Noticias sobre brotes de enfermedades

Dengue - Bangladesh

28 de noviembre de 2022

Resumen de la situatión

A 20 de noviembre de 2022, el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar de Bangladesh había notificado un total de 52 807 casos de dengue confirmados en laboratorio y 230 muertes relacionadas con esta enfermedad a partir del 1 de enero de 2022, lo que supone una tasa de letalidad del 0,44%.

Descripción de la situación

Información básica sobre el brote

A 20 de noviembre de 2022, el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar de Bangladesh había notificado un total de 52 807 casos de dengue confirmados en laboratorio y 230 muertes relacionadas con esta enfermedad a partir del 1 de enero de 2022, lo que supone una tasa de letalidad del 0,44%. El dengue es endémico en Bangladesh, pero en junio de 2022 empezó a aumentar el número de casos. Actualmente, se están notificando casos y muertes en las ocho divisiones del país. Se trata del segundo brote más importante desde 2000, ya que el mayor se produjo en 2019. El brote actual de dengue es inusual por su escala y estacionalidad.   

Descripción del brote

Entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2022, el Ministerio de Sanidad y Bienestar Familiar notificó un total de 52 807 casos de dengue y 230 muertes relacionadas (tasa de letalidad = 0,44%) (figura 1). Los casos se confirmaron utilizando kits de diagnóstico a partir de la proteína no estructural NS1 o mediante pruebas de inmunoglobulina M (IgM). De acuerdo con la información disponible en relación con el 40% de los casos notificados (n=20 982), la mediana de edad es de 25 años (rango: 0 a 89) y el 60% de los casos son varones. Se trata de la segunda cifra anual de casos más elevada desde el año 2000; la más alta se produjo en 2019, cuando se notificaron 101 354 casos, con 164 muertes relacionadas (figuras 2 y 3).  

La división más afectada es Dhaka, que concentra el 70,6% de los casos y el 60,4% de las muertes. La ciudad de Dhaka, la más grande de Bangladesh y perteneciente a la división de Dhaka, ha notificado el 64,5% (n= 34 071) del número total de casos. Otras divisiones afectadas son Chattogram (13,2% de los casos y 24,8% de las muertes) y Khulna (5,5% de los casos y 4,8% de las muertes) (figura 4). 

La elevada incidencia de casos de dengue este año se produce en el contexto de una cantidad inusual de precipitaciones desde junio de 2022, acompañadas de altas temperaturas y elevada humedad, lo que ha provocado un aumento de la población de mosquitos en todo Bangladesh.

Figura 1. Número de casos y muertes por dengue notificados en Bangladesh entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2022.

*Los datos de noviembre están incompletos

 

Figura 2. Número de casos de dengue y tasas de letalidad notificados por año en Bangladesh entre el 1 de enero de 2000 y el 20 de noviembre de 2022.

* Datos hasta el 20 de noviembre de 2022


Figura 3
: Número de casos de dengue notificados por semana en el periodo comprendido entre 2017 y 2022 (hasta la semana 46, a 20 de noviembre)


Figura 4.
Número de casos de dengue en Bangladesh, por distrito, entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2022.


Epidemiología del dengue

El dengue una infección vírica que se transmite a los humanos por la picadura de mosquitos infectados y está presente en climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en zonas urbanas y semiurbanas. Los principales vectores de la enfermedad son los mosquitos Aedes aegypti y, en menor medida, Aedes albopictus.

El virus del dengue (DENV) tiene cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) y es posible infectarse de todos ellos. La infección por un serotipo proporciona inmunidad a largo plazo contra el serotipo homólogo, pero no contra los otros serotipos; las infecciones sucesivas aumentan el riesgo de desarrollar el dengue grave. Muchas infecciones por el DENV solo provocan un cuadro leve; más del 80% de los casos son asintomáticos. El DENV puede causar una enfermedad aguda parecida a la gripe.

No existe ningún tratamiento específico para el dengue; sin embargo, la detección oportuna de casos, la identificación de cualquier signo de alerta de dengue grave y la gestión adecuada de los casos son elementos fundamentales para evitar muertes y pueden reducir la tasa de letalidad por infección grave a menos del 1%.

El dengue se registró por primera vez en la década de 1960 en Bangladesh (entonces Pakistán Oriental) y se conocía como «fiebre de Dacca». El establecimiento del mosquito vector Aedes aegypti y los ciclos urbanos han hecho que el dengue sea endémico en Bangladesh. El factor determinante del crecimiento de los casos de dengue desde 2010 parece estar vinculado a los patrones regionales de precipitaciones (de mayo a septiembre) y coincide con el aumento de las temperaturas ambientales. Las condiciones climáticas de Bangladesh se están volviendo más favorables para la propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria y la chikungunya, debido al exceso de precipitaciones, el anegamiento del suelo, las inundaciones, el aumento de la temperatura y los cambios inusuales en las estaciones tradicionales del país.   

Epidemiología de la enfermedad

Dengue is a viral infection transmitted to humans through the bite of infected mosquitoes and is found in tropical and sub-tropical climates worldwide, mostly in urban and semi-urban areas. The primary vectors that transmit the disease are Aedes aegypti mosquitoes and, to a lesser extent, Aedes albopictus.

Dengue virus (DENV) has four serotypes (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4) and it is possible to be infected by each. Infection with one serotype provides long-term immunity to the homologous serotype but not to the other serotypes; sequential infections put people at greater risk for severe dengue. Many DENV infections produce only mild illness; over 80% of cases are asymptomatic. DENV can cause an acute flu-like illness.

There is no specific treatment for dengue; however, timely detection of cases, identifying any warning signs of severe dengue infection, and appropriate case management are key elements of care to prevent patient death and can lower fatality rates of severe infection to below 1%.

Dengue was first recorded in the 1960s in Bangladesh (then East Pakistan) and was known as “Dacca fever”. The establishment of the Aedes aegypti mosquito vector and urban cycles have made dengue endemic in Bangladesh. The growth factor of dengue cases since 2010 appeared to be linked to regional rainfall patterns (May to September) and is coincidental with higher environmental temperatures. Bangladesh’s climate conditions are becoming more favorable for the transmission of dengue and other vector-borne diseases like malaria and chikungunya due to excessive rainfall, waterlogging, flooding, rise in temperature and the unusual shifts in the country’s traditional seasons. 

Respuesta de salud pública

  • La Dirección General de Servicios de Salud ha tomado las siguientes medidas:
    • Reorientación de seis hospitales de la ciudad de Dhaka dedicados a la COVID-19 para la gestión de casos de dengue
    • Establecimiento de salas y espacios dedicados al dengue en los hospitales universitarios
    • Activación de salas de control en todos los hospitales distritales y universitarios para sensibilizar sobre la situación y comunicar datos actualizados a las partes interesadas (incluidos los medios de comunicación y los dirigentes locales) para que tengan acceso a la información disponible localmente
    • Realización de actividades de capacitación sobre gestión de casos sintomáticos por parte de facilitadores formados internamente en la Dirección General de Servicios de Salud, y capacitación de 250 médicos y 300 enfermeras en gestión de casos sintomáticos.
  • El Ministerio de Sanidad y Bienestar Familiar y la OMS distribuyeron un total de 284 000 kits de diagnóstico a partir de la proteína no estructural NS1 a todos los establecimientos de salud de Upazila, así como a los hospitales de distrito y los hospitales universitarios del país.
  • Se ha suministrado a los establecimientos de salud de todo el país una cantidad adecuada de solución salina intravenosa y otros medicamentos de apoyo para la respuesta inmediata, procedentes de las reservas de emergencia establecidas con el respaldo de la OMS.
  • Se han movilizado bancos de sangre para que haya plaquetas a disposición de los pacientes con dengue hemorrágico.
  • Se han intensificado las campañas de sensibilización masivas y se ha seguido sensibilizando a través de la televisión y otros medios de comunicación. Los consejeros locales han recibido formación sobre sensibilización comunitaria. Los municipios han llevado a cabo un programa de sensibilización y han alertado a los propietarios de edificios, incluidos los que están en construcción, para que eviten la recogida de agua. Se han impuesto multas a los edificios en los que se han encontrado larvas de Aedes.  
  • El departamento de ingeniería del gobierno local está dirigiendo las actividades de control de vectores, que incluyen la eliminación de criaderos y el control de larvas y mosquitos adultos con distintos insecticidas, como Temefos y Deltametrina, entre otros.
  • La OMS apoyó mediante cooperación financiera directa la realización de un estudio entomológico previo al monzón, y está ofreciendo orientaciones técnicas al país en su respuesta al brote.

Evaluación del riesgo por la OMS

Bangladesh registró lluvias moderadas en octubre de este año, algo poco habitual ya que el monzón se extiende de mayo a septiembre. Las precipitaciones intempestivas y las condiciones climáticas favorables han hecho que aumente la densidad de población del mosquito Aedes. Además, muchas personas guardan agua en sus casas en recipientes como cubos y macetas, lo que facilita que los mosquitos se reproduzcan en esas acumulaciones artificiales de agua. 

Un estudio previo al monzón realizado por la Dirección General de Servicios de Salud a principios de este año detectó una mayor densidad de mosquitos Aedes en la capital con respecto a 2021. Los expertos de la unidad de control de enfermedades transmisibles de la Dirección General predijeron que este año se produciría un empeoramiento de la situación en Dhaka en relación con el dengue, a menos que se tomaran medidas preventivas. La unidad de control de enfermedades transmisibles hizo público su estudio más reciente sobre el monzón en septiembre y constató que la densidad de mosquitos en la ciudad de Dhaka era el doble que en el estudio previo al monzón. 

El dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos y causada por cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4). En este momento se desconoce cuál es el serotipo predominante en Bangladesh, aunque un estudio limitado de serotipificación ha detectado el DENV-3 y el DENV-4. El DENV-3 ha sido predominante de forma constante desde 2019, pero el DENV-4 lleva varios años sin notificarse.

El virus del dengue puede provocar epidemias y dar lugar a una alta morbilidad y mortalidad. No hay tratamiento específico. No obstante, el reconocimiento temprano de la infección por el virus del dengue y un tratamiento clínico adecuado pueden reducir la gravedad de la enfermedad y la mortalidad derivada. En la actualidad, el número de casos de dengue grave y las tasas de letalidad parecen estar aumentando, probablemente debido a la demora en la búsqueda de atención de salud y a problemas de acceso.

Con la progresiva remisión de la pandemia de COVID-19, se han levantado las restricciones de viaje. Esto ha favorecido el movimiento de personas tanto de entrada como de salida de Dhaka. A pesar de los esfuerzos realizados a lo largo de los últimos meses, de forma concertada, por el departamento de ingeniería del gobierno local, las corporaciones municipales y el Ministerio de Salud, con el objetivo de contener el brote de dengue en Dhaka, los continuos desplazamientos han dado lugar a una afluencia de personas posiblemente infectadas que puede favorecer los ciclos de transmisión del dengue. Las actividades de control de vectores han sido menos intensas en los demás distritos de Bangladesh.  

El dengue constituye un importante problema de salud pública para Bangladesh, que sufre brotes estacionales regulares de esta enfermedad. Además, la atención clínica de las personas que desarrollan cuadros graves, que a menudo requieren atención hospitalaria, supone una carga adicional para un sistema de salud ya sobrecargado. 

Consejos de la OMS

La proximidad de las viviendas a los criaderos de mosquitos vectores es un factor de riesgo importante para la infección por el virus del dengue. Si bien esta enfermedad no se propaga directamente de persona a persona, los mosquitos de la especie Aedes pueden infectarse después de picar a personas infectadas por el dengue, lo que genera un ciclo de transmisión capaz de propagar el dengue y provocar conglomerados de casos.

La prevención y el control del dengue dependen de la adopción de medidas eficaces de lucha antivectorial. La OMS promueve una estrategia basada en un enfoque integrado de gestión de los vectores para controlar los mosquitos portadores del virus, en particular los del género Aedes (principal vector del dengue). Se debería reforzar la lucha antivectorial integrada para eliminar posibles criaderos, reducir las poblaciones de vectores y limitar al máximo la exposición de las personas. A estos efectos, habría que incluir estrategias de lucha antivectorial dirigidas contra las larvas y los adultos (es decir, gestión del medio ambiente y reducción de fuentes, control biológico y químico), así como estrategias para proteger a las personas y los hogares. Bangladesh debería aplicar la estrategia de lucha antivectorial integrada desarrollada en 2021.

Las actividades de control de vectores deben centrarse en todas las zonas donde haya riesgo de contacto entre el ser humano y el vector (lugar de residencia, lugares de trabajo, escuelas y hospitales). Entre las actividades de control antivectorial pueden figurar la cobertura, el drenaje y la limpieza semanal de los contenedores domésticos de almacenamiento de agua. Como medida de emergencia, puede recurrirse a la nebulización con insecticidas. También debe considerarse la cloración y la aplicación de larvicidas/insecticidas adecuados para el almacenamiento de agua en contenedores al aire libre.

Durante las actividades en el exterior se pueden adoptar medidas de protección personal como la aplicación tópica de repelentes en la piel expuesta o en la ropa, o el uso de camisas de manga larga y pantalones largos. La protección en interiores puede incluir el uso de nebulizadores insecticidas domésticos o espirales insectífugas. Los mosquiteros en ventanas y puertas, así como el aire acondicionado, pueden reducir la probabilidad de que los mosquitos entren en las viviendas. Los mosquiteros tratados con insecticida ofrecen una buena protección frente a las picaduras para las personas que duermen durante el día. Puesto que los mosquitos Aedes están activos al amanecer y al anochecer, se recomienda adoptar medidas de protección personal en esos momentos del día.

No existe ningún tratamiento específico para la infección por dengue; sin embargo, la detección precoz de los casos, la identificación de cualquier signo de alerta de dengue grave y la atención clínica adecuada y oportuna son elementos clave para reducir el riesgo de complicaciones graves y muertes por dengue. Se debe seguir mejorando la vigilancia de casos en todas las zonas afectadas y en el conjunto del país. Siempre que sea posible, hay que asignar recursos al fortalecimiento de los mecanismos de derivación de muestras de laboratorio para confirmar la presencia del virus del dengue y establecer el subtipo.

Con arreglo a la información disponible sobre este evento, la OMS no recomienda aplicar ninguna restricción a los viajes a Bangladesh o al comercio con el país.

Información adicional