Resumen de la situatión
Descripción de la situación
El cólera es una enfermedad endémica en Benin, país que notifica casos anualmente desde 2016. En 2021, Benin notificó su primera oleada epidémica de cólera entre marzo y abril, en la comuna de So-Ava, Departamento Atlantique, donde se registraron 103 casos, entre ellos tres casos confirmados en laboratorio y ninguna defunción.
En septiembre de 2021 comenzó una segunda oleada epidémica, en cuyo contexto se registraron 1430 casos y 20 defunciones (CFR: 1,4%) notificados entre el 1 de septiembre de 2021 y el 16 de enero de 2022. De esos casos, los cultivos de heces realizados en 41 muestras en el Laboratorio Nacional de Benin confirmaron la presencia de Vibrio cholerae serogrupo O1.
De los casos notificados durante la segunda oleada, el 53% (n=758) eran mujeres y el 62% (n=887) eran personas de 16 a 45 años. Se notificaron casos en nueve departamentos de Benin, a saber, Alibori, Atacora, Atlantique, Borgou, Collines, Donga, Littoral, Mono y Oueme. El departamento de Borgou, epicentro del brote, notificó un incremento de los casos de cólera a partir de la semana 43 (que terminó el 31 de octubre) y hasta la semana 50 (que finalizó el 12 de diciembre), periodo en el que se notificaron 841 casos, de los cuales el 71% (n=597) correspondieron al distrito de Parakou.
Respuesta de salud pública
Coordinación:
-
Se activó un sistema de gestión de incidentes a escala nacional y en los departamentos afectados, con el fin de coordinar la respuesta y apoyar a los equipos departamentales.
-
El Ministerio de Salud elaboró un plan de respuesta en coordinación con los asociados del sector sanitario.
-
Se reforzaron las actividades de preparación, en particular el despliegue de personal sanitario.
Seguimiento:
-
Se están desarrollando actividades de vigilancia epidemiológica, incluidas la vigilancia comunitaria, la detección de casos activos y las investigaciones de casos.
-
Actualmente se realizan análisis de focos de cólera.
Laboratorio y gestión de casos:
- En el Laboratorio Nacional de Salud Pública de Cotonú se realizan recogidas y análisis de muestras de heces de cara a la confirmación de casos.
- Se ha reforzado la gestión de casos mediante el establecimiento de servicios de tratamiento y el suministro de insumos.
Agua, saneamiento e higiene (WASH)
Se están realizando actividades de WASH que incluyen la desinfección de hogares, la distribución y demostración del uso correcto de las tabletas Aquatab para el tratamiento del agua en la comunidad, además del tratamiento del agua de pozos.
Comunicación de riesgos:
-
Se está concienciando a la comunidad respecto de medidas de higiene tales como el lavado de manos, la preparación higiénica de los alimentos y el agua potable.
-
Se desarrollan actividades relativas a comunicación de riesgos y participación comunitaria. Esto incluye la movilización de dirigentes comunitarios, así como de las pertinentes partes interesadas en las medidas de prevención del cólera mediante el uso de material de información, educación y comunicación.
Aspectos logísticos:
Para ayudar a los departamentos afectados se distribuyeron ocho kits de instrumentos contra el cólera (incluido el kit principal de referencia, el kit complementario y el kit comunitario), así como cinco kits de instrumentos de laboratorio. Cada kit de instrumentos incluye los suministros necesarios para contribuir a la preparación contra un posible brote de cólera y apoyar los primeros meses de la respuesta inicial para 100 casos.
Evaluación del riesgo por la OMS
El cólera es una infección entérica aguda provocada por la ingesta de la bacteria V. cholerae presente en agua o alimentos contaminados. En general se la relaciona con el deficiente acceso al agua potable y a sistemas de saneamiento. Es una enfermedad potencialmente grave que puede causar elevada morbilidad y mortalidad y se puede propagar rápidamente en función de la frecuencia de la exposición, la población expuesta y el entorno.
El cólera es endémico en Benin, donde desde 2016 se siguen notificando cada año casos de cólera en diversos departamentos de todo el país. El distrito de Parakou, en el departamento de Borgou, tiene un alto tráfico comercial hacia Cotonú, la capital de Benin, y es el epicentro del actual brote.
Los principales factores atribuidos al inicio del brote y la actual propagación de la epidemia de cólera en Benin son:
-
Higiene y saneamiento inapropiados
-
Falta de infraestructura pública de higiene
-
Suministro de agua potable limitado
-
Defecación al aire libre
-
Práctica de higiene de manos deficiente.
Además, Benin comparte fronteras internacionales con Nigeria y Togo, y el movimiento transfronterizo de población es frecuente y considerable. Esto plantea un riesgo de transmisión transfronteriza del cólera.
Teniendo en cuenta las fronteras porosas con países que responden a brotes de cólera y las inapropiadas condiciones de WASH, los riesgos nacionales y regionales de este brote se consideran elevados, aun cuando el riesgo a nivel mundial se considera bajo.
Consejos de la OMS
La OMS recomienda mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento, observar buenas prácticas de inocuidad de los alimentos e higiene para evitar la transmisión del cólera.
Se recomienda fortalecer la vigilancia, en particular a nivel comunitario. En las zonas afectadas por el brote, y con el fin de reducir la mortalidad, se debería realizar una apropiada gestión de casos, incluido un mejor acceso a la atención. Es preciso asegurar que los países estén preparados para detectar rápidamente este brote de cólera y darle rápida respuesta, a fin de minimizar el riesgo de propagación a otras zonas. Dado que el brote se produce en zonas con un activo movimiento transfronterizo de población, la OMS alienta a los países implicados a que aseguren la cooperación y el intercambio periódico de información.
Sobre la base de la información disponible sobre el brote actual, la OMS no recomienda la aplicación de ninguna restricción a los viajes ni al comercio hacia y desde Benin.