Noticias sobre brotes de enfermedades

Disease outbreak news - Ucrania

22 de octubre de 2021

Resumen de la situatión

El 2 de octubre de 2021 se notificó a la OMS el aislamiento de poliovirus en las muestras de un caso de parálisis flácida aguda (PFA) registrado en Ucrania.

Descripción de la situación

El 2 de octubre de 2021 se notificó a la OMS el aislamiento de poliovirus en las muestras de un caso de parálisis flácida aguda (PFA) registrado en Ucrania. Se trataba de una niña de 17 meses que empezó a presentar parálisis el 3 de septiembre. El Laboratorio Regional de Referencia (RRL) de Helsinki (Finlandia) confirmó la presencia de poliovirus de tipo 2 el 1 de octubre y el 6 de octubre, mediante secuenciación genética adicional realizada en el RRL, se confirmó la presencia de poliovirus de tipo 2 de origen vacunal (VDPV2). Ese mismo virus se ha aislado también en seis hermanos del caso. La familia procede de la provincia de Rivne, en el noroeste de Ucrania.

La secuenciación genética indica que el virus está estrechamente emparentado con un aislado de origen ambiental obtenido en Tayikistán. Las autoridades locales, junto con los equipos regionales y de país de la OMS, están llevando a cabo nuevas investigaciones para elucidar el origen de la infección y determinar el riesgo potencial de propagación. En consecuencia, el brote actual se ha clasificado como de VDPV2 circulante (cVDPV2).

Anteriormente, en 2015, en Ucrania se notificó un brote de VDPV circulante de tipo 1 (cVDPV1) en el que se registraron dos casos. El último VDPV notificado fue clasificado como VDPV2 en la provincia ucraniana de Odesa en 2016. El virus aislado del caso actual notificado en Rivne no está emparentado con el brote de 2015 o los aislados de 2016.

La cobertura nacional de inmunización con tres dosis de vacuna contra la poliomielitis (POL3) en Ucrania era del 83% en 2020.

Respuesta de salud pública

Se ha establecido un grupo de trabajo multidisciplinario de emergencia dirigido por el Ministerio de Salud para coordinar la respuesta de salud pública. Los asociados de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (GPEI), incluida la OMS, prestan apoyo a las autoridades a escala nacional y subnacional. El apoyo incluye la investigación de brotes, la intensificación de la vigilancia y la sensibilización del público.

Se prevé la vacunación suplementaria de todos los niños pequeños de la zona afectada para garantizar la cobertura actualizada de todos los niños que cumplan los requisitos y que puedan haberse saltado la vacunación sistemática contra la poliomielitis, garantizándose así que todos ellos estén protegidos contra la enfermedad.

Evaluación del riesgo por la OMS

El riesgo de propagación nacional se juzga alto debido a que en Ucrania las tasas de cobertura de inmunización son históricamente bajas y existen brechas de vacunación a escala subnacional. Aunque la vigilancia de la AFP es suficientemente sensible para detectar los casos de parálisis, la transmisión del poliovirus puede persistir sin que se detecte.

El riesgo de propagación internacional de este virus se juzga actualmente bajo debido a la cobertura de inmunización relativamente alta y a la infraestructura sanitaria de los países vecinos, particularmente Belarús, Hungría y Eslovaquia. Sin embargo, la Comisión Regional Europea de Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis expresó su preocupación por la calidad subóptima de la vigilancia de la poliomielitis y la cobertura de vacunación en Polonia y Rumania.

Consejos de la OMS

Es importante que todos los países, en particular aquellos con contactos y viajes frecuentes a zonas y países afectados por la poliomielitis, refuercen la vigilancia de los casos de PFA a fin de detectar rápidamente la importación de nuevos poliovirus y facilitar una respuesta rápida. Los países, territorios y zonas también deben mantener constantemente una elevada tasa de cobertura vacunal sistemática a escala subnacional, a fin de reducir al mínimo las consecuencias de toda introducción de nuevos poliovirus.

En su publicación Viajes internacionales y salud, la OMS recomienda que todo viajero que se dirija a las zonas afectadas por la poliomielitis esté totalmente vacunado contra la enfermedad. Los residentes en zonas infectadas y los visitantes que permanezcan en ellas más de 4 semanas deben recibir una dosis adicional de vacuna antipoliomielítica oral o inactivada entre las 4 semanas y los 12 meses anteriores al viaje.

Los países afectados por la circulación de poliovirus están sujetos a las recomendaciones temporales emitidas por el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional sobre Poliovirus, dado que se ha declarado una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). El más reciente informe del Comité es de agosto de 2021.

Información adicional