Noticias sobre brotes de enfermedades

Disease outbreak news - China

10 de junio de 2021

Resumen de la situatión

El 31 de mayo de 2021, la Comisión Nacional de Salud de la República Popular China notificó a la OMS un caso confirmado de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H10N3).

Descripción de la situación

El 31 de mayo de 2021, la Comisión Nacional de Salud de la República Popular China notificó a la OMS un caso confirmado de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H10N3). Se trata del primer caso de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H10N3) notificado a nivel mundial. El paciente es un hombre de 41 años procedente de la ciudad de Zhenjiang (provincia de Jiangsu). El 23 de abril de 2021 tenía fiebre y náuseas, y fue ingresado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital local el 28 de abril de 2021. Actualmente el paciente se encuentra en situación estable. El Centro Nacional de Gripe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China, un Centro de colaboradores de la OMS encargados de la documentación y las investigaciones sobre la gripe, completó la secuenciación genética y el análisis de la muestra y confirmó la detección de un virus gripal A(H10N3) de origen aviar.

Según la investigación epidemiológica, el paciente no había estado manifiestamente expuesto a aves antes de contraer la enfermedad. No se ha detectado ningún virus gripal A(H10N3) de origen aviar a nivel local ni en aves. Los contactos directos del paciente no presentan síntomas. Tras la evaluación realizada a nivel local y nacional, se consideró que se trataba de una infección accidental causada por la transmisión de un ave a un ser humano, con una baja probabilidad de transmisión entre personas. 

Respuesta de salud pública

El Gobierno chino ha adoptado las siguientes medidas de vigilancia, prevención y control:

  • continuación de la investigación epidemiológica sobre el origen de la infección del paciente;
  • fortalecimiento de la vigilancia, intensificándola en las personas con fiebre, y desinfección del entorno cercano, incluido el domicilio del paciente;
  • rastreo y manejo de los contactos directos, y
  • actividades de comunicación de riesgos para concienciar al público y adopción de medidas de autoprotección.

Evaluación del riesgo por la OMS

Se trata del primer caso detectado de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H10N3). Anteriormente, Australia y Egipto habían detectado infecciones humanas por el virus de la gripe A(H10N7), y China había notificado tres infecciones humanas por el virus de la gripe aviar A(H10N8) a finales de 2013 y principios de 2014. Si bien se han detectado virus de la gripe aviar A(H10N3) en aves en el marco de proyectos específicos de vigilancia, el alcance de la circulación y epidemiología de este virus en aves no está claro. Se requiere una mayor caracterización genética y antigénica a fin de determinar si este virus se diferencia de los virus de la gripe aviar A(H10Nx) anteriormente detectados.

La mayor parte de las infecciones humanas anteriormente notificadas por virus de la gripe aviar se debían a la exposición a aves infectadas o a entornos contaminados. Habida cuenta de que se siguen detectando virus de la gripe aviar, incluidos virus A(H10Nx), en poblaciones de aves, se podrían detectar más casos esporádicos en humanos en el futuro. La información epidemiológica de que se dispone actualmente parece indicar que los virus de la gripe aviar A(H10Nx) no tienen aún la capacidad de transmitirse de manera sostenida de persona a persona, por lo que la probabilidad de propagación en las poblaciones humanas es baja. En caso de que personas infectadas procedentes de las zonas afectadas realicen viajes internacionales, su infección podrá ser detectada en otro país durante el viaje o tras su llegada. Si ello ocurriera, se considera que es poco probable que aumente la propagación en la comunidad. La evaluación de riesgos se revisará cuando sea necesario, a medida que se disponga de nuevos datos epidemiológicos o virológicos.


Consejos de la OMS

La detección de este caso no tiene consecuencias que afecten a las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y la vigilancia de la gripe. La población debería evitar todo contacto con entornos de alto riesgo, como los mercados/explotaciones de animales vivos y las aves vivas, o con superficies que puedan estar contaminadas por los excrementos de aves o pájaros. Para la higiene de las manos, se recomienda lavárselas con frecuencia y utilizar un gel hidroalcohólico. A la luz de la información disponible sobre este evento, la OMS no recomienda ninguna medida específica para los viajeros, y desaconseja aplicar restricciones a los viajes o al comercio.

La detección de este caso no tiene consecuencias que afecten a las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y la vigilancia de la gripe. La población debería evitar todo contacto con entornos de alto riesgo, como los mercados/explotaciones de animales vivos y las aves vivas, o con superficies que puedan estar contaminadas por los excrementos de aves o pájaros. Para la higiene de las manos, se recomienda lavárselas con frecuencia y utilizar un gel hidroalcohólico. A la luz de la información disponible sobre este evento, la OMS no recomienda ninguna medida específica para los viajeros, y desaconseja aplicar restricciones a los viajes o al comercio.

Debido a que los virus gripales evolucionan constantemente, la OMS sigue insistiendo en la importancia de mantener la vigilancia en todo el mundo para detectar posibles cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus gripales en circulación que puedan afectar a la salud humana o la sanidad animal, así como del intercambio oportuno de virus para la evaluación de riesgos.

De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005), es preciso notificar todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de virus gripal, y los Estados Partes han de notificar de inmediato a la OMS todo caso confirmado en un laboratorio de infección humana reciente causada por un virus de la gripe A que pueda provocar una pandemia, sin necesidad de adjuntar pruebas de la enfermedad a esta notificación. Es esencial llevar a cabo una investigación exhaustiva de cada infección humana.


Información adicional