Resumen de la situatión
Descripción de la situación
Información básica sobre el brote
El 20 de septiembre de 2022 las autoridades de salud de Uganda declararon un brote de enfermedad por ebolavirus Sudán (SUDV) después de que las pruebas de laboratorio confirmaran un caso en una aldea del subcondado de Madudu, distrito de Mubende, en el centro del país.
Hasta el 25 de septiembre de 2022 se habían notificado 18 casos confirmados y 18 probables en los distritos de Mubende, Kyegegwa y Kassanda; hubo 23 muertes, 5 de ellas entre los casos confirmados (tasa de letalidad del 28% en los casos confirmados).
Este es el primer brote de enfermedad por SUDV que se registra en Uganda desde 2012.
Descripción del brote
El 20 de septiembre de 2022 las autoridades de salud de Uganda declararon un brote de enfermedad por SUDV, después de que se confirmara un caso en un pueblo del subcondado de Madudu, distrito de Mubende, en el centro del país.
El paciente, un varón de 24 años, presentó el 11 de septiembre una amplia gama de síntomas, entre ellos fiebre alta, convulsiones tónicas, diarrea y vómitos sanguinolentos, pérdida de apetito, dolor al tragar, dolor torácico, tos seca y sangrado en los ojos. Entre el 11-13 y el 13-15 de septiembre acudió sucesivamente a dos clínicas privadas sin que mejorara. El 15 de septiembre fue remitido al hospital regional de referencia, donde fue aislado como caso sospechoso de fiebre hemorrágica vírica. El 17 de septiembre se recogió una muestra de sangre y se envió al Instituto de Investigaciones Virológicas de Uganda, en Kampala, donde la PCR-RT (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa) dio positivo para el SUDV el 19 de septiembre. El paciente falleció ese mismo día.
Los resultados de las investigaciones preliminares revelaron que en los subcondados de Madudu y Kiruma del distrito de Mubende se había notificado en las dos primeras semanas de septiembre una serie de muertes en la comunidad por una enfermedad desconocida, que ahora se consideran casos probables de enfermedad por SUDV.
Hasta el 25 de septiembre de 2022 se habían notificado 36 casos (18 confirmados y 18 probables) en los distritos de Mubende (14 confirmados y 18 probables), Kyegegwa (3 confirmados) y Kassanda (1 confirmado). Ha habido 23 muertes, 5 de ellas en
casos confirmados (tasa de letalidad del 28% en los casos confirmados). Del total de casos confirmados y sospechosos, el 62% son mujeres y el 38% son hombres. Actualmente hay hospitalizados 13 casos confirmados. La mediana de edad de los casos es
de 26 años (1 a 60 años). El número de contactos registrado se eleva a 223.
Mapa de los casos confirmados (n = 18) y sospechosos (n = 18) de enfermedad por el ebolavirus Sudán en Uganda, por distritos, a fecha de 25 de septiembre de 2022).

Epidemiología de la enfermedad
La clasificación de las enfermedades por filovirus ha cambiado en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), publicada en mayo de 2019, que ahora categoriza la enfermedad por virus del Ébola en función del virus causante. Los brotes causados por el ebolavirus Sudán se denominan ahora brotes de enfermedad por SUDV. Hasta entonces no se diferenciaban las enfermedades causadas por las diferentes especies de virus del Ébola. Según los resultados de las pruebas de laboratorio, este brote está causado por el SUDV.
La enfermedad por SUDV es grave, y a menudo mortal. El SUDV se describió por primera vez en el sur de Sudán en junio de 1976; desde entonces ha resurgido periódicamente y hasta ahora se han notificado siete brotes por SUDV, cuatro en Uganda y tres en Sudán. Las tasas de letalidad estimadas han variado entre el 41% y el 100% en los brotes anteriores.
El virus se introduce en la población humana a través del contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados, como murciélagos frugívoros, chimpancés, gorilas, monos, antílopes o puercoespines encontrados en la selva, enfermos o muertos. Después se propaga por transmisión de persona a persona mediante el contacto directo (a través de la piel o mucosas rotas) con líquidos corporales, como sangre, heces o vómitos, de los enfermos o los fallecidos, con los cadáveres o con objetos contaminados por líquidos corporales de los enfermos.
El periodo de incubación oscila entre 2 y 21 días. Las personas infectadas por el SUDV no contagian la enfermedad hasta que se vuelven sintomáticas, y siguen siendo infecciosas mientras su sangre contenga el virus. Los síntomas pueden aparecer súbitamente e incluyen fiebre, fatiga, dolores musculares, dolor de cabeza y de garganta, seguidos posteriormente de vómitos, diarrea, erupción cutánea y síntomas de deterioro de la función renal y hepática. En algunos casos, el paciente puede presentar hemorragias internas o externas (por ejemplo, sangrado de las encías o sangre en las heces).
El diagnóstico de la enfermedad por SUDV puede ser difícil, ya que las primeras manifestaciones son inespecíficas y pueden simular otras enfermedades infecciosas, como la malaria, la fiebre tifoidea o la meningitis. La confirmación se hace mediante numerosos métodos de diagnóstico, en particular la PCR- RT. Las medidas de sostén (rehidratación oral o intravenosa) y el tratamiento sintomático mejoran la supervivencia.
No hay vacunas ni tratamientos aprobados para prevenir ni tratar la enfermedad por SUDV.
Uganda ha notificado cuatro brotes de enfermedad por SUDV, uno en 2000, otro 2011 y dos en 2012. Asimismo, ha notificado un brote de enfermedad por ebolavirus Bundibugyo en 2007 y un brote de enfermedad por virus del Ébola en 2019.
Epidemiología de la enfermedad
According to the International Classification of Disease for filoviruses (ICD-11) released in May 2019, Ebola disease is now sub-categorized depending on the causative virus. Outbreaks of Ebola disease caused by Sudan virus are named Sudan Virus Disease (SVD) outbreaks. Prior to May 2019 all viruses causing Ebola disease were grouped together. Based on the results of laboratory tests, this outbreak is caused by Sudan virus.
Sudan virus disease is a severe, often fatal illness affecting humans. Sudan virus was first reported in southern Sudan in June 1976, since then the virus has emerged periodically and up to now, seven outbreaks caused by SUDV have been reported, four in Uganda and three in Sudan. The estimated case fatality ratios of SVD have varied from 41% to 100% in past outbreaks.
The virus is introduced into the human population through close contact with the blood, secretions, organs or other bodily fluids of infected animals such as fruit bats, chimpanzees, gorillas, monkeys, forest antelope or porcupines found ill or dead or in the rainforest. The virus then spreads through human-to-human transmission via direct contact (through broken skin or mucous membranes) with either blood or body fluids of a person who is sick with or has died from SVD or objects that have been contaminated with body fluids (like blood, faeces, vomit) from a person sick with SVD or the body of a person who died from SVD.
The incubation period ranges from 2 to 21 days. People infected with Sudan virus cannot spread the disease until they develop symptoms, and they remain infectious as long as their blood contains the virus. Symptoms of SVD can be sudden and include fever, fatigue, muscle pain, headache, and sore throat later followed by vomiting, diarrhoea, rash, symptoms of impaired kidney and liver function. In some cases, the patient might present both internal and external bleeding (for example, bleeding from the gums, or blood in the stools).
The diagnosis of SVD can be difficult, as early nonspecific manifestation of the disease may mimic other infectious diseases such as malaria, typhoid fever and meningitis. Confirmation is made using numerous diagnostic methods including RT-PCR. Supportive care - rehydration with oral or intravenous fluids - and treatment of specific symptoms improve survival.
There are no licensed vaccines or therapeutics for the prevention and treatment of Sudan virus disease.
Uganda has reported four SVD outbreaks, in 2000, 2011 and 2012 (two outbreaks). Uganda also reported a Bundibugyo virus disease outbreak in 2007 and an Ebola virus disease outbreak in 2019.
Respuesta de salud pública
Coordinación
- El Ministerio de Salud ha establecido un Grupo Especial Nacional con el apoyo técnico de la OMS.
- Se ha activado el Equipo de Gestión de Incidentes tanto en el Ministerio de Salud como en la oficina de la OMS en el país.
- El «Comandante de Incidentes» del Ministerio de Salud ha sido enviado al Distrito de Mubende para apoyar las medidas de respuesta en la región afectada.
- La OMS está prestando apoyo a la dirección del hospital regional de referencia y al equipo de salud del distrito en la identificación temprana y la atención a los casos.
- Se está elaborando un plan de respuesta y se han identificado las acciones prioritarias.
Vigilancia y laboratorio
- La OMS ha apoyado la activación de las estructuras de vigilancia en los distritos.
- Se está procediendo al rastreo de los contactos y a la búsqueda activa de casos.
- La OMS ha desplegado un equipo técnico de apoyo a la vigilancia en el distrito de Mubende.
Atención a los casos
- La OMS ha prestado apoyo a la evaluación de la unidad de aislamiento en el hospital regional de referencia y ha enviado un kit para la enfermedad por virus del Ébola y una tienda de campaña para aislar a los pacientes.
- La OMS ha enviado un equipo central de expertos para apoyar el establecimiento de una unidad de tratamiento en el hospital regional de referencia.
- Se han desplegado equipos de prevención y control de infecciones para apoyar el desarrollo de la capacidad del personal de salud en esta materia y el establecimiento de medidas de detección y triaje en todos los centros de salud de los distritos afectados.
Comunicación y comunicación del riesgo
- Como parte de las actividades de comunicación y comunicación de riesgos, la OMS ha proporcionado apoyo técnico a la organización de la conferencia de prensa sobre el ébola y la elaboración y difusión de un comunicado de prensa por parte del Ministerio de Salud.
- Actualmente, la OMS está participando el en examen del material de información, educación y comunicación para su difusión al público.
Evaluación del riesgo por la OMS
Uganda tiene experiencia en la respuesta a los brotes de enfermedad por virus del Ébola y por SUDV, y se han puesto en marcha rápidamente las medidas necesarias. El brote actual es el primero de enfermedad por SUDV que se produce en el país desde 2012.
A falta de vacunas y tratamientos aprobados para la enfermedad por SUDV, hay un alto el riesgo de que tenga consecuencias graves para la salud pública. Las muertes en la comunidad y la atención a los pacientes en centros y hospitales privados y otros servicios de salud comunitarios con medidas limitadas de protección y de prevención y control de la infección conllevan un alto riesgo de que se originen muchas cadenas de transmisión. Se está investigando el alcance del brote y la posibilidad de que se extienda a otros distritos. Por el momento no se puede descartar la importación de casos en países vecinos.
De acuerdo con la información disponible, el riesgo se ha considerado alto a nivel nacional, teniendo en cuenta que: 1) se ha confirmado que se trata del SUDV, para el que no existe una vacuna aprobada; 2) es posible que el evento se iniciara tres semanas antes de la identificación del caso inicial y no se hayan rastreado varias cadenas de transmisión; 3) los pacientes se presentaron en varias establecimientos de salud con prácticas subóptimas de prevención y control de infeccion, incluido el uso inadecuado de equipos de protección individual; 4) los pacientes fallecidos fueron enterrados tradicionalmente con grandes ceremonias a las que acudieron muchas personas, y 5) aunque Uganda ha adquirido en los últimos años una mayor capacidad de respuesta a los brotes de enfermedad por virus del Ébola y cuenta con una capacidad local que puede movilizarse y organizarse fácilmente con los recursos disponibles para montar una respuesta sólida, el sistema podría verse desbordado si el número de casos aumentara y el brote se extendiera a otros subcondados, distritos y regiones, ya que el país está teniendo que hacer frente simultáneamente a múltiples emergencias, como el carbunco, la COVID-19, la fiebre del Valle del Rift y la fiebre amarilla, a inundaciones y a la inseguridad alimentaria imperante.
Además, el brote se ha detectado entre personas que viven en los alrededores de una mina de oro activa. Es probable que la movilidad entre los comerciantes de este producto sea elevada, y la declaración del brote puede haber hecho que huyeran algunos mineros que ya estuvieran incubando la enfermedad.
Mubende, el distrito actualmente afectado, no tiene fronteras internacionales, pero no se puede descartar el riesgo de propagación internacional debido al activo movimiento transfronterizo de la población. Además, todavía se están investigando las cadenas de transmisión y aún no se ha determinado el alcance del brote.
A nivel regional y mundial, el riesgo se ha considerado bajo.
Consejos de la OMS
El control eficaz de los brotes se basa en la aplicación de un conjunto de intervenciones, como la atención a los casos, la vigilancia y el rastreo de los contactos, los servicios de laboratorio óptimos, la prevención y control de infecciones en los entornos de atención de salud y comunitarios, los entierros seguros y dignos, la participación de la comunidad y la movilización social. La participación de la comunidad es esencial para controlar los brotes con éxito. La concienciación sobre los factores de riesgo de infección por el virus del Ébola y las medidas de protección que pueden adoptar las personas es una forma eficaz de reducir la transmisión humana.
Se ha demostrado que el inicio temprano del tratamiento de sostén reduce significativamente las muertes. Es necesario reforzar la vigilancia y otras actividades de respuesta para reducir la posibilidad de que se produzca una propagación exponencial.
Según las pruebas disponibles, la vacuna ERVEBO, utilizada recientemente en brotes de enfermedad por virus del Ébola, no proporciona protección cruzada contra la enfermedad por el SUDV.
La vacuna Zabdeno/Mvabea, de Johnson & Johnson (Janssen), solo ha sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento contra la enfermedad por el virus del Ébola, y no ha sido probada contra la enfermedad por SUDV. Esta vacuna se administra en dos dosis, con un intervalo de 56 días entre ellas. La primera dosis proporciona protección contra el ebolavirus Zaire y la segunda dosis fue diseñada para proporcionar protección contra otras especies del virus, incluido el SUDV. Sin embargo, esta protección contra múltiples antígenos no se ha demostrado con datos clínicos. Aunque se probara la vacuna contra el SUDV y demostrara ser eficaz, solo proporcionaría protección algunos días después de la administración de la segunda dosis, lo que significa que no es apropiada para responder a los brotes.
Teniendo en cuenta la información disponible sobre el brote actual, la OMS desaconseja cualquier restricción a los viajes a Uganda o al comercio con este país.
Información adicional
- Uganda declares Ebola Virus Disease outbreak, WHO AFRO (en inglés)
- Nota descriptiva sobre la enfermedad por el virus del Ébola
- Optimized Supportive Care for Ebola Virus Disease. Clinical management standard operating procedures. WHO. 2019
- Safety of two Ebola virus vaccines (en inglés)
- Personal protective equipment for use in a filovirus disease outbreak: rapid advice guideline (en inglés)
- Framework
and toolkit for infection prevention and control in outbreak
preparedness, readiness and response at the national level https://apps.who.int/iris/handle/10665/325000
- Publicación de la CIE-11 2022
- New filovirus disease classification and nomenclature https://apps.who.int/iris/handle/10665/325000
- Ministry of Health – Uganda, Official Twitter Account (Ebola outbreak situation update -25 September 2022) (en inglés)
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (26 de septiembre de 2022). Partes sobre brotes epidémicos: Enfermedad por ebolavirus Sudán. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON410