Noticias sobre brotes de enfermedades

Enfermedad por ebola virus Sudán - Uganda

24 de noviembre de 2022

Resumen de la situatión

Desde la declaración del brote el 20 de septiembre, el Ministerio de Salud de Uganda ha notificado, a 21 de noviembre, un total de 141 casos confirmados y 55 muertes confirmadas (tasa de letalidad del 39%) como consecuencia del brote de enfermedad por ebolavirus Sudán (SUDV).

Descripción de la situación

Fuente: Informes sobre la situación del Ministerio de Salud de Uganda y la OMS


Descripción de la situación

Desde la declaración del brote el 20 de septiembre, el Ministerio de Salud de Uganda ha notificado, a 21 de noviembre, un total de 141 casos confirmados y 55 muertes confirmadas (tasa de letalidad del 39%) como consecuencia del brote de enfermedad por ebolavirus Sudán (SUDV). Además, desde el comienzo del brote se han notificado 22 casos probables (todos ellos mortales). En total, entre los trabajadores de la salud se han registrado 19 casos, 7 de ellos mortales.

El número semanal de casos confirmados notificados ha disminuido por tercera semana consecutiva (figura 1) después del pico observado en la semana del 17 al 23 de octubre. Durante la semana que comenzó el 7 de noviembre, se notificaron cinco casos confirmados y uno probable, incluido un caso confirmado y una muerte probable en un distrito recientemente afectado (Jinja) de la región oriental de Uganda, a unos 80 kilómetros de distancia de Kampala. El caso confirmado más reciente notificado por el Ministerio de Salud de Uganda data del 14 de noviembre, y se produjo en el distrito de Kampala.

Figura 1. Número de casos confirmados y probables de enfermedad por SUDV desglosados por fecha de aparición de los síntomas, con una media móvil de 3 días, a 21 de noviembre de 2022. Fuente: Informe sobre la situación de la enfermedad por el virus del Ébola en Uganda – 57

El porcentaje de casos es mayor entre los varones (57,5%), y el grupo de edad más afectado es la franja comprendida entre los 20 y los 29 años, seguido por la franja de 30 a 39 años (figura 2). Alrededor del 25% de los casos notificados afectan a niños menores de 10 años, lo que indica posible transmisión en el hogar.

Figura 2. Distribución por edad y por sexos de los casos confirmados y probables de enfermedad por SUDV, a 21 de noviembre de 2022.

Fuente: Informe sobre la situación de la enfermedad por el virus del Ébola en Uganda – 57


Desde el último parte sobre brote epidémico publicado el 10 de noviembre, se ha notificado un nuevo distrito recientemente afectado (Jinja), lo que eleva a nueve el número de distritos que han notificado casos de SUDV. El más afectado sigue siendo Mubende, con 64 (45%) casos confirmados y 29 (53%) muertes confirmadas, seguido de Kassanda, con 48 (34%) casos confirmados y 20 (36%) muertes confirmadas. Dos distritos, Bunyangabu y Kagadi, llevan más de 42 días sin notificar casos.

Cuadro 1. Número de casos y muertes (confirmados y probables) de enfermedad por SUDV, desglosados por distrito, a 21 de noviembre.


Figura 3.
Número de casos y muertes confirmados de enfermedad por SUDV, por distrito, a 21 de noviembre de 2022.

Aunque las actividades de vigilancia en la mayoría de los distritos afectados han mejorado considerablemente, se han notificado deficiencias en el rastreo de contactos en los distritos recientemente afectados. El funcionamiento subóptimo del rastreo podría atribuirse a diferentes factores, como la no notificación de casos probables, la elevada movilidad de la población, incluidos los desplazamientos de contactos de los que no se tiene constancia o cuyo paradero se desconoce, y deficiencias iniciales en materia de recursos humanos y materiales. En los distritos recientemente afectados, se han puesto en marcha planes para el fortalecimiento de la vigilancia. 

Desde el comienzo del brote, se han registrado 4652 contactos, de los cuales 3599 (78%) han completado el período de seguimiento de 21 días.

A 21 de noviembre, un total de 700 contactos repartidos en cinco distritos (Jinja, Kampala, Kassanda, Masaka y Mubende) estaban sometidos a vigilancia activa. En la semana que comenzó el 14 de noviembre, la tasa media de seguimiento fue del 65%, lo que supone un descenso del 26% con respecto a la tasa de la semana anterior, que había sido del 91%. La tasa de seguimiento ha sido particularmente baja en Jinja y Masaka, con un promedio del 42% y el 53%.


Figura 4.
Número promedio semanal de contactos sometidos a seguimiento activo y tasa de seguimiento, a 21 de noviembre de 2022.

El gráfico reproducido utiliza los datos notificados en los informes sobre la situación del Ministerio de Salud de Uganda y la OMS.


Si bien el número diario de alertas recibidas no se ha notificado periódicamente a la OMS desde el 7 de noviembre, sí que se ha notificado el de alertas verificadas. Durante la semana que comenzó el 14 de noviembre, se verificaron al menos 953 alertas (promedio diario, 159), de las cuales 335 (35%) respondían a la definición de presunto caso.

Respuesta de salud pública

Para más información sobre la respuesta de salud pública en Uganda por parte del Ministerio de Salud, la OMS y los asociados, véanse los últimos informes sobre la situación publicados conjuntamente por el Ministerio de Salud y la Oficina Regional de la OMS para África: https://www.afro.who.int/countries/publications?country=879.

Además de responder a este brote, el Ministerio de Salud y la OMS también están respondiendo a un brote en curso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) en Uganda, para lo cual están prestando apoyo a la atención clínica y facilitando una vía de derivación que permita aislar y tratar de manera eficaz casos presuntos y confirmados de FHCC y de enfermedad por SUDV.

Tras una solicitud de asistencia de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN), a 22 de noviembre se han recibido 52 ofertas de apoyo de 21 instituciones asociadas. Actualmente, seis expertos desplegados por conducto de la GOARN desempeñan las funciones de atención de los casos, coordinación de los asociados y prevención y control de las infecciones. Se han recibido ofertas adicionales de apoyo para las funciones de agua, saneamiento e higiene (ASH), epidemiología y vigilancia, y capacidades de laboratorio. Además de la solicitud de asistencia de la GOARN, distintos asociados siguen prestando apoyo a la respuesta encabezada por el Ministerio de Salud, que abarca múltiples esferas.

La OMS celebró consultas con expertos para determinar terapias y vacunas candidatas con miras a su inclusión en ensayos durante octubre y noviembre de 2022 y para redactar protocolos de ensayos clínicos para vacunas y terapias candidatas contra el ebolavirus Sudán. La OMS también pidió al Grupo de Trabajo sobre el Establecimiento de Prioridades para la Vacunación contra la COVID-19 que ampliara su ámbito de acción, restringido actualmente a la COVID-19, con el objetivo de evaluar a la mayor brevedad posible la idoneidad de las vacunas candidatas contra el SUDV a fin de incluirlas en el ensayo previsto en Uganda, utilizando para dicha evaluación consideraciones similares en materia de seguridad, eficacia potencial y cuestiones logísticas relacionadas con la disponibilidad y la utilización. Los expertos recomendaron la inclusión de tres vacunas candidatas en el ensayo previsto de vacunación en anillo: la vacuna VSV-SUDV, de Merck/IAVI; la vacuna ChAd3-SUDV, del Instituto Sabin, y la vacuna biEBOV, de la Universidad de Oxford/Instituto Jenner. Está previsto que las primeras dosis de una de estas vacunas candidatas lleguen pronto al país.

Preparación y disposición operativa en los países vecinos

Después de llevar a cabo una evaluación del riesgo, la OMS ha revisado el grado de prioridad en relación con los países vecinos. Además de los seis países vecinos considerados en situación de riesgo, se han incluido cinco países más, a saber, Djibouti, Etiopía, la República Centroafricana, Somalia y el Sudán. En estos países se producen importantes movimientos de población a y desde Uganda. La OMS ha comenzado a trabajar con estos países y, en el próximo informe relativo a los partes sobre brotes epidémicos, informará sobre sus actividades en la esfera de la preparación.

Los ministerios de salud de los seis países vecinos (Burundi, Kenya, la República Democrática del Congo, la República Unida de Tanzanía, Rwanda y Sudán del Sur), los asociados nacionales e internacionales y la OMS están prestando apoyo a las medidas sobre disposición operativa en relación con el SUDV. 

  • Burundi está ampliando sus mecanismos de disposición operativa coordinando con las provincias y los distritos las próximas actividades, entre otras, el refuerzo de los puntos de entrada en la frontera con Tanzanía y Rwanda. Además, se ha estado impartiendo capacitación a los agentes de salud comunitarios y a los trabajadores de la salud para mejorar las actividades de vigilancia. A 21 de noviembre, se han investigado todas las alertas, y el resultado en cuanto al SUDV ha sido negativo en todas ellas.
  • La República Democrática del Congo ha centrado sus esfuerzos en materia de preparación en la capacitación del personal que trabaja en los puntos de entrada. A 21 de noviembre, el 98% de los viajeros en los aeropuertos son objeto de un cribado. Además, los distritos de salud han estado fortaleciendo sus capacidades de laboratorio y para la atención de los casos. A 21 de noviembre, se han investigado todas las alertas, y el resultado en cuanto al SUDV ha sido negativo en todas ellas.
  • Kenya está fortaleciendo sus capacidades de atención de los casos mediante la realización de cursos de capacitación de instructores y la celebración de un ejercicio integral de simulación con el apoyo de la OMS. Los puntos de entrada en los condados de alto riesgo también han realizado actividades de cribado. A 21 de noviembre, se han investigado todas las alertas, y el resultado en cuanto al SUDV ha sido negativo en todas ellas.
  • Rwanda está actualizando su plan de contingencia para orientar los esfuerzos encaminados a ampliar sus capacidades en materia de disposición operativa. Específicamente, se ha progresado en el establecimiento de Dependencias para el Tratamiento del Ébola (ETU). El Ministerio de Salud también está reforzando sus capacidades básicas en las esferas de la prevención y el control de las infecciones y la atención de los casos. Concretamente, la OMS está elaborando e implementando un conjunto de actividades de capacitación sobre atención de los casos. A 21 de noviembre, se han investigado todas las alertas, y el resultado en cuanto al SUDV ha sido negativo en todas ellas.
  • Sudán del Sur ha estado mejorando sus capacidades en los ámbitos de la vigilancia, la atención de los casos y la prevención y el control de las infecciones. Se ha estado impartiendo capacitación sobre el manejo del SUDV en los establecimientos de salud a los trabajadores de la salud a nivel subnacional. Además, la semana pasada se completaron módulos de sensibilización dirigidos a partes interesadas de la esfera del SUDV. A 21 de noviembre, se han investigado todas las alertas, y el resultado en cuanto al SUDV ha sido negativo en todas ellas.
  • La República Unida de Tanzanía ha impartido capacitación en los ámbitos de la prevención y el control de las infecciones, incluidos los entierros seguros y dignos. Los promotores de salud han completado actividades de capacitación en las esferas de la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad y del apoyo psicosocial y para la salud mental. A 21 de noviembre, se han investigado todas las alertas, y el resultado en cuanto al SUDV ha sido negativo en todas ellas.

Evaluación del riesgo por la OMS

El 4 de noviembre de 2022, la OMS revisó la evaluación del riesgo en este evento, que pasó de alto a muy alto en el ámbito nacional y de bajo a alto en el plano regional, mientras que, a nivel mundial, el riesgo se sigue considerando bajo.

Se llevará a cabo una evaluación continua del riesgo en función de la información disponible y compartida.

Consejos de la OMS

El control eficaz de los brotes de la enfermedad por SUDV se basa en la aplicación de un conjunto de intervenciones, como la atención de los casos, la participación de la comunidad, la vigilancia y el rastreo de contactos, el fortalecimiento de la capacidad de los laboratorios y unos entierros seguros y dignos.

Los trabajadores de la salud deben adoptar siempre precauciones generales al atender a los pacientes, independientemente del diagnóstico que se presuma. A fin de reducir el riesgo de que los establecimientos de salud amplifiquen el brote, es necesario implementar medidas de prevención y control de las infecciones en la atención de la salud (por ejemplo, higiene de manos, capacitación de los trabajadores de la salud, suministros suficientes de equipo de protección personal (EPP), control de desechos, limpieza ambiental y desinfección, etc.), y monitorear y supervisar su ejecución de manera constante.

Garantizar que se ofrecen unos entierros seguros y dignos y apoyar la prevención y el control de las infecciones en entornos comunitarios (comprendidas instalaciones adecuadas de ASH, capacidad para la higiene de manos y un control de los desechos en condiciones de seguridad) son, al igual que la participación de la comunidad y la movilización social, factores esenciales para prevenir y mitigar la transmisión en curso.

Una vez detectado un caso, se ha demostrado que el inicio temprano del tratamiento de apoyo mejora significativamente la supervivencia.

Establecer una vigilancia activa en los puntos de entrada es un componente esencial de la respuesta al brote a fin de mitigar el riesgo de propagación internacional debido a la elevada movilidad transfronteriza entre Uganda y los países vecinos.

No hay vacunas autorizadas para el SUDV, pero existen vacunas candidatas que se utilizarán en ensayos.

Teniendo en cuenta la información disponible sobre el brote actual, la OMS desaconseja cualquier restricción a los viajes a Uganda o al comercio con este país.

Información adicional

Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (24 de noviembre de 2022). Partes sobre brotes epidémicos: Enfermedad por ebolavirus Sudán – Uganda
Disponible en inglés en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON 425