del virus en Londres. Además, se están estableciendo en todo el país una serie de puntos adicionales de muestreo de aguas residuales.
- Medidas de salud pública en los EE.UU.
- Se ha mejorado la vigilancia de la poliomielitis en las aguas residuales.
- Se están realizando actividades para apoyar la vacunación contra la poliomielitis y aumentar la cobertura vacunal en los condados de Rockland y Orange del estado de Nueva York. Se está planificando el lanzamiento de una campaña para vacunar con IPV a los residentes en el condado de Rockland que puedan haber estado expuestos al poliovirus.
- Se están realizando pruebas para detectar poliovirus en muestras de aguas residuales en el estado de Nueva York y en los estados vecinos, y pruebas de confirmación en muestras clínicas.
- Se está coordinando la vigilancia de la mielitis flácida aguda en todo el país y mejorando la vigilancia de la poliomielitis paralítica y no paralítica en las zonas donde se han detectado poliovirus en las aguas residuales.
- Se han distribuido avisos de salud con información sobre la poliomielitis, la situación en el estado de Nueva York y la vacunación antipoliomielítica a los prestadores de atención de salud y a los hospitales de todo el estado.
- El 9 de septiembre el estado de Nueva York declaró una emergencia por la poliomielitis. La declaración permite que los profesionales de la salud emitan órdenes permanentes de vacunación contra la poliomielitis y que profesionales como los farmacéuticos administren la vacuna antipoliomielítica.
Evaluación del riesgo por la OMS
La aparición de cVDPV2 en el Reino Unido y en los EE.UU. es un recordatorio de que, mientras no se erradique la poliomielitis, los países libres de esta enfermedad seguirán corriendo el riesgo de que reaparezca. La detección de esta cepa de VDPV2 subraya lo importante que es:
- mantener una elevada cobertura de la vacunación sistemática contra la poliomielitis en todos los niveles administrativos y todas las comunidades para minimizar el riesgo y las consecuencias de la circulación de poliovirus;
- disponer de sistemas de vigilancia sensibles para detectar a tiempo la importación o la aparición de VDPV.
Según las estimaciones de la OMS y el UNICEF, en 2021 la cobertura de la vacunación sistemática con tres dosis de vacuna antipoliomielítica en niños de 12 meses fue del 93% en el Reino Unido y del 92% en los EE.UU.
La OMS seguirá apoyando la investigación en curso, la evaluación del riesgo y la respuesta al brote por parte de las autoridades nacionales.
Consejos de la OMS
La OMS reitera a todos los Estados Miembros la importancia de que alcancen y mantengan una cobertura vacunal contra la poliomielitis superior al 95% en cada distrito o municipio; mantengan una alta calidad de los datos sobre tres indicadores principales de la vigilancia (tasa de parálisis flácida aguda, porcentaje de casos investigados en un plazo de 48 horas y porcentaje de casos con una muestra adecuada); optimicen la vigilancia complementaria (ambiental y de enterovirus) de los poliovirus, y actualicen los planes nacionales de respuesta a los brotes de poliovirus con el fin de detectar y responder rápidamente a nuevas importaciones de virus o a la aparición de VDPV, reducir al mínimo las consecuencias de la transmisión de poliovirus y facilitar una respuesta rápida.
En la 32.ª reunión del Comité de Emergencias del RSI para la Poliomielitis, celebrada en junio de 2022 y convocada en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (2005), se acordó que el riesgo de propagación internacional del poliovirus sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional y se recomendó que se prorrogaran otros tres meses las recomendaciones temporales.
Información adicional
- Global Polio Eradication Initiative (en inglés)
- Nota descriptiva sobre la poliomielitis
- WHO/UNICEF estimates of national routine immunization (en inglés)
- GPEI Public health emergency status (en inglés)
- Viajes internacionales y salud
- Vaccine-derived polioviruses (en inglés)
- Standard operating procedures: responding to a poliovirus event or outbreak, version 4 (en inglés)
- Guidance on Inactivated polio vaccine (IPV) booster campaign: information for healthcare practitioners, updated 11 August 2022, UK health security agency (en inglés)
- Cover of vaccination evaluated rapidly (COVER) programme 2021 to 2022: quarterly data (en inglés)
- Joint Committee on Vaccination and Immunisation statement on vaccination strategy for the ongoing polio incident, published on 10 August 2022 (en inglés)
- Vaccine-derived poliovirus type 2 detected in environmental samples in London (en inglés)
- Circulating Vaccine-Derived Poliovirus type 2 (cVDPV2) in the United Kingdom (en inglés)
- Polio detection in the United States of America (en inglés)
- Weekly epidemiological update on Polio (en inglés)
- Alerta Epidemiológica. Detección de virus polio derivado de la vacuna tipo 2 en los Estados Unidos: Implicaciones para la Región de las Américas - 21 de julio de 2022
- Alerta Epidemiológica. Riesgo de brote por virus polio - 10 de junio de 2022
- Center for Disease, Control and Prevention (US CDC). Public Health Response to a Case of Paralytic Poliomyelitis in an Unvaccinated Person and Detection of Poliovirus in Wastewater — New York, June–August 2022 (en inglés)
- WHO/UNICEF estimates of national routine immunization (en inglés)
- Center for Disease, Control and Prevention (US CDC). United States confirmed as country with circulating vaccine-derived poliovirus (en inglés)
- Gelles R, Lutterloh E, Schnabel Ruppert P, et al. Public Health Response to a Case of Paralytic Poliomyelitis in an Unvaccinated Person and Detection of Poliovirus in Wastewater — New York, June–August 2022. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2022;71:1065-1068. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm7133e2 (en inglés)
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (14 de septiembre de 2022). Partes sobre brotes epidémicos: Detección de poliovirus circulantes de tipo 2 de origen vacunal (cVDPV2) en muestras ambientales – Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Estados Unidos de América. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON408
[1] Por el momento no se dispone de más información sobre la detección de VDPV2 en Israel, pero se sigue investigando.